Anna Punsoda i Ricart (Concabella, 1985) es una periodista y traductora española.
Anna Punsoda | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Anna Punsoda i Ricart | |
Nacimiento |
1985 Concabella (España) | |
Residencia | Les Pallargues | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Pareja | Ignasi Moreta | |
Educación | ||
Educada en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, filósofa, traductora y escritora | |
Se licenció en periodismo por la Universidad Ramon Llull y en filosofía por la Universidad de Barcelona. Posteriormente, estudió un máster de Pensamiento y Estudios Clásicos en la misma universidad donde presentó su tesina sobre el pensamiento social y político de Joan Maragall.[1]
Especializada en periodismo cultural, trabaja en diversas organizaciones como la Fundació Catalunya Oberta (FCO) y en medios escritos como El País, Ara o Nació Digital, y emisoras como Catalunya Ràdio, RAC1 o La Mira. En 2017, impulsó La Llança, el suplemento cultural de El Nacional.
En 2018, publicó su primera novela titulada Els llits dels altres (en castellano, Las camas de los demás) con la que ganó el premio Roc Boronat.[2][3][4] Es una obra que trata sobre una mujer que recuerda los episodios que más han marcado su vida.[1] Dos años más tarde, en 2020, publicó La lujuria, que es su primer ensayo.
Desde 2020, Punsoda edita la revista Dialogal,[5] tarea que compagina con la docencia y la traducción.
En 2018, Punsoda ganó el premio Roc Boronat, que concede la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), con su primera novela, titulada Els llits dels altres (Las camas ajenas).[2][3][4]