Las áreas metropolitanas o zonas metropolitanas del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave han sido tradicionalmente descritas como el grupo de municipios que interactúan entre sí, usualmente alrededor de una ciudad principal.
A continuación se presenta la población de las 9 zonas metropolitanas de Veracruz según la encuesta intercensal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2015, incluyendo datos del Censo de 2010:[1][2]
Posición | Zona Metropolitana | Población | ||||
---|---|---|---|---|---|---|
Intercensal 2015 |
Variación respecto a 2010 | Encuesta intercensal 2015[1] |
Censo 2010[3] |
Variación respecto a 2010 (%) | ||
1 | ![]() |
Veracruz | 915 213 | 811 671 | 12.76 | ![]() |
2 | ![]() |
Xalapa | 768 271 | 711 139 | 8.03 | ![]() |
3 | ![]() |
Poza Rica | 538 206 | 513 518 | 4.81 | ![]() |
4 | ![]() |
Orizaba | 457 159 | 430 121 | 6.29 | ![]() |
5 | ![]() |
Minatitlán | 372 381 | 356 137 | 4.56 | ![]() |
6 | ![]() |
Coatzacoalcos | 365 026 | 347 257 | 5.12 | ![]() |
7 | ![]() |
Córdoba | 347 647 | 316 032 | 14,27 | ![]() |
8 | ![]() |
Tampico | 158 195[A] | 152 648[B] | 3.63 | ![]() |
9 | ![]() |
Acayucan | 120 340 | 112 996 | 6.50 | ![]() |