Se llama sij a la persona que es seguidora de la religión sij (de la India).
Este artículo contiene la lista de los sijes más relevantes en el mundo.
Bhai Mardana (1459-1534) era un musulmán. Mardana llegó a Gurú Nanak (el fundador del sijismo) en busca de ayuda, debido a que los miembros de su familia estaban muriendo a temprana edad. Nanak le aseguró que eso no le sucedería a él, y lo nombró mar-da-na, que significa ‘que no muere’. Fue gran amigo de Gurú Nanak y lo acompañó en sus viajes dentro y fuera de la India. Murió en 1534.
Sri Chand (1494-1629)[1] fue el primer hijo de Gurú Nanak, criado por su hermana. Después de la salida de su padre, Sri Chand fue el encargado de mantener sur templo. Él estableció la orden Udasi, encargada de difundir la palabra del Gurú Nanak en tierras lejanas.
Mata Khivi (1506-1582) es la única mujer mencionada en el Gurú granth sahib. Era la esposa del Gurú Angad y fue quien estableció el sistema Langar, además, estableció una cocina libre, donde todos sus sirvientes eran tratados como semejantes, se utilizaban los mejores ingredientes y todos deberían ser tratados con suma cortesía. Su hospitalidad ha sido imitada durante siglos y se ha convertido en la primera identidad cultural del sijismo. Ayudó a su esposo en establecer la comunidad infantil sij.
Mian Mir (1550-1635), fue un famoso santo sufí que residía en Begampura, Lahore (en el actual Pakistán). Perteneció a la orden qadiri del sufismo. Él es famoso por ser un instructor espiritual de Dara Shikoh, el hijo mayor del emperador mongol Sha Yaján. Se le identifica como el fundador de la rama principal Khail de la orden Qadiri. El quinto maestro sij, Gurú Arjan, visitaba constantemente en Lahore el lugar de nacimiento de su padre, el cuarto maestro sij, Gurú Ramdas. Con motivo de una de sus visitas hizo llamar a Mian Mir para conocerlo, convirtiéndose así en grandes amigos de por vida.
Bhai Gurdas (1551-1637) es una de las personalidades literarias más eminentes de la historia del sijismo. Fue un estudiante brillante, un poeta consagrado y, debido a sus grandes conocimiento sobre el pensamiento religioso de la India, es catalogado como un gran misionero y teólogo, ya que elaboró los principios fundamentales del sijismo y sirvió como el escribano del Adi Granth.
Mai Bhago (siglo XVII-XVIII) es una de las mujeres más famosas en la historia del sijismo. Ella siempre es representada montando un caballo, vistiendo un turbante y un pañuelo ondeante con el viento, además, en sus imágenes siempre comanda a su ejército valientemente. En 1705, al escuchar que algunos sijes habían desertado de la guerra que estaba librando el Gurú Gobind Singh en Anandpur, ella se reunió con ellos en el campo de batalla en Muktsar (Panyab). Gracias a esto, Mai Bhago fue designada como uno de los guardaespaldas del Gurú Gobind Singh, pero en ese cargo tuvo que vestir ropas de hombre. Después de la muerte del Gurú, Mai se retiró a Jinvara, allí vivió hasta avanzada edad en medio de la meditación.[2]
Bhagat Puran Singh (1904-1992) fue un visionario, un ecologista consumado y un símbolo al servicio de la humanidad. Fue el fundador de la sociedad All India Pingalwara, que está encargada de prestar servicio comunitario a los pobres, los moribundos y las personas física y mentalmente discapacitadas.
Analjit Singh: fundador y presidente de Max India Limited, presidente de Max New York Life Insurance Company Limited; Max Healthcare Institute Limited and Max Bupa Health Insurance Company Limited
Kartar Singh Thakral: presidente del Grupo Thakral
Marshal of the Air Force Arjan Singh[59]: exjefe de las Fuerzas Aéreas India
Air Chief Marshal Dilbagh Singh: exjefe de las Fuerzas Aéreas India
Lt. Gen. Bikram Singh: G O C, XV Corps,1960–63
Lt. Gen. J.S. Aurora: Comandante del Ejército, Comando del Este, 1971
General Joginder Jaswant Singh: exjefe del Ejército Indio, en la actualidad es el gobernador del estado indio de [Arunachal Pradesh]]
Flying officer Nirmal Jit Singh Sekhon: único Oficial de la Fuerzas Aéreas India que ha recibido la medalla Param Vir Chakra (más alta condecoración militar de la India).
Joginder Singh Sahnan: condecorado con la medalla Param Vir Chakra
Gurbachan Singh Salaria: condecorado con la medalla Param Vir Chakra