Antigua Universidad de Lovaina

Summary

La Antigua Universidad de Lovaina es el nombre que dan los historiadores a la universidad, o studium generale, fundada en Lovaina, Brabante (entonces parte de los Países Bajos borgoñones, ahora parte de Bélgica), en 1425. La universidad fue cerrada en 1797, una semana después de la cesión a la República Francesa de los Países Bajos austríacos y del principado de Lieja (conjuntamente la futura Bélgica) por el Tratado de Campo Formio.

Universidad de Lovaina
Studium Generale Lovaniense;[1]​ Academia Lovaniensis;[2]​ Universitas Lovaniensis[3]
Fundación 1425
Fundador Juan IV de Brabante
Localización
Dirección Lovaina, Brabante Flamenco
Coordenadas 50°52′40″N 4°42′02″E / 50.877861111111, 4.7006388888889
Juan de Borgoña ( Juan IV, duque de Brabante), fundador de la Universidad de Lovaina en 1425: Primus Academiae Conditor fuit Ioannes Quartus, Lotharingiae, Brabantiae, et Limburgiae Dux, Marchio Sacri Imperii .
Retrato del Papa Martín V, autor de la bula que confirma el 9 de diciembre de 1425 la creación de la Universidad de Lovaina: (Fundada por Juan IV, Duque de Brabante, el año 1425 y confirmada por Martín V, Sumo Pontífice, el día 5 del idus de diciembre siguiente).
Albertus Risaeus (1510-1574) participó en el movimiento pro-protestante en la Universidad de Lovaina. Huyó a las Provincias Unidas.
Michel de Bay (Michaël Baius) (1513-1589), profesor y rector de la Universidad de Lovaina, fundador de la doctrina del «Baïanisme», precursor del jansenismo.
Cornelius Jansen, padre del jansenismo y rector y profesor de la antigua Universidad de Lovaina.
Febronius (Johann Nikolaus von Hontheim) (1701-1790), fundador del febronianismo.
Charles Lambrechts (1753-1825), profesor de derecho canónico (1777), rector de la Universidad de Lovaina en 1786 y francmasón miembro de la logia «La Verdadera y Perfecta Armonía» en Mons, fue ministro de Justicia de la República Francesa desde el 3 de Vendémiario, año VI, hasta el 2 de Termidor, año VII (24 de septiembre de 1797 - 20 de julio de 1799).[4][5]

El nombre estaba en latín medieval Studium generale Lovaniense[6]​ o Universitas Studii Lovaniensis,[7]​ en latín humanístico Academia Lovaniensis, y más habitualmente,[8]Universitas Lovaniensis, en holandés Universiteyt Loven[9]​ y también Hooge School van Loven.[10]

Se la conoce comúnmente como Universidad de Lovaina, a veces con la calificación "antigua" para distinguirla de la Universidad Católica de Lovaina (establecida en 1835). La expresión también se utiliza para referirse a la efímera pero históricamente importante Universidad Estatal de Lovaina (1817-1835).

En 2013, los archivos de la Antigua Universidad de Lovaina han sido considerados Patrimonio Mundial por la UNESCO.[11]

Historia

editar

En el siglo XV, la administración civil de la ciudad de Lovaina, con el apoyo de Juan IV, duque de Brabante, príncipe de la Casa de Valois, presentó una solicitud formal a la Santa Sede para la creación de una universidad.

El Papa Martín V emitió una bula papal fechada el 9 de diciembre de 1425 fundando la Universidad de Lovaina como Studium Generale. Esta universidad era institucionalmente independiente de la jerarquía eclesiástica local.

Desde la fundación de la universidad hasta su abolición en 1797, el latín fue la única lengua de instrucción.

En sus primeros años, esta universidad se inspiró en las de París, Colonia y Viena. La universidad floreció en el siglo XVI debido a la presencia de eruditos y profesores famosos, como Adriaan Florenszoon Boeyens (Papa Adriano VI), Desiderius Erasmus, Johannes Molanus, Joan Lluís Vives, Andreas Vesalius y Gerardus Mercator.

