El ranisapo escarlata es la especie Antennatus coccineus, un pez marino de la familia de los antenáridos distribuido por los océanos Índico y Pacífico, así como en el mar Rojo.[1]
Ranisapo escarlata | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Superorden: | Paracanthopterygii | |
Orden: | Lophiiformes | |
Familia: | Antennariidae | |
Género: | Antennatus | |
Especie: |
Antennatus coccineus Lesson, 1831 | |
Sinonimia | ||
Antennarius coccineus (Lesson, 1831) | ||
Son peces de tamaño pequeño, con una longitud máxima descrita de 13 cm.[2] La forma general del cuerpo es la de la familia Antennariidae, con un color normalmente entre amarillo, rojo y pálido, a menudo con un característico punto oscuro sobre la base de la aleta dorsal; presenta tres espinas en la aleta dorsal, el última radio de la aleta pélvica es bifurcado y no presenta pedúnculo en la aleta caudal.[1]
Es un pez bentónico marino de aguas superficiales entre 0 y 30 metros de profundidad,[3] que vive siempre asociado a arrecifes de aguas tropicales, entre los 35º de latitud norte y los 40° de latitud sur;[1] es fácil encontrarlo en charcas de marea.[4]
Se alimenta de peces a los que acecha quieto y camuflado con su aspecto de roca o esponja, al tiempo que los atrae con el apéndice que tiene sobre su boca.[5]
No es peligroso para los humanos pues no posee ningún tipo de veneno, pero no suele ser pescado y no se le encuentra en los mercados; sin embargo tiene un interés comercial por su frecuente uso para acuariología marina, por su belleza y buena aclimatación al acuario.[1]