Anillo episcopal

Summary

El anillo episcopal o anillo pastoral es una de las cuatro insignias episcopales[1]​ de los obispos católicos.[2]​ El anillo episcopal que lleva el papa, por su parte, se llama anillo del Pescador.

Anillo episcopal de Ivo Muser, obispo de Bolzano-Bresanona.

Descripción e historia

editar
 
Stefan Oster, vestido con sotana, porta el anillo episcopal en el dedo anular de su mano derecha.

El anillo episcopal se lleva siempre en el dedo anular derecho.[3][4]

En la antigua Roma, desde la época de la República, los sacerdotes de alto rango o los miembros del Senado usaban anillos de hierro, luego de oro, y era costumbre que quienes se dirigían a ellos besaran los anillos en señal de respeto y sumisión; esta costumbre pasaría luego a los monarcas y, más tarde en la época medieval, a los jerarcas católicos.[5][6][7]​ Sin embargo, el uso de anillos en el contexto cristiano era usual ya en la era cristiana primitiva, dado que se han encontrado anillos decorados con grabados simbólicos en las catacumbas.[6]

Con el paso del tiempo, los anillos se hicieron más suntuosos: eran dorados[8]​ y tenían piedras preciosas en la parte superior, a veces enriquecidas con diamantes; el tipo de piedra era expresión del rango jerárquico de quien la llevaba en el dedo: el zafiro o el rubí decoraban los anillos de los cardenales,[9]​ el topacio amarillo los de los arzobispos[10]​ y la amatista los de los obispos.[6][11]

Hoy en día el anillo del obispo también puede realizarse con materiales más sencillos[12]​ y no siempre está adornado con piedras preciosas o diamantes; generalmente está decorado con grabados y frisos que representan símbolos religiosos.[5]

Significado

editar

Para el obispo, el anillo es signo de fidelidad y unión esponsal con la Iglesia universal, así como con la propia diócesis, si no es obispo titular;[3][13][14]​ el anillo es, por tanto, la manifestación de la obediencia, fidelidad y disponibilidad de servicio que el obispo tiene hacia la Iglesia.[15]​ Además, el anillo es símbolo del poder que el obispo ejerce sobre los fieles a él confiados,[16]​ a quienes debe guiar y custodiar, así como sobre su presbiterio.[3]​ Por eso, hasta hace poco tiempo, era costumbre inclinarse y besar el anillo del obispo en señal de saludo o concluir las cartas dirigidas a él con la expresión «me inclino ante el beso del anillo sagrado».[3]​ Por último, la forma circular del anillo hace referencia al concepto de eternidad, ya que, debido a su geometría, no tiene principio ni fin.[3]

Entrega de anillos y excepciones

editar

El obispo lleva el anillo en cualquier celebración litúrgica y en cualquier momento del día,[13]​ excepto en la acción litúrgica de la Pasión del Señor en Viernes Santo;[17]​ lo recibe por primera vez durante el rito de la ordenación episcopal.[5][18]​ En el transcurso de este rito, el obispo ordenante principal coloca el anillo en el dedo anular de la mano derecha del ordenado diciendo:[19]

Accipe anulum, fidei signaculum: et sponsam Dei, sanctam Ecclesiam, intemerata fide ornatus, illibate custodi.
Recibid el anillo, signo de fidelidad, y en la integridad de la fe y en la pureza de vida custodiad a la santa Iglesia, esposa de Cristo.
Pontificale Romano, Ordinazione del vescovo, dei presbiteri e dei diaconi

Como ya se ha descrito, el anillo episcopal lo llevan también los cardenales, quienes, tras ser nombrados por el papa, reciben de este un anillo que expresa un mayor vínculo con el romano pontífice y con la Iglesia, el llamado anillo cardenalicio, que reempleza su anillo episcopal, con motivo del consistorio para la creación de cardenales.[20]​ Durante esta ceremonia, el papa coloca el anillo en el dedo anular de la mano derecha del nuevo cardenal, pronunciando estas palabras:[21]

Accipe anulum de manu Petri et noveris dilectione Principis Apostolorum dilectionem tuam erga Ecclesiam roborari.
Recibid el anillo de la mano de Pedro y sabed que con el amor del príncipe de los apóstoles se fortalece vuestro amor a la Iglesia.
Concistoro ordinario pubblico, consegna dell'anello

El anillo cardenalicio es una tradición que se remonta al siglo IX y está hecho de oro, con el grabado de una escena de la crucifixión de Jesús y en el interior el escudo de armas del papa que lo proclamó;[20]​ en el consistorio del 18 de febrero de 2012 se presentó una modificación del anillo cardenalicio: en el exterior hay imágenes de los apóstoles Pedro y Pablo y una estrella que simboliza a María, madre de Jesús.[22]​ Si un cardenal es elegido papa, recibe el anillo del Pescador y sustituye el anillo cardenalicio. El papa Benedicto XVI, tras su elección en 2005, durante su viaje a Alemania, entregó su anillo cardenalicio a la Virgen Negra, la imagen milagrosa de Altötting.[23]

Aunque el anillo episcopal es la prerrogativa principal de quienes han recibido la ordenación episcopal, todavía hoy existen algunas excepciones. Según lo establecido por Pablo VI en la carta apostólica en forma de motu proprio Pontificalia insignias del 21 de junio de 1968, los legados papales, los abades y prelados que tienen jurisdicción sobre un territorio separado de una diócesis, los administradores apostólicos, los abades regulares de regimine que han recibido la bendición abacial, los vicarios apostólicos y los prefectos apostólicos pueden llevar las insignias pontificias[24][25][26]​ y, por tanto, también el anillo a la manera episcopal.[27]​ En particular, el abad, si tiene derecho,[28]​ lo recibe con estas palabras del obispo que lo bendice:[29]

