La Temporada 2009 de TC Pista fue la 15.ª temporada de la historia de la citada categoría. Este torneo, fue el primero en utilizar el sistema de definición por Play Off, con la implementación de la Copa de Plata "Río Uruguay Seguros", la cual terminó definiendo al campeón. El calendario 2009 del TC Pista, comprendía 16 fechas, de las cuales 11 estuvieron incluidas dentro de la llamada "Fase Regular del Torneo", instancia que clasificó a los primeros 12 pilotos ranqueados hasta esa fecha a los playoffs, donde se disputó el mencionado trofeo. El ganador de esta fase regular, inició el torneo con un handicap de 7 puntos, llevándose además el premio en efectivo correspondiente al campeón de la categoría. Las restantes cinco fechas estuvieron comprendidas dentro del llamado Play Off, en el cual los 11 clasificados restantes arrancaron con puntaje cero. Al cierre de esta etapa, fue consagrado campeón aquel piloto que, habiendo obtenido el máximo puntaje dentro de la eliminatoria, obligatoriamente tuvo que haber ganado al menos 1 (una) carrera final, descartándose las series clasificatorias. A la par de este Play Off, la "Fase regular" continuó su curso definiendo en el cierre del calendario al subcampeón, el cual fue aquel piloto que haya obtenido mayor puntaje, sumando los puntos de las 16 fechas corridas. Una vez definido el torneo, fue decretada una serie de ascensos al Turismo Carretera, para los cuales se tuvo en cuenta al campeón de la categoría, al subcampeón y a un piloto con antecedentes de victorias dentro del TC Pista.
El campeón de esta temporada, fue el piloto chacabuquense, Tomás Urretavizcaya, hijo del reconocido expiloto de TC Roberto Urretavizcaya, quien de esta forma se consagró como el primer campeón de TC Pista definido por el sistema de Play Off y se convirtió el primer ganador de la Copa de Plata "Río Uruguay Seguros" implementada a partir de ese año. Urretavizcaya también finalizó en la primera posición de la Etapa Regular, superando al piloto Jorge Trebbiani quien se terminó consagrando como subcampeón. Al mismo tiempo, este año tuvo la particularidad de otorgar ocho ascensos al Turismo Carretera, ya que además de los mencionados Urretavizcaya y Trebbiani, fueron beneficiados los pilotos Matías Rodríguez, Federico Alonso, Martín Ponte, Leonel Larrauri, José María Garavano, Gustavo Solís y Oscar Sánchez, todos por antecedentes deportivos. De todos los mencionados, Ponte, Trebbiani, Rodríguez, Sánchez y Garavano ya habían obtenido su ascenso en el año 2008, sin embargo optaron por rehusar tal derecho para hacer una temporada más. A su vez, el piloto Mauro Giallombardo también recibió su ascenso al TC para la temporada 2010, sin embargo optó por no hacer uso de ese derecho, eligiendo participar un año más en el TC Pista.
Tal como se implementó en la temporada 2008 del Turismo Carretera, en esta temporada se estableció el sistema de definición por Play Off en la divisional TC Pista. Aquellos pilotos que se posicionaron en las 12 primeras ubicaciones al finalizar las primeras 11 fechas del año (Etapa Regular), clasificaron al Play Off final para disputar la Copa de Plata "Río Uruguay Seguros", que terminó definiendo al campeón. Mientras tanto, el campeonato general continuó para definir al subcampeón, el cual fue aquel piloto que sume la mayor cantidad de puntos, sin contar lo sumado en el Play Off. Para obtener el campeonato, el aspirante deberá además de ganar la etapa de Play off, cumplir el requisito obligatorio de obtener por lo menos una victoria en carreras finales a lo largo del año.[3]