A lo largo de la historia, las 'viviendas han variado de forma y tamaño dependiendo de la región, del clima, de la cultura local y de los materiales y técnicas de construcción disponible.
Domus: vivienda típica de la antigua romana, organizada alrededor de un patio.
Villa romana: tipo de casa de campo de la antigua Roma, propia de las clases pudientes.
Insulae: vivienda colectiva de varias plantas usada en las ciudades de la antigua Roma.
Casa de estilo Victoriano: casa construida en Estados Unidos en el periodo comprendido entre los años 1840 y 1900, con un estilo característico denominado en inglés italianate. Normalmente, son casas que tienen entre dos y cuatro plantas, tejado casi plano, anchos y salientes aleros, portal con arcos, elaborada decoración y balcones con balaustradas llamativas.
Choza: construcción sencilla, generalmente de ramas o cañas, propia de climas cálidos.
Casa rural o de labranza: edificio rural, en el que además de para vivir, se utiliza para cobijar animales y maquinaria.
Casa solariega: casa que ha sido residencia de alguna familia o linaje noble.
Mansión: casa grande y lujosa, con llamativo estilo decorativo/arquitectónico.
Palacio: vivienda especialmente suntuosa, de grandes dimensiones y refinada decoración. Suele referirse a las residencias de monarcas, dignatarios o a las residencias oficiales de gobernantes.
Alquería:Casa de campo con tierras de labor o granja que está alejada de una población.
Barracas murciana y valenciana: casa tradicional en las regiones de Murcia y Valencia; se caracterizan por tener un tejado muy inclinado y alto de paja.
Caserío vasco: casa-granja tradicional en el País Vasco, rectangular y con tejado a dos o tres aguas.
Casona montañesa: Casa tradicional en el norte de España, sobre todo, en Cantabria y Asturias , construida con muros de piedra y estructura interna de madera.
Corralón: edificio de varias viviendas a las que se accede desde una galería abierta, típica de la región de Málaga y alrededores.
Cortijo: Finca rústica con casa de campo e instalaciones como establos , corrales , etc. Característica de Andalucía y Extremadura, en España.
Pazo: Casa antigua señorial característica de la región española de Galicia, en especial la que está construida en el campo.
Masía: vivienda rural típica de las regiones del este de España.
Chalé: edificación aislada que alberga una unidad de vivienda con terreno.
Bungalow: Casa de una planta, normalmente, con dimensiones muy pequeñas.
viviendas pareadas: edificio aislado dividido por la mitad que alberga dos viviendas.
viviendas adosadas o en hilera: varias viviendas construidas entre medianeras.
Casa patio: Vivienda de una o varias plantas, organizada en torno a un patio privado.
En edificios de vivienda colectiva:
Apartamentos: unidades de vivienda agrupadas en un edificio de varias plantas.
Dúplex: Vivienda distribuida en dos plantas consecutivas de un edificio residencial.
Estudio: En varios países se considera estudio a un apartamento de dimensiones muy pequeñas en un edificio, usualmente compuesto de un único espacio para el salón, la cocina y el dormitorio, con el baño separado.
Ático (buhardilla, mansarda o penthouse): apartamento en la última planta de un edificio y cuya arquitectura suele verse afectada por la inclinación del tejado y por la disposición de terrazas.