Antoinette Lubaki

Summary

Antoinette Lubaki, Atoinet Lubaki o Atoinet Mfumbi,[1]​ (Bukama, Estado Libre del Congo, 1895-?) fue una acuarelista congoleña y la primera artista femenina conocida del Congo.[2]​ Se la considera una de las precursoras del arte moderno en el Congo, junto con su esposo, el pintor y artesano del marfil Albert Lubaki, y el sastre y pintor Djilatento.[3]​ Se cree que los Lubaki fueron los primeros artistas del Congo en crear sus obras en papel.[4][5]

Antoinette Lubaki
Información personal
Nacimiento c. 1895 Ver y modificar los datos en Wikidata
Kabinda (Lomami, República Democrática del Congo) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Lubumbashi Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Congoleña
Familia
Padre Opperhoofd Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Albert Lubaki Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Pintora (1926-1936) Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
  • Gaston-Denys Périer
  • Georges Thiry (desde 1926) Ver y modificar los datos en Wikidata

Trayectoria

editar

Era hija del jefe de la aldea de Bukama, entonces en la provincia de Katanga,[6]​ razón por la cual a veces se la llama «princesa».[7]​ Estuvo casada con Albert Lubaki, un artesano del marfil, y vivían en Lubumbashi.[4]

En 1926, Georges Thiry, administrador del Congo Belga, se encontraba de viaje en misión[8][9]​ y observó las imágenes realizadas con carbón, caolín y arcilla en las paredes de las cabañas de Bukama.[7]​ Estas habían sido realizadas por Lubaki y su esposo. Thiry, un amante del arte moderno, pidió a los Lubaki que recrearan las decoraciones y realizaran otras obras en papel para «perpetuar este arte efímero».[5]​ Para ello, les proporcionó papel y acuarelas, velas para iluminar sus obras y la promesa de comprar todas sus acuarelas.[10][11]

Thiry transfirió el trabajo de los Lubaki a Gaston-Denys Perier, un funcionario ejecutivo del Ministerio de las Colonias, que era coleccionista de arte congoleño.[5]

Perier reconoció el valor artístico de las obras y decidió exhibir la obra de los Lubaki en Europa. Los Lubaki y otro artista, Djilatendo, se convirtieron en los primeros artistas congoleños cuyas obras sobre papel llegaron a Europa. Sus obras fueron comercializadas en el mercado de arte occidental por Perier, quien también poseía una gran colección. Los Lubaki desconocían completamente esto, e incluso les sorprendió el interés de Thiry por sus obras.[10]

Lubaki realizó principalmente obras figurativas de escenas de la vida cotidiana y representaciones de leyendas locales. Trabajaba sin perspectiva, fondo ni sombras. La naturaleza y los animales del entorno se añadían de forma poética. A partir del borde del papel, a veces creaba un marco con todo tipo de figuras. El uso del color también se basaba puramente en su imaginación, lejos del realismo. A menudo firmaba sus obras como Antoinet.[12]​ Los Lubaki comenzaron a hacer acuarelas de noche, ya que las prácticas culturales dictaban que no se permitía contar historias durante el día.[10]

Su obra ha sido descrita como arte marginal.[13]​ A veces es difícil distinguir cuál de los Lubaki creó cada obra.[14]​ El nombre de Antoinette Lubaki no siempre se menciona en las exposiciones que incluyen sus obras. A veces solo se menciona a su esposo, Albert Lubaki, o solo el apellido Lubaki.[15]

Antoinette y Albert Lubaki son mencionados a menudo junto al sastre y artista Tshyela Ntendu, llamado Djilatendo por Thiry, a quien conoció en 1927 en un pueblo de Kasai y trabajó de forma similar a los Lubaki.[10]​ Su primera exposición de 163 acuarelas tuvo lugar en 1929, con motivo de la inauguración del Palais des Beaux-Arts de Bruselas.[16]​ En 1930, su obra se expuso en el Museo Etnográfico de Ginebra y en 1931 en la Galería Charles-Auguste Girard de París.[7][17]

Las obras de Djilatendo, que hacía principalmente motivos geométricos y animales,[10]​ se colgaron en una exposición en la Galerie du Centaure de Bruselas en 1931 junto a las de René Magritte y Paul Delvaux,[18]​ pero los Lubaki no estaban representados.[19]​ Los Lubaki desaparecieron del mundo del arte occidental cuando sus patrocinadores Thiry y Perier se pelearon y se hicieron falsas acusaciones de que sus obras fueron hechas por un impostor europeo.[19][20]

No se sabe nada más sobre Antoinette Lubaki, ni siquiera su fecha de fallecimiento. En 1949, las obras de Lubaki se vieron en la galería L'Agneau moustique de Geert Van Bruaene en Bruselas, un galerista que trabajaba con talento emergente. Muchas de las pinturas y dibujos de Antoinette Lubaki se han perdido.[7]

 
Pintura de Antoinette Lubaki (1929)

Exposiciones

editar
  • 1929: Artes primitivas y artes populares, Palais des Beaux-Arts de Bruselas.[21]
  • 1930: Museo Etnográfico de Ginebra.
  • 1931: Galería Charles-Auguste Girard en París.
  • 1949: Galería L'Agneau moustique de Geert Van Bruaene en Bruselas.
  • 2015: Beauté Congo 1926-2015 Congo Kitoko, Fundación Cartier.[22]
  • 2000: El tiempo de África, Centro Atlántico de Arte Moderno en España.[23]
  • 2022: Bienal de Venecia.[12][24][25]
  • 2023: Congo moderno 1930-1960, Galería MAGNIN-A, París.[26][27]

