Este artículo ordena las regiones y territorios de ultramar de Francia por su producto interior bruto (PIB). El INSEE y sus oficinas estadísticas afiliadas en las colectividades de ultramar estiman el PIB de las 13 regiones y 4 de los departamentos de ultramar (más la colectividad especial de Nueva Caledonia) cada año, excepto en Mayotte y algunas colectividades de ultramar, donde el PIB se estima cada varios años.
En 2015, Francia (cuyo territorio en la contabilidad nacional incluye Francia metropolitana y los cinco departamentos de ultramar de Guadalupe, Martinica, Guayana Francesa, Reunión y Mayotte) tuvo un PIB de 2 194 200 millones de euros (unos 2 435 500 M$), el 98.1% del cual fue producido en Francia metropolitana, y el 1.9% en los territorios de ultramar.
La Isla de Francia tiene un PIB per cápita mucho más alto que el resto de Francia, debido a su posición como uno de los principales centros de la economía global y su bajo porcentaje de jubilados. Fuera de la Isla de Francia, las otras 12 regiones de la Francia metropolitana muestran pocas disparidades en su PIB per cápita. La región más pobre de Francia metropolitana en 2010, Lemosín, tuvo un PIB per cápita igual a tres cuartos de la región más rica, Ródano-Alpes. Esto contrasta con la mayoría de los países vecinos de Francia, donde las desigualdades regionales son mucho más marcadas (Este de Alemania frente al Oeste de Alemania, el sur de España e Italia frente al norte de España e Italia y Valonia frente a Flandes); además de que con la fusión de regiones realizada en 2015 las diferencias son aún menores.
De los territorios de ultramar, solo San Bartolomé, San Pedro y Miquelón, y Nueva Caledonia tienen un PIB per cápita al nivel de las regiones de Francia metropolitana. El resto de regiones y colectivdades de ultramar tienen un PIB per cápita muy inferior a la Francia metropolitana. El menor es el de Mayotte, inferior a un cuarto del de Francia metropolitana en 2009, aunque ha aumentado mucho en los últimos años con el ascenso de Mayotte al estatus de departamento de ultramar y región (y pronto región ultraperiférica de la Unión Europea, por tanto elegible para los fondos de cohesión de la Unión Europea a partir de 2014).
Posición en 2015 |
Región o colectividad | 1990 | 1995 | 2000 | 2005 | 2010 | 2015 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
5 | Altos de Francia | 85 460 | 98 369 | 114 818 | 133 610 | 144 984 | 156 922 |
2 | Auvernia-Ródano-Alpes | 121 012 | 138 125 | 169 407 | 201 951 | 225 166 | 250 120 |
11 | Borgoña-Franco Condado | 43 761 | 49 559 | 59 183 | 67 202 | 70 109 | 73 942 |
9 | Bretaña | 41 683 | 49 920 | 62 657 | 77 453 | 81 299 | 91 910 |
12 | Centro-Valle del Loira | 40 160 | 46 165 | 53 919 | 62 624 | 65 691 | 70 355 |
15 | Córcega | 3565 | 3965 | 4937 | 6324 | 7924 | 8868 |
7 | Gran Este | 88 925 | 103 493 | 121 054 | 137 123 | 142 867 | 152 170 |
1 | Isla de Francia | 299 535 | 341 111 | 421 557 | 497 585 | 609 979 | 668 823 |
10 | Normandía | 50 864 | 58 956 | 69 264 | 80 189 | 85 550 | 91 740 |
3 | Nueva Aquitania | 79 535 | 92 933 | 112 269 | 135 978 | 148 172 | 163 898 |
4 | Occitania | 69 059 | 81 243 | 98 856 | 125 413 | 140 184 | 159 115 |
