Anghiari es un municipio italiano de 5866 habitantes[3] de la provincia de Arezzo, en la región de la Toscana. Está considerado como uno de los pueblos más bellos de Italia.[4]
Anghiari | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() | ||
![]() Escudo | ||
Localización de Anghiari en Italia | ||
Localización de Anghiari en Toscana | ||
![]() | ||
Coordenadas | 43°32′30″N 12°03′18″E / 43.541667, 12.055 | |
Capital | Anghiari | |
Idioma oficial | Italiano | |
Entidad | Municipio | |
• País | Italia | |
• Región |
![]() | |
• Provincia | Arezzo | |
Fracciones | Carboncione, Catigliano, Motina, Ponte alla Piera, San Leo, Scheggia, Tavernelle, Viaio | |
Municipios limítrofes | Arezzo, Caprese Michelangelo, Citerna (PG), Monterchi, Pieve Santo Stefano, Sansepolcro, Subbiano | |
Superficie | ||
• Total | 130,40 km² | |
Altitud | ||
• Media | 429 m s. n. m. | |
Población (2008) | ||
• Total | 5,866 hab. | |
• Densidad | 44,98 hab./km² | |
Gentilicio | anghiaresi | |
Huso horario | CET (UTC +1) | |
• en verano | CEST (UTC +2) | |
Código postal | 52031[1] | |
Prefijo telefónico | 0575 | |
Matrícula | AR | |
Código ISTAT | 051001 | |
Código catastral | A291[2] | |
Fiestas mayores | 24 de agosto | |
Patrono(a) | San Bartolomeo | |
Sitio web oficial | ||
![]() Vista de Anghiari
| ||
El 29 de junio de 1440 la llanura frente de Anghiari fue el escenario de una famosa batalla, que pasó a la historia con el nombre de Batalla de Anghiari, entre los florentinos aliados de la Santa Sede, una parte, y la otra las huestes de Milán. Pocas fueron las víctimas, pero la victoria fue toscana, teniendo como consecuencia la reducción de las ambiciones territoriales de Lombardía.
Leonardo da Vinci, a petición del gobierno de Florencia, inició una pintura que representaba la batalla, en el Palazzo Vecchio de Florencia. Lamentablemente, la obra se perdió casi completamente debido en parte al método de trabajo de Leonardo, que pretendía encontrar una nueva fórmula para la pintura al fresco. Sin embargo, conocemos parte del aspecto de la obra debido a dibujos y grabados antiguos; uno de los más conocidos es el que hizo Rubens, que se conserva en el Museo del Louvre de París.
Durante la Segunda Guerra Mundial los nazis construyeron un campo de concentración de civiles procedentes de la ex Yugoslavia en localidad de Renicci, en la vereda La Motina cerca de Anghiari. Unas 160 de las más de 500 personas internadas en el campamento murieron durante la detención.
Gráfica de evolución demográfica de Anghiari entre 1861 y 2001 |
![]() |
Fuente ISTAT - elaboración gráfica de Wikipedia |