Anita Ontiveros

Summary

Anita Ontiveros (Buenos Aires, 23 de septiembre de 1947 - Santo Domingo, 3 de enero de 2024) fue una productora de televisión argentina radicada en República Dominicana.

Anita Ontiveros
Información personal
Nacimiento 23 de septiembre de 1947 Ver y modificar los datos en Wikidata
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 3 de enero de 2024 Ver y modificar los datos en Wikidata (76 años)
Santo Domingo (República Dominicana) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Enfermedad de Alzheimer Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia República Dominicana Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Familia
Cónyuge Horacio Lamadrid Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Productora de televisión, editor de televisión, camarógrafa, directora de televisión y bailarina Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador

Biografía

editar

Anita Ontiveros nació en Buenos Aires el 23 de septiembre de 1947. En el año 1967, ella junto con su esposo y productor, Horacio Lamadrid,[1]​ viajaran a República Dominicana para como parte de una compañía de bailarines de tango.[2]​ La pareja tuvo una hija llamada llamada Samantha.[3]​ A partir de allí se radicaron en el país dedicándose a la producción televisiva.

Fue la primera directora de cámara y pionera en la producción de contenido para niños y niñas en la República Dominicana, país donde residió durante 56 años. Trabajó en Color Visión, Tele Antillas, Radio Televisión Dominicana, Rahintel y Super Canal 33, entre otras empresas.[4]​ Ella estuvo a cargo de varias transmisiones de importancia para la historia del país, como el concierto de protesta "Siete Días con el Pueblo" (1974), la primera visita del Papa Juan Pablo II a República Dominicana (1979) y la producción de Miss Universo Internacional (1977), celebrada en la República Dominicana.[5]​ Tuvo un rol destacado en abrir las puertas a otras mujeres en el medio televisivo al realizar actividades que hasta ese entonces eran hechas únicamente por hombres, como manejar equipos técnicos de hombres, la edición, ser camarógrafa, manejar cámaras pesadas, etc.[2][6]

En el año 2003 se retiró de su trabajo como productora.[2]​ En enero de 2024, falleció a causa de la enfermedad de Alzheimer.[5]​ Su esposo falleció en septiembre de 2024.[4]

Referencias

editar
  1. Diario, Listin (3 de enero de 2024). «Muere Anita Ontiveros, la primera mujer directora de cámara en República Dominicana». listindiario.com (en español). Consultado el 20 de abril de 2025. 
  2. a b c «Anita Ontiveros, una mujer que abrió trocha en la TV dominicana». Diario Libre. 9 de marzo de 2022. Consultado el 20 de abril de 2025. 
  3. «Fallece la pionera de la televisión dominicana, Anita Ontiveros». Diario Libre. 3 de enero de 2024. Consultado el 20 de abril de 2025. 
  4. a b Libre, Diario (19 de septiembre de 2024). «Fallece el productor Horacio Lamadrid, pionero de la televisión dominicana». Diario Libre. Consultado el 20 de abril de 2025. 
  5. a b «Honoring Anita Ontiveros, first female TV producer». DR1.com (en inglés estadounidense). Consultado el 20 de abril de 2025. 
  6. Frías, Jeury (3 de enero de 2024). «Anita Ontiveros: la argentina con corazón dominicano que fue pionera de la televisión criolla». Diario Libre. Consultado el 21 de abril de 2025. 
  •   Datos: Q130324795