Recibe el anillo, signo de fidelidad, y custodia a esta familia monástica con amor incansable en comunión fraterna.[30]
Pontificale Romano, Istituzione dei ministri, consacrazione delle vergini, benedizione abbaziale

Galería

editar


Véase también

editar

Referencias

editar
  1. La insignia es un objeto, una vestidura o un distintivo que constituye el emblema, el símbolo, el atributo característico de una dignidad, de una autoridad, del cargo ejercido por una persona (cfr. inségna, en Treccani e insegna, en Dizionario di italiano del Corriere della Sera); las insignias episcopales, por tanto, caracterizan al obispo y las lleva por derecho propio. También destacan su autoridad y dignidad como sucesor de los apóstoles y ayudan a comprender su papel como pastor y líder. En este caso concreto, las cuatro insignias episcopales de la Iglesia católica son, además del anillo episcopal, la cruz pectoral, la mitra y el báculo pastoral (cfr. Cerimoniale Episcoporum, n. 57).
  2. Por obispos católicos se entiende todos aquellos que han recibido la consagración episcopal, ya sean obispos, arzobispos o cardenales.
  3. a b c d e «Le quattro insegne proprie del vescovo: croce, anello, mitria, pastorale». Insieme Ragusa (en it-IT). 
  4. El IV Concilio de Toledo decretó que en el momento de la ordenación episcopal el obispo recibiría, además de la estola y el báculo pastoral, también el anillo, emblema de la dignidad de pastor, que llevaría siempre en el dedo anular derecho. Esta decisión sigue vigente hoy en día.
  5. a b c Redazione. «Il valore simbolico dell'anello vescovile». Holyblog (en it-IT). 
  6. a b c Redazione. «Anello episcopale con ametista: qual è il suo significato». Holyblog (en it-IT). 
  7. «Anello - Treccani». Treccani (en italiano). 
  8. La Scienze e la fede, pag. 76; volumi 37-38, Manfredi, anno 1859
  9. El zafiro y el rubí en los anillos cardinales simbolizan la divinidad, la dignidad, la alianza con la Iglesia y virtudes como el amor, la alegría, la fortaleza y la protección espiritual.
  10. El topacio en los anillos de los arzobispos simboliza la sacralidad bíblica y representa a las tribus de Israel, a los ángeles guardianes y a las puertas del Cielo en la tradición antigua.
  11. La amatista en el anillo de los obispos representa la pureza espiritual, simboliza la penitencia y la Pasión de Cristo.
  12. Annali Aretini, XI, pag. 183; Fraternita dei laici di Arezzo, ed. All'Insegna del Giglio, anno 2004
  13. a b Cerimoniale Episcoporum, n. 58
  14. Storia ecclesiastica ad uso della gioventù utile ad ogni grado di persone, pagina 466; Giovanni Bosco, tip. dell'oratorio di S. Franc. di Sales, anno 1872
  15. Pontificale romano "Ordinazione del vescovo, dei presbiteri, dei diaconi", p. 35
  16. «Christus dominus». www.vatican.va. 
  17. Cerimoniale Episcoporum, n. 315
  18. Pontificale romano "Ordinazione del vescovo, dei presbiteri, dei diaconi", p. 50
  19. cfr. Pontificale romano "Ordinazione del vescovo, dei presbiteri, dei diaconi", p. 50
  20. a b «Kardinalsring: Symbol für die Treue zur Kirche». Spiegel Online Fotostrecke (en alemán). 26 de marzo de 2006. Consultado el 28 de diciembre de 2020. 
  21. «Concistoro ordinario pubblico presieduto dal Santo Padre Francesco per la creazione di nuovi cardinali, l'imposizione della berreta, la consegna dell'anello e l'assegnazione del titolo o della diaconia (30 settembre 2023)». 
  22. «18 de febrero de 2012: Consistorio Ordinario Público para la creación de 22 nuevos cardenales». vatican.va. 18 de febrero de 2012. Consultado el 12 de mayo de 2025. 
  23. «Benedikt XVI. sehnt sich nach seiner Heimat». ORF (en alemán). 22 de agosto de 2013. Consultado el 12 de mayo de 2025. 
  24. Las insignias pontificias incluyen, además del anillo episcopal, la cruz pectoral, la mitra, el báculo pastoral, la cátedra, la tunicela y la dalmática, así como los guantes, calcetines y zapatos episcopales, hoy en desuso (cfr. «Catholic Encyclopedia, Pontificalia» (en inglés). )
  25. Pueden usar insignias pontificias los administradores apostólicos nombrados provisionalmente, los vicarios apostólicos y los prefectos apostólicos sin dignidad episcopal, excepto el báculo pastoral y la cátedra (cfr. Pontificalia insignia, n. 2)
  26. El custodio de Tierra Santa, el ordinario del ordinariato personal de Nuestra Señora de Walsingham, algunos prebostes mitrados y otros clérigos también gozan del uso de insignias pontificias por concesión de la Santa Sede, aunque no estén incluidas en el documento Pontificalia insignia; sin embargo, de estos últimos todavía se incluyen implícitamente (cfr. Pontificalia insignia, n. 7)
  27. «Pontificalia Insignia - Lettera Apostolica in forma di Motu Proprio sull'uso delle Insegne Pontificali (21 giugno 1968) | Paolo VI». www.vatican.va. 
  28. cfr. Istituzione dei ministri, consacrazione delle vergini, benedizione abbaziale, pag. 117 n. 13)
  29. O de un abad (cfr. Istituzione dei ministri, consacrazione delle vergini, benedizione abbaziale, pag. 116 n. 3)
  30. cfr. Istituzione dei ministri, consacrazione delle vergini, benedizione abbaziale, pag. 128 n. 31