Anna Margarita Albelo

Summary

Anna Margarita Albelo (Los Angeles, 26 de junio de 1969) es una cineasta cubano-estadounidense,[1]​radicada en Los Ángeles, EE. UU. y París, Francia.[2]​ Su obra es conocida por contener temas relacionados con las conceptualizaciones posmodernas de la identidad, a saber, la feminidad y la sexualidad.[1]​Fue nominada a los premios John Cassavetes Spirit Awards en 2020 por producir "Wild Nights with Emily" de Madeleine Olnek, protagonizada por Molly Shannon.

Anna Margarita Albelo
Información personal
Nacimiento Siglo XX Ver y modificar los datos en Wikidata
Los Ángeles (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española y estadounidense
Educación
Educada en Escuela Secundaria Coral Gables Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Artista, actriz de cine, directora de cine, guionista y productora de cine Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar

Nacida en Los Ángeles, California, en 1969,[3]​ pero criada en Miami, Florida, Anna Margarita Albelo es hija de exiliados cubanos que se establecieron en Estados Unidos a mediados de la década de 1950. Asistió a la escuela secundaria Coral Gables de 1987 y fue capitana del equipo de voleibol y softbol en su último año. Albelo fue a la Universidad Estatal de Florida y se licenció en 1993 en Artes en Producción de Medios.[4]​ En 1991, obtuvo la primera beca presidencial Bernard Sliger de la FSU para asistir a la escuela de cine en Londres y una beca de verano para el Instituto Católico de París.[4]

Albelo se mudó a París, Francia, en 1993, donde trabajó como cineasta independiente, periodista y destacada promotora de la vida nocturna bajo el seudónimo de "Anna La Chocha".[5]​ Entre sus colaboradores habituales se incluyen Canal+,[6]​ Radio Nova y Radio FG. En 2008, Albelo dirigió el cortometraje El Pavo/ La Dinde , protagonizado por la famosa cantante francesa Sheila.[7]​ La película se proyectó en la Semana de la Crítica del Festival de Cine de Cannes y en el Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand,[8]​y también se transmitió como parte de la serie "Ecrire pour un chanteur " en Canal+.

Albelo dirigió en 2013 la película lésbica ¿Quién le teme a Vagina Wolf?, coprotagonizada por ella misma, Guinevere Turner y Janina Gavankar.[9]​ La película fue recibida con elogios tanto en la comunidades LGBT como en las comunidades cinematográficas y ganó múltiples premios. Marcie Branco escribió en Curve que «[la película] es una visión contemplativa y a la vez cómica de una pregunta que, según los medios, preocupa a las mujeres hoy en día: ¿Podemos tenerlo todo?».[10]​ El London Evening Standard calificó la trama de la película y la naturaleza seductora del personaje interpretado por Albelo como «encantadoramente extraña».[11]

Además de dirigir, Albelo fundó su propia productora, Burning Bra Productions y produjo la película biográfica de Madeleine Olnek sobre Emily Dickinson, Wild Nights with Emily.[12]​ Otra de sus producciones, Rosa, escrita y dirigida por la cineasta independiente palestino-estadounidense Suha Araj, y protagonizada por Jackie Cruz (Orange Is The New Black),[13]​es un cortometraje de acción que entró en la clasificación para los premios Oscar de 2021 y fue ganador de la propuesta de 2018 del Programa de Cineastas de Mujeres Through Her Lens Tribeca/Channel. Fue coproducida por Marakesh Film de Maryam Keshavarz y Burning Bra Productions de Albelo.

Albelo, que ha tenido una larga trayectoria como activista LGBTQ, creó el Club de Cultura Lésbica, que se lanzó el Día Nacional para Salir del Armario, el 11 de octubre de 2016,[14]​ en Los Ángeles. El evento se organizó en apoyo del Programa de Salud Audre Lorde del Centro LGBT de Los Ángeles y otros programas y servicios del Centro para mujeres y niñas. En 2019, Albelo cofundó junto con José Atencio y Scott Bernardez la organización 501c, Wynwood Pride en Miami, Florida.[15]​ Al principio, la creación del nuevo festival del orgullo causó controversia local entre las organizaciones LGBTQ existentes.[16][17]​ El Miami New Times señalaba: “El arte y el activismo ocuparon un lugar destacado en el Wynwood Pride, que contó con una muestra de artistas LGBTQ locales y un espacio llamado “Community Fun Village”, donde las organizaciones locales sin fines de lucro pudieron mostrar su trabajo”.[18]​ La 501c publicó los resultados del evento inaugural de 2019 con una asistencia estimada de unas 50 000 personas y un cartel compuesto por más de 135 artistas,[19]​ de los cuales aproximadamente el 83% eran locales, el 78% eran personas de color, el 77% se identificaban como LGBTQ+ y el 57% se identificaban como mujeres. Los fondos recaudados se distribuyeron en parte entre las organizaciones sin fines de lucro de 2019: Pridelines,[20]​Astraea Lesbian Foundation for Justice y Survivors' Pathways.

Debido a la pandemia de Covid 19, el Wynwood Pride 2020 se convirtió en un evento digital que atrajo a unos 35,086 espectadores en vivo y contó con más de 138 artistas, de los cuales el 72% eran personas de color, el 54% se identificaban como mujeres, el 38% se identificaban como hombres y el 8% se identificaban como personas no binarias. La filantropía virtual/on-line, en asociación con Plus1.org, se orientó específicamente como respuesta al movimiento Black Lives Matter en curso en apoyo directo a: The Bail Project, Contigo Fund, Equal Justice Initiative e Impact Justice.

