Angie Elbertha Debo (30 de enero de 1890 – 21 de febrero de 1988), fue una historiadora estadounidense que escribió 13 libros y centenares de artículos sobre Oklahoma y la historia de los pueblos nativos de los Estados Unidos.[1][2] Después de una larga carrera larga marcada por dificultades (relacionadas ambas a su género y al contenido polémico de algunos de sus libros), fue aclamada como la persona que mejor conocía la historia de "Oklahoma" y reconocida como "una autoridad en la historia nativa de Estados Unidos", una visionaria, y una heroína histórica por derecho propio."[3][4]
Angie Debo | ||
---|---|---|
Estatua de Angie Debo de Phyllis Mantik | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
30 de enero de 1890 Beattie (Estados Unidos) | |
Fallecimiento |
21 de febrero de 1988 Enid (Estados Unidos) | (98 años)|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Historiadora, bibliotecaria, escritora y profesora de universidad | |
Área | Historia, indígenas en América del Norte y escritura | |
Partido político | Partido Demócrata | |
Distinciones |
| |
Nacida en Beattie, Kansas en 1890, Angie Debo se trasladó con sus padres, Edward P. Y Lina E. en un vagón al Territorio de Oklahoma cuándo tenga nueve años . Su familia se asentó en la comunidad rural de Marshall, donde Debo viviría para el resto de su vida. Logró el certificado de profesora y empezó enseñar a los 16 años aunque dado que la comunidad de Marshall no tuvo un instituto hasta 1910, Debo no recibió su diploma hasta 1913, cuándo tenía ya 23 años .[5]
Se graduó en Historia en a la Universidad de Oklahoma en 1918. Enseñó historia durante cuatro años en el Instituto Enid antes de estudiar en la Universidad de Chicago, donde se graduó en relaciones internacionales en 1924.[6] Su tesis (de la que era coautora con su supervisor J. Fred Rippy) fue publicada en 1924 como parte del Smith College Studies in History, bajo el título El Fondo Histórico de la Política Americana de Aislacionismo.[7] El historiador Manfred Jonas ha escrito que el texto fue la primera "literatura erudita " en el tema de aislacionismo americano.[8]
A pesar de su temprano éxito temprano, Debo explicó que tuvo dificultades para lograr un puesto en la enseñanza porque la mayoría de departamentos de historia universitarios en su tiempo no consideraba contratar a una mujer.[9] A pesar de ello de 1924 a 1933, enseñó en el West Texas State Teachers College en Canyon, Texas y era curadora del Museo Histórico Panhandle-Plains mientras preparaba su doctorado en la Universidad de Oklahoma que recibió en 1933.
La disertación de Debo publicada por la Universidad Oklahoma Press como The Rise and Fall of the Choctaw Republic (1934), analizó los efectos de la Guerra de Secesión en la Tribu Choctaw.[10] Recibió el premio John H. Dunning de la Asociación Histórica Americana.[11][12] El dlirector de la Universidad de Oklahoma Press, Savoie Lottinville, lo describió más tarde el libro como un "esfuerzo pionero" en historia nativa americana que permitió "ver los acontecimientos desde el interior de la tribu, más allá de una perspectiva puramente anglo-americana."[13]
El siguiente libro de Debo fue más polémico. Completado en 1936, And Still the Waters Run (Y Todavía las Aguas Corren) explica cómo, después de su deportación forzada del sudeste de Estados Unidos, las Cinco Tribus Civilizadas fueron sistemáticamente privadas en Territorio Indio de las tierras y los recursos que les habían concedido por tratado federal. Debo escribió que estos tratados debían supuestamente proteger las tierras tribales "donde las aguas corrían, y la hierba crece"; pero Dawes Act de 1887 inició una política de propiedad privada que forzó finalmente a las tribus, y que el sistema fue manipulado por los blancos estafando a los indios y expulsándolos de su propiedad.[14] En palabras de la historiadora Ellen Fitzpatrick, el libro de Debo "adelantó un análisis aplastante de la corrupción, depravación moral y actividad criminal que subyace en la administración blanca y la ejecución de la política de adjudicación."[15]
Los cargos de Debo fueron controvertidos y muchos de los protagonista todavía estaban vivos. Las conclusiones del libro fueron denunciadas fuertemente por algunas partes. La Universidad de Oklahoma Press se retiró como editor, y la carrera académica de Debo se resintió. Debo participó en el Proyecto de Escritores Federales en Oklahoma durante la Gran Depresión, pero su trabajo para la guía de viaje, Oklahoma: A Guide to the Sooner State, fue ampliamente revisado sin su permiso.
And Still the Waters Run: The Betrayal of the Five Civilized Tribes fue finalmente publicado en 1940 por Princeton University Press. Joseph A. Brandt, antiguo director de la Universidad de Oklahoma Press se había trasladado a Princeton y publicó el libro allí. Un libro que ahora se describe como "un clásico" de gran influencia en escritores de historia americana nativa, desde Oliver LaFarge a Parra Deloria, Jr. y Larry McMurtry.
Debo "nunca logró un puesto permanente en un departamento académico de historia." Durante tiempo, tras publicarse And Still the Waters Run tuvo prohibido enseñar en Oklahoma.[16] Pero, en sus últimos años aumentó su reconocimiento y aclamación.Su trabajo fue visto como una refutación a la tesis de Frederick Jackson Turner, presentando una historia de expansión hacia el oeste basada no en el ideal de doctrina del destino manifiesto, sino en la explotación de los nativos americanos. Debo sirvió en el consejo de administración de la Asociación en Asuntos indios americanos, y del capítulo de Oklahoma de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles.
También continuó publicando extensamente. Escribió una novela, Prairie City, the Story of an American Community (1944), basada en la historia de su ciudad natal Marshall. Acabó su último libro de historia, Geronimo: El Hombre, Su Tiempo, Su Sitio a la edad de 85 años, y fue su primer libro publicado por la Universidad de Oklahoma Press en 1976. Ha sido reeditado en nuevas ediciones.[1]
Debo Murió unas semanas más tarde, el 21 de 1988 a los 98 años. Dejó sus papeles, libros, y derechos literarios a la Universidad Estatal de Oklahoma donde había trabajado como bibliotecaria e investigadora.
Oklahoma es más que solo otro estado. Es una lente en la que los largos rayos de tiempo se enfocan en la luz más brillante. En su claridad de aumento, las facetas oscuras del personaje estadounidense se revelan más claramente. En Oklahoma, todas las experiencias que contribuyeron a la creación de la nación se han acelerado. Aquí todos los rasgos estadounidenses se han intensificado. El que puede interpretar Oklahoma puede captar el significado de América en el mundo moderno.[27]
Lista de los libros escritos por Angie Debo:[29]