Annie Rogers

Summary

Annie Mary Anne Henley Rogers (Oxford, 15 de febrero de 1856-28 de octubre de 1937)[1]​ fue una promotora británica de la educación femenina. Le retiraron una plaza en la Universidad de Oxford al descubrirse que era mujer. No pudo obtener un título formal hasta 1920. Su trabajo como tutora a domicilio para estudiantes mujeres hizo que fuera reconocida como fundadora del St Anne's College de Oxford. Escribió una historia de la admisión de mujeres a la Universidad de Oxford y sus títulos, que se publicó después de su fallecimiento.

Annie Rogers
Información personal
Nacimiento 15 de febrero de 1856 Ver y modificar los datos en Wikidata
Oxford (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 28 de octubre de 1937 Ver y modificar los datos en Wikidata (81 años)
Oxford (Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Accidente de tránsito Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Británica
Información profesional
Ocupación Clasicista Ver y modificar los datos en Wikidata

Trayectoria

editar
 
Annie Rogers (der.) como la reina Leonor, de Lewis Carroll (1863)

Rogers nació en Oxford, hija de James Edwin Thorold Rogers y su segunda esposa, Ann Susannah Charlotte (nacida Reynolds). Su padre era un activista por los derechos de las mujeres y posteriormente diputado liberal. Era la mayor de seis hijos y la única niña.[2]​ Sus padres apoyaron sus intereses académicos. Rogers vivió con su madre en una casa en St Giles hasta la muerte de su madre en 1899, tras lo que se mudó a Museum Road.[3]

Fue modelo infantil para Lewis Carroll en 1863.[4]

Rogers obtuvo la mejor puntuación en los exámenes escolares de Oxford en 1873 y se clasificó automáticamente para una beca en Balliol o el Worcester College. La oferta de una plaza universitaria fue retirada cuando se descubrió que era mujer. Como premio de consolación, Balliol le regaló varios volúmenes de Homero y su plaza se le concedió al chico que había quedado sexto en las pruebas.[5]​ Según su artículo en el Oxford Dictionary of National Biography, su identidad era conocida y la oferta se hizo en broma.[1]

Rogers pudo presentarse a exámenes para mujeres a nivel de grado en 1877 y 1879, en los que obtuvo calificaciones equivalentes a la máxima categoría en latín, griego e historia antigua. Sin embargo, no obtuvo formalmente un título de Oxford hasta 1920, cuando las mujeres fueron admitidas como miembros de pleno derecho de la universidad y se les concedió el derecho a obtener títulos.[6]​ En 1879, con la apertura del Somerville College y Lady Margaret Hall, la Universidad de Oxford abrió sus primeras residencias para estudiantes mujeres y Rogers, como la única mujer con el equivalente a un título de la Universidad de Oxford, se convirtió en profesora titular. En 1881 se convirtió en tutora principal de Estudios Clásicos.[3]

Rogers se unió a la Association for the Education of Women (AEW) en Oxford tras su formación en 1879. Fue miembro del Comité de la Asociación, asistiendo a todas las reuniones menos cuatro entre 1879 y 1920, y finalmente convirtiéndose en la Secretaria Honoraria del comité después de 1894. Vera Brittain elogió su trabajo en el comité, demostrando que era una "estratega nata". También se le atribuye el mérito de supervisar el fin del ascendente de la AEW sobre las universidades femeninas, que como resultado de ello ganaron independencia.[3]

En 1893, enseñaba latín en la Oxford High School. Durante la controversia de 1896 sobre si las mujeres debían recibir títulos en Oxford, fue una de las primeras mujeres en declarar ante el Consejo Hebdomadal sobre si su exclusión de los títulos había limitado las perspectivas de las mujeres en la matrícula. En 1897, escribió un artículo titulado "La situación de las mujeres en Oxford y Cambridge", que defendía la mejora de la financiación de la educación femenina. El artículo inspiró a Clara Mordan, quien con el tiempo financiaría los nuevos edificios del St. Hugh's College de Oxford. Rogers continuó como tutora en St. Hugh's hasta 1921, cuando renunció a su puesto.[3]

Se convirtió en secretaria de la Society of Oxford Home-Students, que, en 1952, se convirtió en el St Anne's College de Oxford.[7]​ Fue tutora de las mujeres que estudiaban Estudios clásicos en casa y, por ello, es reconocida como una de las fundadoras del St Anne's College.

Rogers falleció en el Hospital Radcliffe de Oxford en 1937 tras ser atropellada por un camión. Fue enterrada en el cementerio de Wolvercote de Oxford el 1 de noviembre. En su memoria se dispuso un jardín al norte de la iglesia universitaria de Santa María la Virgen, y un banco de piedra lleva una inscripción en su memoria. Se erigió una placa azul en su memoria en su domicilio, ubicado en el número 35 de St Giles', el 23 de septiembre de 2020.[8]

Su libro, Degrees by Degrees, se publicó en 1938; lleva como subtítulo «La historia de la admisión de las estudiantes de Oxford como miembros de la Universidad».[1]

Referencias

editar
  1. a b c Howarth, Janet (2004), «Rogers, Annie Mary Anne Henley (1856–1937)», (en inglés), Oxford Dictionary of National Biography, doi:10.1093/ref:odnb/35810, (requiere suscripción) .
  2. «Rogers, James Edwin Thorold». www.oxforddnb.com. Consultado el 3 de septiembre de 2025. 
  3. a b c d Vera Britain (1960). The women at Oxford. Londres. 
  4. «Exhibition Label 2009: Photograph of Annie Rogers & Mary Jackson as Queen Eleanor and the Fair Rosamund, 1863». Mhs.ox.ac.uk. History of Science Museum. Consultado el 15 March 2019. 
  5. «Annie Rogers | St Anne's College, Oxford» (en inglés británico). 3 de septiembre de 2025. Consultado el 3 de septiembre de 2025. 
  6. Handbook to the University of Oxford. University of Oxford. 1965. p. 43. 
  7. «St Anne's College». british-history.ac.uk. Consultado el 2 October 2018. 
  8. «Two Oxford buildings now carry memorials to leading women». Oxford Mail (en inglés). Consultado el 28 de septiembre de 2020. 
  •   Datos: Q18875129
  •   Multimedia: Annie Rogers / Q18875129