Filmografía

editar

Películas

editar
Año Título Papel de actuación Notas
1996 Coco Directora; escritora
2008 El pavo/ La Dinde Directora; selección: Festival de Cine de Cannes
2010 ¡TETAS! El Investigador Directora; escritora; productora
2010 Los búhos Directora: productora:EPK
2014 ¿Quién le teme a Vagina Wolf? Ana/George Directora; historia de; productora
2015 La vagina es el color más cálido Vee Directora; escritora; productora; cortometraje
2018 Noches salvajes con Emily Productora, nominado al premio Spirit 2020
2020 La lista de nunca Productora
2020 Rosa Productora; cortometraje de acción calificado para el Oscar

Premios y reconocimientos

editar

Albelo fue semi-finalista en el AFI Women’s Directing Workshop de 2006, y recibió una mención de honor en la categoría de narrativa en el IFP New York’s Project Involve de 2005.[4]

Su documental Queer Realities and Cultural Amnesia ganó el premio de la audiencia a la mejor banda sonora original en el OUTFEST de Los Angeles de 2005.[4]

En 2014 ganó el premio lesbianismo y género del festival de cine gay-lesbo-trans de Bilbao por su película ¿Quien teme a Vagina Wolf?[21]

En 2023 fue reconocida como una de las 100 Women We Love, Queer Women We Love.[22]

Referencias

editar
  1. a b Mayer, Sophie (2017). Political Animals: The New Feminist Cinema. I.B. Tauris. pp. 174-175. 
  2. «Anna Margarita Albelo». Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2019. 
  3. SensaCine, Anna Margarita Albelo, consultado el 16 de marzo de 2025 .
  4. a b c d «Tribeca Film Institute». www.tfiny.org. Consultado el 16 de marzo de 2025. 
  5. FMG Interview series 15 : In conversation with Anna "LA CHOCHA" Margarita Albelo, consultado el 16 de marzo de 2025 .
  6. «Albelo, Anna Margarita». Queer Majority (en inglés estadounidense). 1 de julio de 2024. Consultado el 16 de marzo de 2025. 
  7. «Ecrire pour... un chanteur» (en francés). 14 de junio de 2011. Consultado el 16 de marzo de 2025. 
  8. «The Turkey (2008) - uniFrance Films». unifrance. Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2015. Consultado el 4 de diciembre de 2019. 
  9. «« Qui a peur de Vagina Wolf ? » : entre calembour et remake, un détournement gay du classique d'Edward Albee» (en francés). 18 de marzo de 2014. Consultado el 16 de marzo de 2025. 
  10. Bianco, Marcie (2014). Who’s Afraid of Vagina Wolf?. In Curve (Vol. 24, Issue 8.). Avalon Media LLC.
  11. Jupp, Emily (March 21, 2014). «All-singing, all-dancing -- celebrate Britain's first legal gay wedding day next weekend.». Evening Standard. 
  12. «Anna Margarita Albelo — Queer Producers Collective». Archivado desde el original el 14 de abril de 2019. Consultado el 4 de diciembre de 2019. 
  13. «BGDM Member Profile». browngirlsdocmafia.org (en inglés). Consultado el 16 de marzo de 2025. 
  14. «Celebrate 'National Coming Out Day' With The Lesbian Culture Club». CURVE (en inglés estadounidense). 6 de septiembre de 2020. Consultado el 10 de febrero de 2021. 
  15. «Anna Margarita Albelo». Queer Producers Network. Consultado el March 15, 2021. 
  16. Shammas, Brittany (2019). «LGBTQ Groups Question Wynwood Pride, Claim It's a Moneymaking Venture». Miami New Times. Archivado desde el original el 23 de junio de 2019. 
  17. «Festival de música y arte enfrenta a organizaciones LGBTQ en Miami». diariolasamericas.com. 21 de junio de 2019. Consultado el 16 de marzo de 2025. 
  18. Nelson, Jess (24 de junio de 2019). «Wynwood Pride Drew Crowds but Suffered Growing Pains». Miami New Times. Consultado el 10 de febrero de 2021. 
  19. Santana, Liza (8 de julio de 2019). «Wynwood Pride’s 50,000 attendees celebrate art, activism in 3-day fest | Biscayne Bay Tribune#» (en inglés estadounidense). Consultado el 16 de marzo de 2025. 
  20. «Pridelines Youth Services - Miami-Dade's LGBTQ Community Center». Pridelines (en inglés). Consultado el 16 de marzo de 2025. 
  21. «“Matterhorn” del holandés Diederik Ebbinge, gana el festival de cine gay-lesbo-trans de Bilbao». Noticias de Guipúzcoa (2962) (San Sebastián). 27 de enero de 2014. p. 55. Consultado el 16 de marzo de 2025. 
  22. «Anna Margarita Albelo - GO Magazine». gomag.com (en inglés estadounidense). 12 de junio de 2023. Consultado el 16 de marzo de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • Anna Margarita Albelo
  • Labios de lesbiana
  • Anna Margarita Albelo
  •   Datos: Q2850551