Angelo Brelich, nacido en Budapest, el 20 de junio de 1913, y muerto en Roma el 1 de octubre de 1977, es un historiador de las religiones de origen húngaro, nacionalizado italiano. Su trayectoria es paralela a la de su hermano, algo mayor que él, el escritor Mario Brelich, ambos han sido muy divulgados en Italia.[1]
Angelo Brelich | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
20 de junio de 1913 Budapest (Imperio austrohúngaro) | |
Fallecimiento |
1 de octubre de 1977 Roma (Italia) | (64 años)|
Nacionalidad | Húngara e italiana (1946-1977) | |
Lengua materna | Húngaro | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Erzsébet (hasta 1937) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Antropólogo e historiador | |
Empleador | Universidad de Roma La Sapienza | |
Estudió con Károly Kerényi y con Andreas Alföldi. Angelo Brelich empezó a publicar en Budapest y luego en Suiza. Pasó a trabajar a continuación, como asistente en la cátedra historia de las religiones, de la Università La Sapienza de Roma, y se convirtió en profesor ordinario de esta institución en 1958.
Se empeñó en la investigación de su campo historiográfico, utilizando el método comparativo; se interesó especialmente por el politeísmo.
Angelo Brelich tradujo diversos escritos de Károly Kerényi y de Carl Gustav Jung, prohibidos en los tiempos de Mussolini. Fue importante su introducción a la Histoire des religions del historiador francés Henri-Charles Puech de 1970.
Produjo una obra muy rica y extensa.