Antoni Artigues Bonet (Palma de Mallorca, 24 de mayo de 1950 - Palma de Mallorca, 6 de marzo de 2018) fue un filólogo y activista cultural español.[1]
Antoni Artigues | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en catalán | Antoni Artigues i Bonet | |
Nacimiento |
24 de mayo de 1950 o Siglo XX Palma de Mallorca (España) | |
Fallecimiento |
6 de marzo de 2018 Palma de Mallorca (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Catalán | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Barcelona (Ph.D. en Filología románica) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filólogo, activista cultural y catedrático | |
Distinciones |
| |
En 1975 se licenció en filosofía y letras (Pedagogía) y en 1979 en filología románica por la Universidad de Barcelona donde se doctoró en filología románica el 1983 bajo la dirección de Antoni Badia i Margarit.[2]
Artigues fue profesor en la Escuela de Magisterio de la Universidad de las Islas Baleares desde el curso 1977-78 y fue catedrático de escuela universitaria desde 1986. De 1986 a 1988 fue subdirector de la Escuela de Magisterio. Hasta su muerte, fue profesor del Departamento de Filología Catalana y Lingüística General de la Universidad de las Islas Baleares.[3] Artigues tenía una extensa experiencia como maestro, divulgador, activista cultural y militante de la lengua catalana. Fue el autor de diversos libros sobre lengua y didáctica lingüística, así como recopilatorios de poesía para las escuelas. También escribió libros de texto de lengua y literatura para los estudios de primaria.[1]
Artigues fue un investigador de las tradiciones y expresiones de cultura popular de Mallorca, así como un gran promotor de montajes poéticos y teatrales. El profesor Artigues también era xeremier, recuperador de las fiestas populares, impulsor del espectáculo y disco Cançons Republicanes, junto con Biel Majoral y Bartomeu Mestre. Fue también cofundador de la [[Quart Creixent (librería)] farmacia de su padre.[2]
Su compromiso con la lengua, la cultura y la libertad le llevó a encararse al entonces presidente José Ramón Bauzá en las ferias de mayo de Ses Salines en el 2012. Artigues recriminó con contundencia los ataques de Bauzá a la lengua catalana.[1]
En 2017, recibió el premio Emili Darder, que forma parte de los Premios 31 de Diciembre, por su proyecto académico Magisteri Teatre - Mag Poesia, que tenía como objetivo representar a los autores más destacados de la literatura catalana o autores universales en versión catalana.[4]