Antas (La Lama)

Summary

Antas (oficialmente Santiago de Antas)[1]​ es una parroquia española del municipio de La Lama, perteneciente a la provincia de Pontevedra, en la comunidad autónoma de Galicia.

Antas
Santiago de Antas
parroquia de Galicia
Antas ubicada en España
Antas
Antas
Ubicación de Antas en España
Antas ubicada en Provincia de Pontevedra
Antas
Antas
Ubicación de Antas en la provincia de Pontevedra
País  España
• Com. autónoma Galicia
• Provincia Pontevedra
• Municipio La Lama
Ubicación 42°24′33″N 8°25′34″O / 42.409161111111, -8.4260722222222
Población 238 hab. (2023)

Historia

editar

Hacia mediados del siglo XIX, la parroquia, ya por entonces perteneciente a La Lama, tenía contabilizada una población de mil habitantes.[2]​ Aparece descrita en el segundo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:[2]

ANTAS (Santiago de): felig. en la prov. de Pontevedra (3 leg.), dióc. de Tuy (7), part. jud. de Puente Caldelas (1 1/2), y ayunt. de Lama (1/2): sit. entre el monte de Ceo al E., y el de Seijo al O., y combatida por los vientos N. y S.: su clima templado y sano; comprende los l. de Abelendo, Antas, Moa y Ramallal, que entre todos reunen 200 casas de mediana construccion; hay una escuela de primera educacion á la que concurren 50 niños: la igl. parr. (Santiago), es matriz y servida por un cura de primer ascenso y patronato laical: el térm. confina por N. con San Sebastian de Cobelo; por E. con San Bartolomé de Seijido, por S. con San Salvador de la Lama, y por O. con Sta. Maria de Aguasantas, todos á media legua de distancia; le baña el r. Berdugo, que baja á Caldelas, cuyas aguas son de muy buena calidad: el terreno lo es de mediana, y al E. se halla el monte Ceo, poblado de robles y otros arbustos: los caminos son vecinales y mal cuidados: el correo lo recibe de Caldelas: prod. maiz, centeno, mijo menudo, patatas, lino, habas y hortaliza: cria ganado vacuno, lanar, cabrio, de cerda y alguna mula; se cazan conejos y perdices, y se pescan truchas: ind. la agricola y algun molino harinero; ademas se ocupan algunos en la importacion de vino y sal, y otros en obras de canteria: pobl.: 200 vec. 1,000 alm.: contr. con su ayunt. (V.).
(Madoz, 1845, p. 328)

En 2023, tenía empadronados 238 habitantes.[3]

Referencias

editar
  1. «ORDEN de 8 de junio de 1998 por la que se determinan los nombres oficiales de los topónimos que se relacionan, pertenecientes a los municipios de Carral (A Coruña) y Arbo, Barro, Caldas de Reis, Cambados, A Cañiza, Catoira, Crecente, Fornelos de Montes, O Grove, A Illa de Arousa, A Lama, Meis, Mondariz, Mondariz-Balneario, As Neves, Pazos de Borbén, Pontecesures, O Porriño, Portas, Ribadumia, Salvaterra de Miño, Vigo y Vilanova de Arousa (Pontevedra)». Diario Oficial de Galicia (Junta de Galicia) (118). Consultado el 1 de marzo de 2024. 
  2. a b Madoz, 1845, p. 328.
  3. «Nomenclátor Antas (Santiago P.)». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 1 de marzo de 2024. 

Bibliografía

editar

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q12950915
  •   Multimedia: Antas, A Lama / Q12950915