Antoine Faivre

Summary

Antoine Faivre (5 de junio de 1934-19 de diciembre de 2021) fue un académico francés de esoterismo occidental. Desempeñó un papel importante en la fundación de la disciplina como campo académico de estudio,[1][2]​ y fue la primera persona en ser nombrada para una cátedra académica en la disciplina.[1]​ Junto con Roland Edighoffer fundó en 1983 el antecedente de la revista Aries, que en 2001 fue relanzada con Wouter Hanegraaff como editor.[1]

Antoine Faivre
Información personal
Nombre de nacimiento Antoine François Marie Faivre Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 5 de junio de 1934 Ver y modificar los datos en Wikidata
Reims
Fallecimiento 19 de diciembre de 2021 Ver y modificar los datos en Wikidata (87 años)
XVI Distrito de París (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Eugène Susini y Jean Orcibal Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Académico, historiador
Área Esoterismo occidental
Empleador École Pratique des Hautes Études Ver y modificar los datos en Wikidata
Seudónimo Tony Faivre Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de

Hasta su jubilación, ocupó una cátedra en la École Pratique des Hautes Études en la Sorbona, profesor universitario de Germanística en la Universidad de Alta Normandía, director de Cahiers del Hermétisme y de Bibliothèque de l'hermétisme.

Primeros años

editar

Faivre nació en Reims en 1934. Su padre, funcionario de impuestos, estuvo activo en la Resistencia francesa contra la ocupación nazi, por lo que fue encarcelado en cierto momento.[1]​ Faivre fue criado como católico romano.[1]​ Estudió literatura en el Liceo Louis-le-Grand durante un año antes de pasar a estudiar literatura alemana e inglesa en la Sorbona.[1]​ Sirvió en el ejército francés en Argelia (durante la Guerra de Independencia de Argelia) de 1959 a 1962.[1]​ Durante su servicio militar tuvo una experiencia mística que lo llevó a regresar al catolicismo, del que se había alejado durante su adolescencia.[1]

Pensamiento

editar

Antoine Faivre sostenía que el ocultismo, el gnosticismo y el hermetismo comparten un conjunto de características comunes que incluyen la fe en la existencia de correspondencias secretas y sincréticas —tanto simbólicas como reales— entre el "macrocosmos y el microcosmos, lo visible y lo invisible, y en realidad todo lo existente".[3]​ Esas doctrinas creen en la transmutación alquímica y en una transmisión iniciática del conocimiento de un maestro a su discípulo.[3]

Según Hanegraaff, los criterios de Faivre para definir el esoterismo occidental pueden verse esencialmente como la descripción de una cosmovisión «encantada», en comparación con la noción de Max Weber de «desencantamiento».[4]​ Hanegraaff también remonta la noción de «correspondencias» de Faivre al concepto neoplatónico de sympatheia.[4]

En cuanto a sus creencias religiosas personales, Faivre se identificó discretamente como católico durante toda su vida adulta, aunque fue cauto respecto a las instituciones religiosas establecidas y a las afirmaciones de exclusivismo doctrinal.[1]​ Faivre también fue francmasón: fue iniciado en la Grande Loge Nationale Française-Opéra en 1969.[1]

Fallecimiento

editar

Faivre murió de cáncer el 19 de diciembre de 2021, a los 87 años.[5]

Bibliografía

editar
  • Les vampires: Essai historique, critique et littéraire, París, Le Terrain vague, 1962
  • Kirchberger et l’Illuminisme du XVIIIe siècle, La Haya, Nijhoff, 1966
  • Eckartshausen et la théosophie chrétienne, París, Klincksieck, 1969 (reed., con prefacio de Jean-Marc Vivenza, Hyères, La Pierre Philosophale, 2016)
  • L’ésotérisme au XVIIIe siècle en France et en Allemagne, La Table d’Émeraude, Seghers, 1973
  • Mystiques, théosophes et illuminés au siècle des lumières, Hildesheim, Olms, 1976
  • Toison d'or et alchimie, Milán, Archè, 1990. Trad. ingl. Golden Fleece and Alchemy, Albany, State University of New York Press, 1993, reimp. 1995
  • Philosophie de la nature (physique sacrée et théosophie, XVIIIe-XIXe siècles), París, Albin Michel, 1996 (Prix de philosophie Louis Liard, de l'Académie des Sciences morales et politiques).
  • The Eternal Hermes (From Greek God to Alchemical Magus), Grand Rapids, Phanes Press, 1996
  • Accès de l'ésotérisme occidental, París, Gallimard ("Bibliothèque des sciences humaines"), vol. I, 1986, 2.ª ed., 1996; vol. II, 1996. Trad. ingl. vol. I: Access to Western Esotericism, Albany, State University of New York Press, 1994; vol. II: Theosophy, Imagination, Tradition, Studies in Western Esotericism, Albany, State University of New York Press, 2000
  • L'ésotérisme, París, PUF, 1992, 3.ª ed., 2003
  • De Londres à Saint-Pétersbourg: Carl Friedrich Tieman (1743-1802) aux carrefours des courants illuministes et maçonniques, Milán, Archè, 2018

Referencias

editar
  1. a b c d e f g h i j Hanegraaff, Wouter J.; Brach, Jean-Pierre; Pasi, Marco (22 de junio de 2022). «Antoine Faivre (1934–2021): The Insider as Outsider». Aries 22 (2): 167-204. ISSN 1567-9896. doi:10.1163/15700593-02202017. hdl:11245.1/90e21c9b-e2d8-484a-8b4b-699d2d9e4036.  Parámetro desconocido |doi-access= ignorado (ayuda)
  2. McCalla, Arthur (octubre de 2001). «Antoine Faivre and the Study of Esotericism». Religion (en inglés) 31 (4): 435-450. ISSN 0048-721X. doi:10.1006/reli.2001.0364. 
  3. a b Cusack, Carol M. (1 September 2008). «Esotericism, Irony and Paranoia in Umberto Eco's Foucault's Pendulum» (pdf). Narrative, Cognition and the Creation of New Religious (University of Sydney). pp. 64-65. Archivado desde el original el 13 de mayo de 2021.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  4. a b Hanegraaff, Wouter J. (2013). Western esotericism: a guide for the perplexed. Guides for the perplexed. London New York: Bloomsbury Academic. ISBN 978-1-4411-8713-0. 
  5. Notre Frère Antoine Faivre est passé à l'Orient Éternel (en francés)

Enlaces externos

editar
  • Sitio web oficial
  •   Datos: Q586126