Concatedral de San Nicolás el Magno y Museo de arte Religioso: ubicada en la plaza de La Libertad, es la joya de la ciudad guardandoinmensos tesoros de gran valor histórico.
Plaza de la libertad, allí nacieron los grandes ideales de libertad e igualdad, se puede observar la estatua ecuestre del General Córdova, simboliza la Batalla de Ayacucho. La obra fue hecha por el maestro Rodrigo Arenas B.
Parque de San Antonio de Pereira: fue un poblado indígena, posee un hermoso jardín, la centenaria estatua de José María Córdova y juegos para niños, su arquitectura colonial lo hace una de las plazas más agradables de Antioquia.
Calle de la Madera.
Parque Recreativo Comfama Rionegro.
Casa de la Convención: guarda una de las colecciones más grandes de libros históricos de la nación que datan de 1754.
Museo Galería ASDI
Puente Mejía.
Palacio de la Cultura Ricardo Rendón.
Casa de La Maestranza, En esta Casa funcionó la Gobernación de Antioquia y la Escuela de Ingenieros.
Casa Provincial, donde se ubicaba el Antiguo Colegio de Rionegro.
Cementerio Principal, donde reposan los restos mortales de grandes personalidades.
Centro Comercial San Nicolás, que cuenta con un comercio amplio y salas de cine.
Semana Santa: se muestran grandes obras del arte quiteño y español que posee la catedral en un gran acto cultural y de fervor.
Concurso Nacional de Bandas sinfónicas Ramón Jaramillo Jurado en el mes de junio.
Feria Aeronáutica Internacional: cada dos años iniciando el mes de julio se realiza en el Aeropuerto internacional José María Córdova una revista aérea con participación de aeronaves de diferentes países.
Día de la independencia Nacional: cada 20 de julio en un acto cívico, cultural y militar se rinde homenaje al gran hecho de independencia nacional en la plaza de la libertad.
Fiesta Nacional de la Empanada: Durante el primer puente (feriado) de agosto se lleva a cabo este gran festival en el barrio San Antonio de Pereira.
Fiestas en honor a Nuestra Señora Santa María de la Purísima Concepción del Santísimo Rosario de Arma de Rionegro: Es la principal fiesta patronal de la ciudad y de la Diócesis de Sonsón Rionegro por ser la patrona principal de esta iglesia particular. su día principal es el 8 de septiembre coincidiendo con la natividad de la virgen para los católicos, donde se lleva la imagen por la ciudad para que su pueblo la vea de cerca.
Desfile de mitos y leyendas: este desfile se lleva a cabo la noche del 31 de octubre y finaliza con un concierto en el parque de la libertad.
Festival Internacional de Caricatura Ricardo Rendón: este evento se lleva a cabo en el Palacio de la Cultura durante el mes de noviembre.
Festival Internacional Rock al Río: Es el festival de rock más importante del oriente antioqueño, la entrada para el año 2013 es 1 kilo de material reciclable.
festival de cine de Oriente: es uno de los festivales de cine más importantes de Antioquia, en la cual participan diferentes municipios de la región y diferentes directores del mundo.
Fiestas de las Tradiciones Rionegreras: Son las fiestas populares de la ciudad donde se recuerdan las tradiciones por las que se ha caracterizado, este evento se lleva a cabo durante la primera semana de diciembre.
Día de Amor a Rionegro: se celebra el 6 de diciembre día de San Nicolás el Magno que es el patrono de la ciudad y por el cual el altiplano lleva el nombre de valle de San Nicolás de Rionegro.