Anna Quinquaud (París, 5 de marzo de 1890 - Fontenay-Trésigny, 1894) fue una escultora y etnógrafa francesa.[2]
Anna Quinquaud | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Anna Fanny Marguerite Quinquaud | |
Nacimiento |
5 de marzo de 1890 (hace 135 años) ![]() ![]() | |
Fallecimiento |
1894 , a los 93 años (hace 41 años) Fontenay-Trésigny (Francia) | |
Nacionalidad | francesa | |
Familia | ||
Padre | Charles-Eugène Quinquaud | |
Educación | ||
Educada en | Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París | |
Alumna de | ||
Información profesional | ||
Área | escultura | |
Movimiento | Africanism | |
Miembro de | Academia de Ciencias de ultramar | |
Distinciones |
2º Premio de Roma, 1924 Legión de Honor | |
Anna Quinquaud era hija del doctor y académico Charles Eugène Quinquaud y de Thérèse Caillaux, escultora, alumna de Rodin.[3]
En 1924, obtuvo el segundo Premio de Roma en escultura.[4][5][3]
En 1925, en vez de desplazarse a la Villa Médicis de Roma, se embarcó a África. En este viaje que duró dos años recorrió entre otros países Mauritania, Senegal y Sudán, remontando el río Níger.[6] Realizó muchas esculturas basadas en sus numerosos viajes que le llevaron también a Etiopía.[4][5][3]
En 1946 fue la primera mujer admitida en la Academia Francesa de Ciencias de Ultramar.[7]
Entre las mejores y más conocidas obras de Anna Quinquaud se incluyen las siguientes:
Una de sus esculturas, titulada "Maternidad de Antaisaka", que representa a una mujer llevando a su hijo atado a la espalda fue reproducida en un sello de Madagascar.[18] El sello grabado por Raoul Serres, fue emitido por el gobierno de Vichy de Francia el 6 de junio de 1942, pero nunca fue puesto a la venta en Madagascar. La escultura, modelo para la manufactura de cerámicas de Sevres, fue subastada por Christie's en 1999.[19]
Su obra pudo verse en el Museo de los Años Treinta de mayo a octubre de 2011, presentada bajo el título " Sculpture’Elles"; una muestra de esculturas de diferentes autoras[20] coordinada por Anne Rivière.[21]