Referencias

editar
  1. «Colours of Congo: Patterns, Symbols and Narratives in 20th-Century Congolese Paintings». Archivado desde el original el 14 de enero de 2025. Consultado el 14 de enero de 2025. 
  2. «Antoinette Lubaki». AWARE Women artists / Femmes artistes (en inglés estadounidense). Consultado el 12 de febrero de 2025. 
  3. «Antoinette Lubaki». Archive of Women artists - Research & Exhibitions (en inglés). 2018. Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2023. Consultado el 13 de noviembre de 2023. 
  4. a b «IWALEWAHAUS - #031 Untitledby Atoinet [Antoinette] Lubaki». www.iwalewahaus.uni-bayreuth.de (en alemán). 13 de noviembre de 2023. Archivado desde el original el 24 de junio de 2021. Consultado el 27 de agosto de 2021. 
  5. a b c «Antoinette Lubaki #1 : EXTRAIRE L'OEUVRE DE LA COLONIALITÉ DU TEMPS - HIYA!». HIYA!. 8 de octubre de 2023. Archivado desde el original el 8 October 2023. Consultado el 1 de enero de 2025. 
  6. «Bukama - Congo Belge Katanga» (en inglés). Royal Museum for Central Africa. 6 September 2023. Archivado desde el original el 4 January 2025. Consultado el 31 December 2024. 
  7. a b c d «Antoinette Lubaki». AWARE Women artists / Femmes artistes (en fr-FR). 27 de agosto de 2021. Consultado el 13 de noviembre de 2023. 
  8. VELLUT, J.-L; TOEBOSCH, W; CORNET, J.-A; PIRE, F; CORNELIS, S (1992). La naissance de la peinture contemporaine en Afrique centrale 1930-1970 (en francés). Tervuren: Annales Sciences historiques 16. Musée Royal de l'Afrique Centrale. 
  9. «Peintures sublimes du Congo des années 1930». Notes D'Art Brut. 13 de octubre de 2015. Consultado el 31 de diciembre de 2024. 
  10. a b c d e Jewsiewicki, Bogumil (1992). Art pictural zaïrois (en francés). Les éditions du Septentrion. ISBN 978-2-921114-68-4. 
  11. AFRICA, ART (29 de septiembre de 2023). «'Modern Congo' at Galerie MAGNIN-A, France - ART AFRICA Magazine» (en inglés británico). Archivado desde el original el 4 de enero de 2025. Consultado el 4 de enero de 2025. 
  12. a b «Biennale Arte 2022 | Antoinette Lubaki». La Biennale di Venezia (en inglés). 11 de abril de 2022. Archivado desde el original el 20 de enero de 2025. Consultado el 1 de enero de 2025. 
  13. «JEGENS & TEVENS verhaal (16 april 2023) – een geschiedenis». Jegens en Tevens (en neerlandés). 23 April 2023. Archivado desde el original el 20 January 2025. Consultado el 31 December 2024. 
  14. «Page d'accueil». Piasa (en inglés). Archivado desde el original el 20 de enero de 2025. Consultado el 4 de enero de 2025. 
  15. AFRICA, ART (27 de agosto de 2018). «Pierre Loos Collection / Modern African Art – Congo - ART AFRICA» (en inglés británico). Archivado desde el original el 29 de mayo de 2023. Consultado el 4 de enero de 2025. 
  16. «Djilatendo et Pilipili, Collection Pierre Loos». Piasa (en francés). Archivado desde el original el 4 de enero de 2025. Consultado el 4 de enero de 2025. 
  17. «ART-TRIBUTE:Beauté Congo 1926-2015 Congo Kitoko – dreamideamachine ART VIEW» (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 20 de enero de 2025. Consultado el 4 de enero de 2025. 
  18. «' Beauté Congo', la grande mutation des artistes congolais». LaCroix (en francés). 27 July 2015. Archivado desde el original el 20 de enero de 2025. Consultado el 31 de diciembre de 2024. 
  19. a b «Modern Congo 1930-1960». Magnin-A (en francés). 2023. Archivado desde el original el 10 November 2024. Consultado el 30 December 2024. 
  20. «Lubaki, Antoinette Story». SAINT JAMES FINE ART (en inglés británico). Archivado desde el original el 20 de febrero de 2025. Consultado el 12 de febrero de 2025. 
  21. Vellut, Jean-Luc (1990). «La peinture du Congo-Zaïre et la recherche de l'Afrique innocente. Présentation du livre de J.A. Cornet, R. De Cnodder, I. Dierickx & W. Toebosch : '60 ans de peinture au Zaïre'». Bulletin des Séances. Nouvelle série (en francés) 36 (4): 633-659. 
  22. «Beauté Congo 1926-2015 Congo Kitoko». Fondation Cartier pour l'art contemporain (en inglés). 12 de diciembre de 2024. Archivado desde el original el 20 de junio de 2019. Consultado el 31 de diciembre de 2024. 
  23. «El tiempo de África». CAAM. Consultado el 22 de septiembre de 2025. 
  24. Rheeder, Stephan (9 de febrero de 2022). «Venice Biennale 2022 Reveals Artist List - ART AFRICA Magazine» (en inglés británico). Archivado desde el original el 4 de enero de 2025. Consultado el 4 de enero de 2025. 
  25. «ANTOINETTE LUBAKI». Venezia News (en inglés estadounidense). Consultado el 12 de febrero de 2025. 
  26. «Modern Congo | 14 October - 23 December 2023 - Overview». MAGNIN-A (en inglés). Archivado desde el original el 25 de abril de 2025. Consultado el 12 de febrero de 2025. 
  27. «Antoinette Lubaki, Sans titre, circa 1929». MAGNIN-A (en francés). Consultado el 12 de febrero de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • Selección de pinturas de Antoinette Lubaki
  •   Datos: Q62581281