Anna Kagan, cuyo nombre completo era Anna Aleksandrovna Kagan (Vítebsk, 1902[1]-Leningrado, 1974), y a veces llamada Anna Kogan, fue una pintora, escultora, diseñadora, ceramista y artista textil rusa.[2]
Anna Kagan | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1902 Vítebsk, Imperio ruso | |
Fallecimiento |
1974 Leningrado, Unión Soviética | |
Nacionalidad | Rusa y soviética | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintora | |
Sus primeros mentores fueron Yehuda Pen y Marc Chagall.[2] Estudió con Kazimir Malévich en la Escuela de Arte de Vítebsk, entre 1919 y 1922.[3][4] Malevich y sus visiones suprematistas causaron una profunda impresión en Kagan.[1][3] Fue miembro del grupo UNOVIS (Forjadores del Arte Nuevo) y junto a ellos participó en exposiciones en Vítebsk (1920, 1921), Moscú (1920, 1921, 1922) y Petrogrado (1923).[1] En 1924, se inscribió en el departamento de arquitectura del Instituto de Cultura Artística de Leningrado.[5]
Tras la muerte de Lenin, las autoridades reprimieron las exposiciones de vanguardia y exigieron que todos los artistas se ajustaran al estilo estalinista del realismo socialista.[3] Sin embargo, Anna Kagan siguió creando pinturas abstractas el resto de su vida.[3] No se le permitió exhibir sus obras bajo este nuevo clima artístico.[1]
En las décadas de 1920 y 1930, Kagán realizó composiciones abstractas sobre cerámicas, grabados y diseños textiles.[3] Entre 1928 y 1930, transformó la abstracción suprematista en pinturas arquitectónicas.[1] Aunque sus pinturas posteriores conservaron elementos abstractos, estos se contrastaban con figuraciones de tipo surrealista y simbólico.[1]
Para los historiadores del arte, Anna Kagan es un «enigma», debido al hecho de que ninguna de sus obras se encuentra en museo ruso alguno.[6] A pesar de lo desconocida que es su obra, Kagan es una veterana del mercado del arte.[6] Las obras atribuidas a ella o a Anna Kogan comenzaron a aparecer en galerías y casas de subastas occidentales a principios de la década de 1980 y siguen apareciendo.[6]
En 2003, un cuadro del Kawamura Memorial Museum of Art de Sakura en Japón incluido en la exposición «Kazimir Malevich: Suprematism» en la Menil Collection de Houston y el Museo Solomon R. Guggenheim de Nueva York era obra de Kagan.[6] Su obra está incluida en las colecciones del Museo de Bellas Artes de San Francisco,[7] el Museo de Arte de Seattle[8] y del Ernst Schwitters de Noruega.[6]