En 1519, la Facultad de Teología de Lovaina, junto con la de la Universidad de Colonia, se convirtieron en las primeras instituciones en condenar una serie de afirmaciones extraídas de las Noventa y cinco tesis de Martín Lutero (anteriores a la bula papal Exsurge Domine por varios meses).

Después de las Guerras Revolucionarias Francesas, por el Tratado de Campo Formio firmado el 17 de octubre de 1797, los Países Bajos Austriacos fueron cedidos a perpetuidad[12]​ a la República Francesa por el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Francisco II, a cambio de la República de Venecia. Una vez integrada formalmente a la República Francesa, entró en vigor una ley que data de 1793 y que ordenaba el cierre de todas las universidades de Francia. La Universidad de Lovaina fue suprimida por decreto del Departamento del Dyle el 25 de octubre de 1797.

Lo que quedaba de los bienes muebles y libros de la universidad fueron requisados para la École centrale [[[fr]]] en Bruselas.[13]​ Éste fue el sucesor oficial y legal inmediato y heredero de la antigua Universidad, según las leyes vigentes en la época. A su vez fue clausurado en 1802.

Papel e influencia cultural

editar

Durante los siglos XVII y XVIII, la Universidad de Lovaina fue, hasta su cierre, un gran centro del jansenismo[14]​ en Europa. Para librarse de esta reputación, la facultad de teología declaró tres veces su adhesión a la condena papal de las creencias jansenistas en la bula papal Unigenitus (1713) pero sin efecto. [14]​ La Universidad de Lovaina, con Baïus y Jansenius, fue la cuna del jansenismo y permaneció, durante los siglos XVII y XVIII hasta su cierre, como bastión y centro [15]​ de la teología agustiniana [16]​ conocida como jansenismo, en Europa, con profesores como Jansenius, Petrus Stockmans, Johannes van Neercassel, Josse Le Plat y especialmente el famoso Van Espen y su discípulo Febronius, y como dice Henri Francotte[17]​: "el jansenismo reinó supremo en la Universidad de Lovaina".

Esta fidelidad al espíritu de Van Espen permaneció viva en la Universidad de Lovaina hasta su abolición en 1797, como lo demuestra lo que escribió Charles Lambrechts[18]​ en 1818, antiguo rector magnífico y sucesor de la cátedra de derecho canónico de Van Espen: "Las intrusiones del clero católico y sus reivindicaciones eran tan vejatorias que, en una época en que su religión era dominante, no se había encontrado otro remedio para su abuso de poder salvo las apelaciones en cuestión. Esto es lo que impulsó al famoso Van Espen a escribir, a los ochenta años, su tratado De recursu ad principem Para frenar los abusos recurrentes de las jurisdicciones clericales, este virtuoso eclesiástico, que distribuía entre los pobres todos los ingresos de la cátedra de derecho canónico que ocupaba en la Universidad de Lovaina, pronto se vio obligado a recurrir a la apelación como un abuso para sí mismo. Sin embargo, este remedio no pudo salvarlo por completo de la persecución de sacerdotes intolerantes. Cargado de años, gloria y enfermedades, se vio obligado a buscar refugio en Holanda de sus vejaciones; pronto murió en Ámsterdam con sentimientos de piedad y resignación, tras haber dedicado su vida a defender la disciplina y las costumbres de la iglesia primitiva, de la que fue el más ferviente defensor.

