Antonia Cruz Subercaseaux (Santiago de Chile, 16 de marzo de 1984) es una artista visual y fotógrafa chilena que ha incursionado principalmente en el arte contemporáneo,[1] la vanguardia chilena[2] y el arte digital.[3][4][5] Además, de acuerdo al crítico de arte Waldemar Sommer, parte del trabajo de Antonia se adscribe a la figuración presente en la plástica chilena.[6]
Antonia Cruz | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Antonia Cruz Subercaseaux | |
Nacimiento |
16 de abril de 1984 (41 años) Santiago, ![]() | |
Residencia | Santiago de Chile | |
Nacionalidad | Chilena | |
Educación | ||
Educada en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Artista y fotógrafa | |
Años activa | siglo XX | |
Empleador | Universidad de Chile | |
Obras notables | Catalepsia | |
Sitio web | www.antoniacruz.cl | |
Distinciones |
| |
Estudió licenciatura en artes visuales en la Universidad Finis Terrae, que complementaría posteriormente como alumna de Eugenio Dittborn y Miguel Soto en la Universidad de Chile, mientras que en el ámbito de la fotografía, sería introducida por Enrique Zamudio.[7]
Su trabajo se caracteriza por la realización de «desplazamientos desde las artes visuales, trabajando desde la fotografía, la pintura y la manipulación digital de estas».[7] De acuerdo a la crítico de arte Mimí Marinovic, en su obra Antonia Cruz «logra algo que tiene un sentido muy profundo: aparece lo humano, algo que hoy no se trabaja mucho. Su trabajo con rostros femeninos es finamente provocador, trabaja la ambigüedad».[3]
Entre sus exposiciones individuales son:
Ha participado en varias exposiciones colectivas durante su carrera, entre ellas:
El año 2009 recibió el Premio AICA —otorgado por la Asociación Internacional de Críticos de Arte— junto a Elisa García de la Huerta, Felipe Cusicanqui, Raimundo Edwards y Faiz Mashini;[8] mientras que el año 2010 recibió una nominación al Premio Altazor de las Artes Nacionales en la categoría fotografía por Catalepsia,[9] donde ocupó la técnica del fotomontaje[10] para intervenir una serie de obras chilenas del siglo XVIII.[11]