Anne D. Blonstein (22 de abril de 1958-19 de abril de 2011) fue una poeta y traductora británica que residió en Basilea, Suiza, donde trabajó como traductora y editora independiente.[1]
Fue autora de seis poemarios: the blue pearl, worked on screen, memory's morning,the butterflies and the burnings, correspondence with nobody y to be continued. Fue conocida por sus secuencias poéticas que emplean la técnica del notarikon, un método cabalístico utilizado para interpretar las Escrituras hebreas. Ella lo reelaboró como un procedimiento poético contemporáneo, que interactúa con diversos lenguajes y textos tanto antiguos como modernos.[2][3]
Primeros años de vida
editar
Bisnieta de judíos que emigraron a Gran Bretaña a principios del siglo XX, Anne Blonstein nació y se crio en los Home Counties: primeramente en Harpenden, Hertfordshire, y luego se mudó con su familia a Surrey cuando tenía 11 años. Antes de dejar Gran Bretaña en 1983, pasó seis años en Cambridge, donde obtuvo una licenciatura en Ciencias Naturales seguida de un doctorado en genética y fitomejoramiento.[1]
Carrera literaria
editar
Blonstein vivía en Basilea, Suiza, donde se ganaba la vida como traductora y editora independiente.
"Las imágenes concisas e inusuales [de Blonstein] son el resultado de un idioma inglés que, combinado con los otros idiomas con los que ella convive (alemán, francés y hebreo), da forma al mundo transnacional de una nómada lingüística. … En su obra más reciente, el hebreo… se ha convertido en el lugar al que vincula su inglés y los demás lenguajes que usa en su vida a través de asociaciones gráficas/visuales y semánticas. ... [P]ara Blonstein las lenguas, con sus variedades y diferencias, se han convertido en una especie en peligro de extinción dentro de nuestro mundo globalizado". – Marina Camboni, Contemporary Women´s Writing, Oxford University Press.[4]
Blonstein también colaboró en proyectos con otros artistas, como el ceramista Pat King y los compositores suizos Mela Meierhans[5] y Margrit Schenker. Sus trabajos aparecieron en Denver Quarterly,[6] Descant,[7] Dusie,[8] How2,[9] Indiana Review y[10] Notre Dame Review .[11]
Algunos de sus poemas han sido traducidos al portugués por Moira Camotim Difelice (que realizó su tesis doctoral sobre ella en 2014)[12] y al español por Rubén Martín.[13]
Fallecimiento
editar
Anne Blonstein falleció en 2011 a los 52 años, después de una larga enfermedad.
to be continued, Shearsman Books, 2011, ISBN 978-1848611733.
Referencias
editar
↑ ab«Anne Blonstein interviewed by Jack Alun». The Argotist Online. Archivado desde el original el 5 de julio de 2008. Consultado el 11 de agosto de 2008.
↑«Anne Blonstein: From 'worked on screen' (some notarikon poems with a note on notarikon) | Jacket2». jacket2.org. Consultado el 9 de diciembre de 2022.
↑«periodicities : a journal of poetry and poetics: Edric Mesmer : A Listener's Notes from the Anne Blonstein Virtual Symposium». periodicities. 5 de abril de 2022. Consultado el 9 de diciembre de 2022.
↑Camboni, Marina (December 2007). «Impure lines: multilingualism, hybridity, and cosmopolitanism in contemporary women's poetry». Contemporary Women's Writing1 (1–2): 34-44. doi:10.1093/cww/vpm013.
↑«Mela Meierhans: News, events 2014». atelier oh-r42. Archivado desde el original el 18 de febrero de 2015. Consultado el 9 de diciembre de 2022.
↑Blonstein, Anne (Summer 2008). «Contributors». Denver Quarterly42 (4).
↑Blonstein, Anne (Winter 2006). «Poetry: yellow games; lashing mauve». Descant, Bibliomania 2 (Descant foundation) 37 (135 no. 4). Archivado desde el original el 2 de abril de 2015.
↑Blonstein, Anne. «Poetry: (sweeter version); of exile in amsterdam; 2 Menschen geben einander die Hand». Dusie (Dusie Press) (6).
↑Camboni, Marina (Summer 2007). «Timeturned images: from eternity to personal pronoun by Anne Blonstein (review)». How2 Journal – Cut Out and Keep up: The Make It Happen and Not Make do Issue (Virginia G. Piper Center for Creative Writing, Arizona State University) 3 (1).