El texto que sigue es una traducción defectuosa.Si quieres colaborar con Wikipedia, busca el artículo original y mejora esta traducción.
Copia y pega el siguiente código en la página de discusión del autor de este artículo: {{subst:Aviso mal traducido|Antonio Caula y Concejo}} ~~~~
Antonio de Caula y Concejo (1842/1847 - ca.1927)[1] fue un pintor y acuarelista español especializado en retratos y paisajes de marinas con navíos de la armada española.[2][3][4]
Trabajó como dibujante para la sección de ingenieros del Ministerio de Marina entre 1878 y 1888, y fue nombrado pintor conservador y restaurador del Museo Naval en 1908.[10]
Se especializó en retratos, haciendo varios de Alfonso XII, pero la mayor parte de su trabajo fue conectado al mar, con gran conocimiento reflejando los diferentes tipos de navíos de la armada española. Este tipo de pintura documental fue importante y característico registro histórico, estas vistas panorâmicas que recogen varios navíos o una esquadra reunidos por ocasión de algún acto oficial o efemérides, del cual son paradigmáticos algunas pinturas de Antonio de Caula y Concejo. Este artista pasó de estudios náuticos para pintura haciéndose un jinete del rey Alfonso XII y llegó a ser condecorado con la Cruz del Mérito Naval.[11][12][13][14][15]
La vuelta a la patria el día 9 de enero de 1875. Óleo sobre lienzo, 1882 (Museo Nacional del Prado).A rumbo. Óleo sobre lienzo, ca. 1895 (Museo Nacional del Prado).Marina con yates. Pastel sobre papel, 1897 (colección particular).Marina representando el yate Giralda y balandros. Gouache sobre cartón, ca. 1900-1912 (colección particular).
Entre 1887 y 1889, De Caula grabó tres patentes (En el. 7403, En el. 8099 y En el. 10034) para un sistema de señalización náutica, para que los navíos pudieran comunicarse unos con los otros o con el continente, fuera de día o de noche. El método fue basado en la atribución de tres cifras (1, 2 y 3) con muchas banderas de diferentes formas y colores. Esas patentes tuvieron vida corta, porque esas señales no eran corrientes o expiraron por no cumplir el proceso de implementación.[19]
↑González de Canales, Fernando (2001). «Aproximación iconográfica a la batalla de Trafalgar». Revista de Historia Naval: 23.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑«Caula y Cornejo, Antonio (n. 1847)». datos.bne.es. Consultado el 19 de abril de 2018.
↑Taboada, Pedro. «Bibliografía de Pintores Gallegos, el pintor Antonio Caula Concejo». www.pintoresgallegos.com. Consultado el 19 de abril de 2018.
↑Guía oficial de España. Imprenta Nacional. 1876. Consultado el 19 de abril de 2018.
↑Gallego, José Andrés (noviembre de 1981). Historia General de España y América : Revolución y Restauración: (1868-1931), (Tomo XVI-2). Ediciones Rialp. ISBN9788432121142. Consultado el 19 de abril de 2018.
↑Cervantes, Biblioteca Virtual Miguel de. «Inventario de la Colección de dibujos originales para "La Ilustración Española y Americana" de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando / por M.ª del Carmen Utande Ramiro | Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes». www.cervantesvirtual.com. Consultado el 19 de abril de 2018.
↑«Los buques blindados de la Armada Española (III)». Barcos y submarinos de combate. 28 de marzo de 2016. Consultado el 19 de abril de 2018.
↑Rivera, Abraham (5 de septiembre de 2017). «300 años de historia marina». El País. ISSN1134-6582. Consultado el 19 de abril de 2018.
↑«Alta mar». fabian.balearweb.net(en catalán). Archivado desde el original el 19 de marzo de 2018. Consultado el 19 de abril de 2018.
↑«España, Senado de. «Fons històric | Senat d'Espanya». www.senado.es (en catalán). Consultado el 11 de noviembre de 2022.».
↑Antonio de Caula y Concejo (25 de junio de 1897). «Album de la Marina de Guerra Española».
↑«Diario Oficial del Ministerio de Marina». 23 de noviembre de 1920.
↑«Biblioteca Virtual de Defensa > Álbum de la marina de guerra española». bibliotecavirtualdefensa.es. Archivado desde el original el 20 de abril de 2018. Consultado el 19 de abril de 2018.
↑«Biblioteca Virtual de Defensa > Llegada de Alfonso XII a Barcelona a bordo de la "Navas...». bibliotecavirtualdefensa.es. Archivado desde el original el 20 de abril de 2018. Consultado el 19 de abril de 2018.
↑«Biblioteca Virtual de Defensa > Vista del puerto de Cartagena durante la revista que pasó...». bibliotecavirtualdefensa.es. Archivado desde el original el 20 de abril de 2018. Consultado el 19 de abril de 2018.
↑«Caula y Concejo, Antonio - Museo Nacional del Prado». www.museodelprado.es. Consultado el 19 de abril de 2018.
↑«Eduardo VII y Alfonso XIII se reunieron en 1907 en aguas de Cabo de Palos». Diario de La Manga. 26 de octubre de 2016. Consultado el 19 de abril de 2018.
↑España, Senado de. «Revista pasada por S.M. la Reina Regente Doña María Cristina a las escuadras nacionales y extranjeras, reunidas en el puerto de Barcelona con motivo de celebrarse la Exposición Universal en mayo de 1888». www.senado.es. Consultado el 19 de abril de 2018.
↑Llorens, Museo Virtual de la Oficina Española de Patentes y Marcas realizado en el marco del convenio de colaboración firmado entre la Universidad Autónoma de Madrid y la OEPM. / Fran. «Patentes Curiosas - Museo Virtual - Oficina Española de Patentes y Marcas». historico.oepm.es. Consultado el 19 de abril de 2018.
Enlaces externos
editar
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Antonio Caula y Concejo.