Anna Lidia Vega Serova es una escritora y pintora cubano-rusa nacida en San Petersburgo en 1968
Anna Lidia Vega Serova | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1968 San Petersburgo, Unión Soviética | |
Nacionalidad | Cubana Rusa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, Poeta y Pintora | |
Géneros | cuento, novela, poesía | |
Anna Lidia Vega Serova pertenece al grupo de hijos de cubanos que estudiaron en la extinta Unión Soviética y nativos de esa nación. Su primera infancia transcurre en Cuba, pero al divorciarse sus padres regresa con su madre a Rusia y reside allí hasta que, ya joven, viaja a Cuba para conocer a su familia paterna y se queda a vivir en la isla.[1]
Serova, como se le conoce, realizó diversos estudios relacionados con las Artes Visuales en su adolescencia y juventud y, ya en Cuba, realiza sus primeras exposiciones personales como artista plástica y participa en talleres literarios.
Con la conquista del Premio David de cuento en 1997 se inicia su prolífica carrera literaria que ha incluido varios volúmenes de cuento, novelas y cuadernos de poesía. En su narrativa destaca el reflejo de la cotidianidad con sus agobios, la fuerte carga autoreferencial y la presencia de personajes marginales y con sexualidades diferentes (gais, lesbianas, bisexuales). Algunos de sus textos apelan al fantástico, mientras otros se recrean en el entorno social cubano.[2][3][4] Aunque la mayoría de los personajes protagónicos en sus narraciones son mujeres y alguna de ellas potenciales suicidas ante los agobios de la cotidianidad, Anna Lidia Vega Serova ha manifestado su desacuerdo con el feminismo.[3]
Sus textos han aparecido en múltiples antologías en Cuba y el extranjero y algunos han sido adaptados a la televisión.
Anna Lidia Vega Serova tiene un hijo llamado Cristian.