Anton Vidokle

Summary

Anton Vidokle es artista, cineasta, curador, investigador y editor. Vidokle es fundador de la plataforma editorial y curatorial e-flux, un influyente medio para la difusión de discursos críticos del arte contemporáneo desde 1998. Vidokle nació en Moscú en 1965, actualmente reside entre Nueva York y Berlín. Su práctica artística se centra principalmente en el cine y está profundamente vinculada al Cosmismo ruso, un movimiento filosófico y cultural que busca unir la ciencia, el arte y la espiritualidad.

Anton Vidokle

Anton Vidokle en 2017
Información personal
Nacimiento 1965 Ver y modificar los datos en Wikidata
Moscú (Unión Soviética) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Rusa
Educación
Educado en European Ceramics Work Center (1993) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Artista, cineasta, artista de nuevos medios, escultor, comisario de exposiciones, redactor y pintor Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Arte, obra performática, revista de arte, teoría crítica, pintura, escultura, comisariado de exposiciones, cine arte y artes cerámicas Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo 1981-2013
Sitio web www.e-flux.com Ver y modificar los datos en Wikidata

Obra

editar

Como fundador de e-flux, Vidokle ha comisariado y producido proyectos significativos como el e-flux journal o el e-flux video rental, realizado con Julieta Aranda, y el cual viajó a Berlín, Frankfurt, Extra City, Amberes, Carpenter Center, Universidad de Harvard y otros.[1]​ También coorganizó con Julieta Aranda iniciativas como Time/Bank, una plataforma que facilita el intercambio de habilidades y tiempo dentro de la comunidad artística.[2]

El trabajo de Vidokle se ha exhibido internacionalmente en lugares destacados como la Documenta 13, el Centro Pompidou, la Bienal de Venecia, la Bienal de Gwangju y Tate Modern.[3][4]

 
Alquiler de vídeos e-flux en Berlín, 2008.

Vidokle imparte conferencias y participa frecuentemente en congresos y simposios internacionales, y ha colaborado con ensayos y textos en diversas publicaciones, como e-flux, October, Frieze y A Prior, así como con numerosos libros y catálogos.[5]

En 2023, Vidokle fue curador de la 14va Bienal de Shanghái, titulada Cosmos Cinema. El proyecto estuvo inspirado en la filosofía rusa y china, así como en narraciones ancestrales sobre el cosmos, la inmortalidad y los viajes espaciales. [6]

Películas

editar

Anton Vidokle ha dirigido varias películas, entre ellas:

  • A Guiding Light (2010), dirigida junto con Liam Gillick, que cuestiona la curaduría en la 8ª Bienal de Shanghai.[7]
  • New York Conversations (2011), película de texto basada en un proyecto colaborativo con Nico Dockx y Rirkrit Tiravanija.[8]
  • Two Suns (2012), dirigida con Hu Fang, presentada en la Bienal de Taipei en 2012.[9]
  • La trilogía 2084: A Science Fiction Show (2012-2014), dirigida junto a Pelin Tan y exhibida en diversas bienales y galerías internacionales.[10]

Una obra central de Vidokle es la trilogía Immortality For All: A Film Trilogy on Russian Cosmism (2014-2017), compuesta por:

  • This Is Cosmos (2014)[11]
  • The Communist Revolution Was Caused By The Sun (2015)[12]
  • Immortality and Resurrection for All! (2017)[13]

Esta trilogía explora el movimiento filosófico ruso del Cosmismo y se presentó, entre otros sitios, en el Festival de Cine de Locarno y Haus der Kulturen der Welt en Berlín.

En 2019, Vidokle realizó Ciudadanos del Cosmos,[14]​ una película que comprende cuadros de movimientos rituales en el Japón contemporáneo, acompañados de una narración gradual del Manifiesto del Biocosmismo de Alexander Svyatogor de 1922. [15]

Referencias

editar
  1. «E-FLUX VIDEO RENTAL». 
  2. «Julieta Aranda and Anton Vidokle». 
  3. «Banco de tiempo: Julieta Aranda en dOCUMENTA (13)». 
  4. «Anton Vidokle - el aleph». 
  5. «Anton Vidokle». 
  6. Vidokle, Anton (February 2024). «Introduction to Cosmos Cinema - Journal #142». www.e-flux.com (en inglés). Consultado el 9 de julio de 2024. 
  7. «A Guiding Light». 
  8. «Anton Vidokle’s New York Conversations – NRATI». 
  9. «Anton Vidokle & Hu Fang». 
  10. «2084, Directed by Pelin Tan and Anton Vidokle». 
  11. «This is Cosmos». 
  12. «Archived copy». Archivado desde el original el 22 de agosto de 2016. Consultado el 4 de agosto de 2016.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  13. Welt, Haus der Kulturen der (25 July 2017). «Immortality for All: a film trilogy on Russian Cosmism». HKW (en inglés estadounidense). Consultado el 28 de agosto de 2017. 
  14. «Citizens of the Cosmos». www.berlinale.de (en inglés). Consultado el 9 de julio de 2024. 
  15. «Citizens of the Cosmos». www.berlinale.de (en inglés). Consultado el 9 de julio de 2024.