Esta página enumera los nombres de los diversos regentes que a lo largo de los siglos (con varios títulos) gobernaron la Toscana o mantuvieron su "soberanía" de jure o de facto.
Los bosónidas eran parientes de Rey de ItaliaHugo de Arlés, quien les dio el título después de haber eliminado a los descendientes de la familia anterior. En este período el Conde Palatino de Toscana, Teudegrimo, también estuvo activo.
1014-1024: Ranieri, descendiente de Teudegrimo (sucedió al anterior sin tener vínculo dinástico directo, fue depuesto por el rey de los romanos y posteriormente emperador Conrado II debido a que se opuso a su elección como el siguiente emperador)
Canossa (1027-1115)
editar
La Casa de Canossa eran descendientes de los Condes de Canossa.
Matilde, sin herederos, había adoptado a Guido Guerra II de los condes de Guidi. Después de la muerte de Matilde, ningún margrave o vicario logró ejercer una autoridad real sobre toda la Toscana, que estaba dividida en numerosas comunas autónomas. Entre 1116 y 1118 estuvo activo en Toscana Rabodo, nombrado vicario imperial de San Miniato, seguido de Conrado de Scheiern, que se convirtió en margrave a la muerte de Guido.
1115-1124: Guido Guerra II, hijo adoptivo de Matilde
1116-1118: Rabodo como vicario imperial de San Miniato
1118-1126: Conrado de Scheiern como vicario imperial hasta 1124 y como margrave desde ese año hasta 1126
1167-1173: Guelfo VI de los guelfos de Baviera (asumió el cargo tras la muerte de su hijo Guelfo VII, ese mismo año dio el territorio al emperador Federico Barbarroja sin embargo continuó como gobernante hasta 1173 cuando legó sus feudo al emperador)
1160-1163: arzobispo Reginaldo de Dassel (vicario imperial)
1163-1173: arzobispo Cristiano de Mainz (vicario imperial)
1173-1193: Interregno. Durante él cual el territorio de Toscana pasa a ser parte del feudo del emperador Federico Barbarroja y no hubo ningún magravé, mientras los condados de Florencia, Pisa, Siena, Arezzo, Pistoia y Lucca se convierten en repúblicas rivales
1193-1195: Corrado de Urslingen (anteriormente Duque de Spoleto, ejerció interinamente como margrave tras ser restablecido tal cargo en 1193 por el emperador Enrique VI)
1195-1197: Felipe de Suabia (ejerció el cargo como duque de Toscana, en 1197 tras el fallecimiento del emperador Enrique VI dejó el cargo de duque de Toscana y se dedicó a competir por el cargo emperador)
Después de esto, la Toscana se vio fragmentada entre las repúblicas rivales de Florencia, Pisa, Siena, Arezzo, Pistoia y Lucca. Desde el siglo XV, Florencia consiguió imponerse a Pistoia (en 1306 pero se anexionó oficialmente hasta 1530), Arezzo (1384), Pisa (1406), y Siena (1559). Lucca fue una república independiente hasta la época napoleónica en el siglo XIX.
Priores y capitanes de la Liga Toscana (1197-1239)
editar
Artículo principal: Liga Toscana
1197-?: Ildebrando Pannocchieschi, obispo de Volterra, "capitaneus" de la Liga, y Acerbo, Florencia, rector de facto de la Liga
Piero de Médici 1492-1494 (fue depuesto y su familia expulsada del señorío por los pobladores de Florencia en 1494)
Restauración de la República 1494-1512
Girolamo Savonarola 1494 - 1498 (se hizo cargo del gobierno del señorío tras la expulsión de los Médici)
Piero Soderini 1498 - 1512 (gobernó tras la ejecución de Savonarola con el cargo de Gonfaloniere de Justicia vitalicio hasta ser depuesto en 1512 cuando regresaron los Médici al poder)
Alejandro de Médici 1523-1527, 1530 - 1531 (fue depuesto en 1527, restaurado en el gobierno en 1530 y en 1531 recibe el título de Duque de Toscana)
Restauración de la República 1527-1530
Nicolás de Piero Capponi 1527-1529 (se hizo cargo del gobierno como gonfaloniere de justicia tras la expulsión de los Médici en 1527, fue depuesto dos años después debido a acusaciones falsas)
Francesco Carducci 15 de abril - 2 de diciembre de 1529 (además de ser gonfaloniere de justicia tuvo los títulos de gobernador general y procurador de las fortificaciones militares)
Rafael Girolami 2 de diciembre de 1529 - 1530 (fue depuesto tras el regreso de los Médici en 1530)
Duques de Florencia, familia de los Médici (1531-1569)