El antisemitismo en Uruguay ha sucedido desde la llegada de los primeros judíos a la Banda Oriental y durante toda la historia de los judíos en el país, pero principalmente se registraron más casos de antisemitismo en los años 1930, los años 1960 y desde el 7 de octubre de 2023. Los casos más graves han sido asesinatos, pero también han habido actos vandálicos en instituciones judías, expresiones de odio y en los últimos años antisemitismo en las redes sociales.
En 2024 Uruguay registro el mayor numero de comentarios y posteos antisemitas en redes sociales de la región, un aumento drástico con respecto a otros años.[1][2]
Durante los años 1930 en el mundo y en especialmente en Europa se dio un gran aumento de antisemitismo, principalmente con la llegada al poder de Adolf Hitler en Alemania. En Uruguay habían varias agrupaciones políticas y clubes sociales que eran abiertamente antisemitas y estaban a favor del nazismo y el fascismo. Muchos de estos grupos estaban formados por la comunidad alemana y por la comunidad italiana del país.[3]
En 1987 el neonazi Héctor Paladino asesino con una escopeta a dos personas por considerarlas "promotoras del judaísmo". Las victimas fatales fueron Enrique Delfino Sico y Simón Lazovsky. Además hirió a Horacio Scheck y luego fue hasta Pocitos para matar a la familia Jerozolimski, pero no los encontró. Luego del crimen Paladino se entrego a la Policía y estuvo internado en el Hospital Vilardebó.[4][5]
En 2016 en Paysandú el comerciante judío David Fremd fue asesinado con un cuchillo por el musulmán converso Carlos Omar Peralta que había adoptado el nombre "Abdullah Omar". Omar alego que el asesinato fue una orden de Alá. Fue declarado inimputable por la justicia debido a problemas psiquiátricos y fue internado en un hospital.[6][7]
En octubre del año 2017 el Memorial del Holocausto del Pueblo Judío fue vandalizado por un negacionista del holocausto. Sobre el monumento se escribió con aerosol "Solo murieron 300.000 judíos de Tifus", "el holocausto al pueblo judío es la mentira más grande de la historia" y demás consignas del estilo. Esto llevo a que se incluyan cámaras de forma preventiva.[8][9]
El 8 de marzo de 2024 en el marco de la marcha por el día de la mujer, un grupo de feministas mostro un cabezudo de una mujer judía con rasgos monstruosos y atravesada por una lanza. El hecho fue denunciado por varios sectores de la sociedad incluido el Partido Nacional y el Comité Central Israelita.[10]
En octubre de 2024 un grupo de activistas propalestina vandalizaron el monumento "El abrazo de los pueblos", que homenajeaba la inmigración judía en el Uruguay. El monumento fue manchado con pintura roja y escrito con lemas como "Israel Genocida" y "Palestina Libre".