Aniversario de Altai (en ruso: Алтайская Юбилейная) es una variedad cultivar de ciruelo (Prunus salicina), de las denominadas ciruelas japonesas (aunque las ciruelas japonesas en realidad tienen sus ancestros en China, se cultivaron en Japón durante tiempo, donde se obtuvieron nuevas variedades, y fueron estas llevadas a los EE. UU. en el siglo XIX, lo que les acarreó esta denominación así como a todas las desarrolladas posteriormente. En algunos países se las denomina como variedades asiáticas, o chinas).[1][2] Una variedad de ciruela obtenida en el Instituto de Investigación de Jardinería y Cultivo M.A. Lisavenko. Las frutas tienen un tamaño mediano de forma angulosa y redonda, con un surco de sutura bien definido y un embudo profundo; la piel no es rugosa ni amarga, color principal es amarillo anaranjado con un rubor rojo brillante que sobresale a través de la capa de pruina cerosa blanquecina, con la pulpa de color amarillo anaranjado, suelta, jugosa, aromática y de buen sabor.[3][4][5]
Aniversario de Altai | ||
---|---|---|
Parentesco híbrido | Polinización abierta de 'Immunnaya'. | |
Nombre comercial | 'Aniversario de Altai' | |
Origen |
![]() | |
Imagen externa | ||
---|---|---|
![]() | ||
Atención: este archivo está alojado en un sitio externo, fuera del control de la Fundación Wikimedia. |
'Aniversario de Altai' es una variedad de ciruela que fue desarrollada y cultivada en el Instituto de Investigación de Jardinería y Cultivo M.A. Lisavenko, en las montañas de Altái (aldea de Chemal), por el equipo de obtentores formado por V.S. Putov, N.N. Tikhonov y T.M. Pletneva mediante selección de plántulas de polinización abierta de la variedad de "ciruelo cereza de Manchuria". La variedad "Progenitora Madre" fue probablemente la variedad 'Immunnaya' ('Primorskaya' x 'Shiro').[3][4][5]
'Aniversario de Altai' se cultiva ampliamente en jardines del sur de Siberia Occidental, los Urales Meridionales, el Krai de Krasnoyarsk y el norte de Kazajistán. Fue incluida en el Registro Estatal en 1974 y aprobada para su uso en las regiones de Siberia Occidental, Siberia Oriental y los Urales.[3][4][5]
'Aniversario de Altai' es un árbol de tamaño mediano, con una copa piramidal redondeada invertida moderadamente densa. El tipo principal de formaciones fructíferas son ramas en racimo. Las ramas son de color marrón grisáceo, divergiendo de las ramas esqueléticas en un ángulo agudo. El tronco es bajo. Los brotes son rectos, gruesos, de color marrón rojizo, con pocas lenticelas grandes. Las yemas tienen bases de subyemas grandes característicamente prominentes. Las yemas vegetativas son cónicas y las yemas del fruto son redondeadas. Las hojas son grandes, de 12,5 cm de largo y 7 cm de ancho, ampliamente ovaladas, de color verde claro, opacas, rojizas en el ápice de los brotes, ligeramente pubescentes a lo largo del brote. La lámina de la hoja tiene una base en forma de cuña, glabra, ligeramente doblada en un bote, con un pequeño fruncimiento en el nervio principal y bordes curvados hacia adentro, doblemente aserrados, con una punta afilada y recurvada. El pecíolo es de longitud media y antocianina oscura. Se encuentran de dos a tres flores por yema, que se abren antes que las hojas. La corola tiene forma de copa y los capullos son blancos. Los pétalos son blancos, ovalados y grandes, de 8 mm de ancho y 11 mm de largo, con una superficie irregular y bordes ondulados. Presenta entre 16 y 20 estambres, y el estigma se encuentra debajo de las anteras. Los sépalos son estrechamente ovalados, con márgenes curvados hacia abajo. Variedad autoestéril, necesita en la proximidad otras variedades compatibles como donantes de polen para cuajar la cosecha.[3][4][5]
'Aniversario de Altai' tiene frutos de tamaño mediano de forma angulosa y redonda, peso promedio de 14 a 16 gr, con un surco de sutura bien definido y un embudo profundo; la piel no es rugosa ni amarga, color principal es amarillo anaranjado con un rubor rojo brillante que sobresale a través de la capa de pruina cerosa blanquecina, un pequeño número de puntos subcutáneoss; pedúnculo corto y se separa fácilmente del fruto; pulpa de color amarillo anaranjado, suelta, jugosa, aromática y de buen sabor. Los frutos contienen entre 19 y 20 % de materia seca, entre 10 y 12 % de azúcares, entre 1,4 y 1,7 % de ácidos grasos titulables, entre 0,6 y 0,8 % de taninos, entre 6 y 7 mg/100 g de ácido ascórbico y entre 280 y 300 mg/100 g de compuestos β-activos.[3][4][5]
Hueso es semi adherido, bastante grande, bien relleno, ovalado, liso y se separa fácilmente de la pulpa.[3][4][5]
La variedad tiene un periodo de maduración media, el fruto madura entre la segunda y tercera decena de agosto. Los frutos son atractivos, tienen buena transportabilidad.[6][3][4][5]
La producción es alta, pero la fructificación es irregular.
El árbol es resistente al invierno y las yemas frutales son satisfactorias.
La transportabilidad de la fruta es deficiente.
Es relativamente resistente a la clasterosporium, poco resistente a la sequía y desarrolla clorosis en suelos carbonatados. Moderadamente susceptible a la polilla de la manzana y la polilla del espino, y severamente al gorgojo de las semillas de Maslovsky. No resistente al marchitamiento fúngico.
Ventajas de la variedad: alto potencial de producción, buen sabor de la fruta.
Desventajas: susceptible al marchitamiento fúngico, severamente dañado por el gorgojo de las semillas.[3][4][5]