Instituciones posteriores

editar

El primer intento de fundar una universidad sucesora en el siglo XIX fue la Universidad Estatal de Lovaina, entre 1817 y 1835, donde enseñaban una docena de profesores de la antigua universidad. [19]​ A ésta le siguió una universidad católica privada, [20]​ la Universidad Católica de Lovaina, fundada en Lovaina en 1835 (inicialmente la Universidad Católica de Malinas, 1834-1835). Esta institución fue fundada con la intención de restaurar las tradiciones de aprendizaje confesionalmente católicas prerrevolucionarias en Lovaina. En 1968 esta se dividió para formar las dos instituciones actuales: la Katholieke Universiteit Leuven, de lengua holandesa, y la Université catholique de Louvain, de lengua francesa.

Biblioteca

editar

Desde la fundación de la universidad en 1425 hasta 1636 no hubo una biblioteca oficial de la universidad. Es muy probable que los estudiantes tuvieran acceso a manuscritos y libros impresos conservados en las casas de sus profesores o colegas.

Sin embargo, en 1636 se fundó una biblioteca universitaria en el Cloth Hall, anteriormente sede del gremio de tejedores de telas,[21]​ y fue ampliada en 1725 en estilo barroco.

Esta biblioteca, con sus diversas ampliaciones, fue trasladada en 1797 por Charles Antoine de La Serna Santander a la Escuela Central, continuación oficial de la antigua universidad. Wauthier, jefe de oficina del departamento de Dyle y el ex jesuita De la Serna Santander, bibliotecario de la Escuela Central de Bruselas, fueron los responsables de la aplicación de esta medida. El 26 de octubre de 1797, fueron con Michel-Marcel Robyns, receptor de los dominios nacionales, a la administración municipal de Lovaina, para notificarlo, mientras que sus obras y manuscritos más preciosos fueron depositados en París entre los tesoros nacionales de la Biblioteca Nacional.

Es también muy probable que con ocasión de los disturbios de las guerras de esta época, muchas obras y documentos preciosos siguieran subrepticiamente una ruta no oficial, a veces con el alto objetivo de salvarlos del desastre, a veces con el sórdido objetivo de sacar provecho de él.

En 1797, gran parte de lo que quedaba de esta biblioteca fue enviado a la Escuela Central de Bruselas, establecida como el reemplazo oficial de la universidad abolida, aunque sus libros y manuscritos más preciados fueron depositados en París en la Biblioteca Nacional de Francia.[21]​ La biblioteca de la Escuela Central de Bruselas llegó a contar con unos 80.000 volúmenes, que más tarde pasaron a formar parte de la Biblioteca de Bruselas, y luego de la Biblioteca Real de Bélgica.

Cuando las fuerzas alemanas invasoras quemaron la biblioteca de la Universidad Católica de Lovaina a principios de la Primera Guerra Mundial, pero esta biblioteca no contenía los libros y archivos de la antigua universidad, ni de la Universidad Estatal, sino sólo los de la Universidad Católica de Lovaina fundada en el siglo XIX.

Archivos

editar

Los ricos archivos de la antigua Universidad de Lovaina, tras su supresión por ley de la República Francesa, así como los de todas las demás universidades de la República Francesa, fueron transferidos a una «Comisión encargada de la gestión de los bienes de la universidad abolida de Lovaina», creada en 1797 y activa hasta 1813. Pasaron a los Archivos Nacionales del Reino Unido de los Países Bajos y finalmente a los Archivos Nacionales de Bélgica.

Aunque los archivos de la antigua Universidad de Lovaina han sido reconocidos como patrimonio mundial por la UNESCO, hasta el día de hoy no existe una historia completa de la antigua Universidad de Lovaina.[11]

Lista de colegios

editar

Lista cronológica de colegios por fundación, los cuatro más antiguos (Castle, Pork, Lely y Faulcon) fueron considerados como Grand College.[22]​ A principios del siglo XVIII había 18 colegios.