8 | País del Loira | 47 514 | 57 629 | 72 193 | 87 770 | 96 709 | 109 767 |
6 | Provenza-Alpes-Costa Azul | 72 770 | 85 741 | 102 725 | 128 112 | 143 113 | 154 879 |
16 | Guadalupe | 4775 | 6357 | 7851 | 8417 | ||
17 | Guayana | 1916 | 2753 | 3512 | 4175 | ||
14 | Martinica | 5666 | 7453 | 8396 | 9069 | ||
18 | Mayotte | 579 | 957 | 1489 | 2035 | ||
13 | Reunión | 9530 | 13124 | 15487 | 17997 | ||
Francia[Nota 1] | 1 058 627 | 1 224 967 | 1 485 303 | 1 771 978 | 1 998 481 | 2 194 200 | |
(19) | Nueva Caledonia | (9074) (en 2008, $) |
9156 ($) | ||||
(20) | Polinesia Francesa | (7141) (en 2008, $) |
|||||
(23) | San Bartolomé | La última cifra es de 1999. El PIB en aquel año fue de US$191 millones.[6] | |||||
(22) | San Martín | La última cifra es de 1999. El PIB en aquel año fue de US$449 millones.[6] | |||||
(21) | San Pedro y Miquelón | (253) (en 2008, $) |
|||||
(24) | Wallis y Futuna | La última cifra es de 2005. El PIB en aquel año fue de US$188 millones.[7] |
Posición en 2015 |
Región o colectividad | 1990 | 1995 | 2000 | 2005 | 2010 | 2015 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
13 | Altos de Francia | 14 793 | 16 850 | 19 576 | 22 612 | 24 340 | 26 095 |
2 | Auvernia-Ródano-Alpes | 18 093 | 20 164 | 24 100 | 27 565 | 29 603 | 31 639 |
12 | Borgoña-Franco Condado | 16 159 | 18 168 | 21 613 | 24 211 | 24 905 | 26 218 |
5 | Bretaña | 14 893 | 17 533 | 21 305 | 25 143 | 25 339 | 27 838 |
10 | Centro-Valle del Loira | 16 905 | 19 066 | 21 954 | 24 916 | 25 736 | 27 274 |
11 | Córcega | 14 225 | 15 321 | 18 495 | 21 685 | 25 389 | 26 954 |
9 | Gran Este | 16 838 | 19 313 | 22 381 | 25 010 | 25 808 | 27 378 |
1 | Isla de Francia | 28 072 | 31 377 | 38 111 | 43 316 | 51 608 | 55 227 |
7 | Normandía | 16 235 | 18 524 | 21 533 | 24 572 | 25 824 | 27 465 |
6 | Nueva Aquitania | 15 523 | 17 880 | 21 108 | 24 497 | 25 728 | 27 657 |
8 | Occitania | 15 133 | 17 212 | 20 045 | 23 771 | 25 278 | 27 449 |
4 | País del Loira | 15 510 | 18 266 | 22 109 | 25 567 | 26 966 | 29 424 |
3 | Provenza-Alpes-Costa Azul | 17 021 | 19 417 | 22 513 | 26 735 | 29 161 | 30 864 |
15 | Guadalupe | 12 264 | 15 894 | 19 434 | 21 201 | ||
17 | Guayana | 11 590 | 13 591 | 15 053 | 15 853 | ||
14 | Martinica | 14 715 | 18 780 | 21 351 | 23 900 | ||
18 | Mayotte | 3928 | 5464 | 7403 | 8661 | ||
16 | Reunión | 13 187 | 16 882 | 18 775 | 21 090 | ||
Francia metropolitana | 18 407 | 20 870 | 24 768 | 28 462 | 31 180 | 33 409 | |
Francia[Nota 1] | 18 181 | 20 587 | 24 400 | 28 067 | 30 758 | 32 967 | |
(19) | Nueva Caledonia | (37 494) (en 2008, $) |
36 623 ($) | ||||
(20) | Polinesia Francesa | (27 352) (en 2008, $) |
|||||
(22) | San Bartolomé | Los últimos datos son de 1999. Su PIB per cápita en aquel año fue de US$27 737,[6] el 113,5% del de Francia Metropolitana. | |||||
(23) | San Martín | Los últimos datos son de 1999. Su PIB per cápita en aquel año fue de US$15 469,[6] el 63,3% del de Francia Metropolitana. | |||||
(21) | San Pedro y Miquelón | (41 655) (en 2008, $) |
|||||
(24) | Wallis y Futuna | Los últimos datos son de 2005. Su PIB per cápita en aquel año fue de US$13 102,[7] el 37,9% del de Francia Metropolitana. |