Fundación Nombre Comentarios
1. 1431 Grand College de Burcht Fundado por Godfrey de Goimpel
2. 1430 Grand College het Varken Fundado por Henri de Loë
3. 1493 Grand College de Lelie Fundado por Charles Viruli
4. 1546 Grand College de Valk Fundado por Guillaume Everaerts
5. 1442 Grand College of Theology Fundado por Louis de Rycke
6. 1662 Minor College of Theology
7. 1483 College of Saint-Yvo Fundado por Robert van den Poele
8. 1484 College of Saint-Donatian Fundado por Antoine Haveren
9. 1499 Houterlé-College Fundado por Henry of Houterlé
10. 1504 Winckele-College Fundado por Jean de Winckele
11. 1509 Arras-College Fundado por Nicolas Ruistere
12. 1490 Standonck-College Fundado por Jean Standonck
13. Three Tongues-College Fundado por Jerome of Buyslede
14. 1523 Pontifical College Fundado por Adrian VI
15. 1535 Saint-Anne's College Fundado por Nicolas Goublet
16. 1551 Savoye's College Fundado por Eustace Chapuys
17. 1559 Druite College Fundado por Michel Druite
18. 1569 van Daele's College Fundado por Peter van Daele
19. 1569 Viglius' College Fundado por Viglius ab Aytta Zuichemus
20. 1574 Craendonck College Fundado por Marcel Craendock

Personas relacionadas

editar

Lista de cancilleres

editar

Lista cronológica de cancilleres.

Inicio Final Nombre Comentario
1. 1426 1477 Guillaume van de Noot d'Assche Dean of St-Peters in Leuven
2. 1477 1487 Dominic de Bassadonis Dean of St-Peter
3. 1487 1509 Nicolas de Ruistere Archidiácono de Brabant
4. 1509 1532 Conrard von Ghingen Herzog von Brunswick
5. 1532 1593 Rogier, prinz von Taxis Protonotario en Antwerp
6. 1593 1619 Georg of Austria Nieto del Emperador Maximilian
7. 1619 1634 Gajus Anthoine Hopperus
8. 1634 1659 François-Jean de Robles Obispo of Ypres
9. de Spinola
10. 1666 Charles Hovius Presidente del Concilio de Privy Council
11. 1666 don Eugenio de Velasco
12. 1692 Ferdinand-François de Trazignies Obispo of Tournay
13. 1692 1734 Alexius-Antoine, Príncipe de Nassau-Siegen Arzobispo Titular de Trapezopolis

Profesores notables en orden cronológico

editar
 
Gerardus Mercator (1512-1594), el célebre cartógrafo, ex alumno de la Universidad de Lovaina
 
Jean-Baptiste van Dievoet, Licentiatus en ambas leyes (JUL) (1775–1862)
  • Miguel Baius (1513-1589), teólogo, inspirador del Baianismo.
  • Petrus Peckius el Joven (1562-1625), diplomático y canciller de Brabante
  • Grégoire de Saint-Vincent (1584-1667), matemático
  • Cornelius Jansen (1585-1638), inspirador del jansenismo.
  • Petrus Stockmans (1608-1671), helenista y jurisconsulto, miembro importante del jansenismo.
  • Christian Lupus (1612-1681), teólogo jansenista.
  • Zeger Bernhard van Espen (1646-1728), canonista, teólogo jansenista.
  • Martin van Velden (1664-1724), filósofo.
  • John Sullivan (1633-1699), rector de la Universidad de Lovaina (1690-1691), presidente del Colegio Pastoral Irlandés (1672-1697), presidente del Colegio de Drieux, Lovaina (1692-95). Regresó como presidente del Colegio Pastoral Irlandés en 1695.
  • Josse Le Plat (1732-1810), jurisconsulto y profesor de derecho canónico, partidario del josefinismo y de la Ilustración .
  • Martin Fery (1754-1809), profesor de filosofía, se convirtió en representante del pueblo en el Consejo de los Quinientos en 1797. Él era masón.
  • Charles Joseph van der Stegen, masón, miembro de la logia de los Verdaderos Amigos de la Unión.
  • Jean-Pierre Minckelers (1748-1824), inventor del gas para iluminación.
  • Guillaume van Cutsem (1749-1825), jurisconsulto, diputado del departamento de Deux-Nèthes y asesor del Tribunal Imperial de Justicia en 1811.
  • Charles Lambrechts (1753-1825), profesor de derecho canónico (1777), rector de la universidad (1786) y francmasón, miembro de la logia de la Verdadera y Perfecta Armonía en Mons, fue ministro de Justicia de la República Francesa del 3 de Vendémiario del año VI al 2 de Termidor del año VII.
  • Ferdinand Sentelet (1754-1829), licenciado en teología, profesor de filosofía en la Pedagogía del Lirio y presidente del colegio de Craenendonck, desde 1780. Posteriormente se convirtió en profesor de Física y Economía Rural en la nueva Universidad Estatal de Lovaina y miembro del Instituto Holandés.
  • Jean-Baptiste Liebaert, profesor de filosofía, tras la abolición de la universidad en 1797 continuará su carrera como profesor privado y luego será profesor en la Universidad Estatal de Lovaina.
  • Étienne Heuschling (1762-1847), profesor de hebreo en el Collegium Trilingue, orientalista y filólogo, fue luego profesor en la Universidad Estatal de Lovaina.
  • Jean Philippe Debruyn (1766-), luego se convirtió en profesor en la Universidad Estatal de Lovaina.
  • Xavier Jacquelart (1767-1856), jurisconsulto, profesor de la Facultad de Derecho, se convirtió en 1797 en profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Imperial de Bruselas y luego en profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Estatal de Lovaina.

Alumnos notables

editar

Referencias

editar
  1. «Search». Internet Archive. 
  2. «Search». Internet Archive. 
  3. «Search». Internet Archive. 
  4. Paul Duchaine, La franc-maçonnerie belge au XVIIIe siècle, Brussels, 1911, p. 103: "dans la suite plusieurs professeurs (de Louvain) et plusieurs étudiants se firent encore initier aux mystères maçonniques, Fery (N. B. Martin François Joseph Fery, professeur de philosophie à Louvain) et Lambrechts, Verhulst et Van der Stegen notamment".
  5. Adolphe Cordier, Histoire de l'ordre maçonnique en Belgique, Mons, 1854, p. 337: "Tableau des membres de la loge la Vraie et Parfaite Harmonie à Mons: 117: Lambrechts, professeur de droit à l'université de Louvain, Init., 1778".
  6. In the act of approbation of Pope Martin V: "Generale literarum Studium in eodem Oppido ordinari desiderant" et "in dictis Studiis generalibus".
  7. In the act of approbation of Pope Martin V: "Rector Universitatis Studii".
  8. Rector et Universitas Lovaniensis.
  9. For example: Privilegia Academiae Lovaniensi per summos pontifices ...
  10. For example: Beschryving der stadt Schoonhoven, 1762, p. 458: "De bovengenoemde Heer ... stigte in het jaar 1557 twee Beursen in de Hooge School van Loven".
  11. a b «Archives of old University of Leuven recognised as documental world heritage | News.belgium». news.belgium.be (en inglés). Consultado el 15 de abril de 2025. 
  12. Jules Delhaize (1909), La domination française en Belgique, Vol.
  13. Leuven University, p. 31: "The university colleges were closed on 9 November 1797, and all items of use, with all the books, were requisitioned for the new École Centrale, in Brussel"; Analectes pour servir à l'histoire de l'Université de Louvain, edited by P. F. X. De Ram, Leuven, 1840, library Vanlinthout en Vandenzande, vol. 3, p. 58, footnote 1: "De La Serna Santander fut spécialement chargé de faire transférer à Bruxelles les principaux ouvrages de la bibliothèque académique qui déjà, en 1794 et 1795, avait été spoliée par les commissaires français."
  14. a b H. Francotte, La propagande des encyclopédistes français au pays de Liège, p. 28: "le jansénisme règnait en maître à l'université de Louvain".
  15. Daniel Tollet and Pierre Chaunu, "Innocent XII Pignatelli 1691-1700" Le jansénisme et la franc-maçonnerie en Europe centrale au XVIIe et XVIIIe siècle, p. 143: "Louvain plaque tournante des idées jansénistes"
  16. Histoire genérale du Jansénisme, vol.
  17. Henri Francotte, professor at the University of Liège, La Propagande des encyclopédistes français au pays de Liège (1750–1790), Brussels: Hayez, 1880, p. 28: "le jansénisme régnait en maître à l'université de Louvain".
  18. Charles Lambrechts, Quelques réflexions à l'occasion du livre de M. l'abbé Frayssinous, intitulé : Des vrais principes de l'Église gallicane, 1818.
  19. Arlette Graffart, "La matricule de l'Université de Louvain (1817-1835)", in Album Carlos Wyffels, Brussels, 1987, p. 177.
  20. R. Mathes, Löwen und Rom. Zur Gründung der Katholischen Universität Löwen unter besonderer Berücksichtigung der Kirchen- und Bildungspolitik Papst Gregors XVI
  21. a b Wuyts, Jolan (October 2019). «Leuven's University Library: Risen from the ashes». Europeana (en inglés británico). Consultado el 10 de octubre de 2019. 
  22. «College De Valk: geschiedenis». www.law.kuleuven.be. Consultado el 23 March 2018. 

Bibliografía

editar
  • 1627: Nicolás Vernulaeus, Academia Lovaniensis. Ejus origo, incrementum, viri illustres, res gestae, Lovaina, 1627.
  • 1635: Valerius Andreas, Fasti academici Lovanienses, Lovaina, editado por Jean Olivier et Corneille Coenesteyn, 1635.
  • 1829: Barón Frédéric de Reiffenberg, Mémoires sur les deux premiers siècles de l'Université de Louvain, Bruselas, 1829–35.
  • 1838: P. De Ram, Laforêt et Namêche, "Analectes pour servir à l'histoire de l'Université de Louvain", en Annuaire de l'Université de Louvain, 1838–65.
  • 1856: F. Nève. Mémoire historique et littéraire sur le collège des Trois-langues à l'Université de Louvain, Bruselas, 1856.
  • 1881: Edmond Reusens, Documents relatifs à l'histoire de l'Université de Louvain (1425-1797), en Analectes pour servir à l'histoire ecclésiastique, t. XVII y siguientes, 1881-1892.
  • 1881: P. De Ram, Codex veterum statutorum Academiae Lovaniensis, Bruselas, 1881.
  • 1884: Arthur Verhaeghen, Les cinquante dernières années de l'ancienne Université de Louvain, Lieja, 1884.
  • 1945: Léon van der Essen, L'université de Louvain, Bruselas, 1945.
  • F. Claeys Boúúaert, L'Ancienne Université de Louvain, Études et Documents, Lovaina 1956.
  • 1959: F. Claeys Boúúaert, Contribución a la historia económica de la Antigua Universidad de Lovaina, 1959.
  • 1977: Claude Bruneel, Répertoire des thèses de l'Ancienne Université, Lovaina, 1977.
  • 1990: Emiel Lamberts y Jan Roegiers, Universidad de Lovaina, 1425–1985, Lovaina, University Press, 1990.
  • 1990: Jan Roegiers, "Was de oude Universiteit Leuven een Rijksuniversiteit?", en Archief-en bibliotheekwezen in België, 1990, p. 545.
  • 2007: Toon Quaghebeur, "Quelques caractéristiques de la querelle entre l'Université de Louvain et le Saint-Office sur le Jansénisme louvaniste du XVIIe siècle", en: Controverse et polémiques religieuses. Antiquité-Temps Modernes, París, l'Harmattan, 2007, p. 87-96.