Anexo:Provincias de Argentina por IDH

Summary

La siguiente lista presenta los estados autogobernados o jurisdicciones de primer orden,[1]​ ordenadas según el índice de desarrollo humano estandarizado para el país para el año 2021.[2]

IDH de Argentina

editar

Argentina posee un IDH de 0,849, situandosé en la categoría Muy Alto según el último informe publicado por el Programa de Naciones Unidas para El Desarrollo (PNUD) titulado Romper el estancamiento: reinventar la cooperación en un mundo polarizado 2023/24.

De 1990 al año 2022, el país creció un 17.3% en el índice de desarrollo humano.

  Argentina IDH Salud Educación Ingresos
Esperanza de Vida Esperanza Escolar Promedio Escolar PIB per capita
2022 0,849 76.1 19.0 11.1 22 048
2021 0,844 75.4 19.0 11.1 20 925
2020 0,841 75.9 18.4 11.1 19 178
2019 0,853 77.3 18.1 11.1 21 198
2018 0,852 77.0 17.9 11.1 21 923
2015 0,850 76.8 17.6 10.9 23 509
2010 0,834 75.7 17.0 10.6 22 735
2005 0,802 75.1 16.0 10.1 17 191
2000 0,780 73.9 15.7 8.8 18 081
1995 0,747 73.1 13.5 8.5 17 033
1990 0,724 71.8 13.4 8.1 13 589

IDH por Provincias de Argentina

editar
 
Mapa de las provincias de la Argentina por IDH en 2021.      > 0,880      0,880 – 0,850      0,850 – 0,840      0,840 – 0,830      < 0,830

Según el último reporte del PNUD Argentina del 2021,   Ciudad de Buenos Aires es la provincia más desarrollada del país con un IDH de 0,882 catalogado como Muy Alto mientras la provincia de   Chaco es la provincia con menos desarrollo teniendo un IDH de 0,808 catalogado, también, como Muy Alto.

# Provincia Índice de Desarrollo Humano Población
2021 2016 2011 2006 2001 1996
  Argentina 0,847 0,851 0,844 0,821 0,813 0,800 45 950 000
IDH Muy Alto
1   Ciudad de Buenos Aires 0,882 0,891 0,884 0,867 0,874 0,865 3 120 000
2   La Pampa 0,861 0,862 0,855 0,827 0,809 0,797 366 000
3   Chubut 0,858 0,856 0,843 0,809 0,816 0,794 603 000
4   Tierra del Fuego 0,856 0,878 0,866 0,844 0,831 0,817 190 600
5   Santa Cruz 0,854 0,854 0,858 0,832 0,824 0,805 330 400
6   Mendoza 0,848 0,848 0,845 0,823 0,814 0,797 2 010 000
7   Salta 0,844 0,845 0,840 0,796 0,785 0,774 1 440 000
8   Catamarca 0,844 0,848 0,843 0,817 0,804 0,783 429 500
9   Río Negro 0,844 0,849 0,841 0,802 760 000
10   San Luis 0,843 0,854 0,825 0,806 0,796 0,778 540 900
11   Misiones 0,842 0,846 0,817 0,797 0,781 0,764 1 280 000
12   Buenos Aires 0,842 0,841 0,833 0,811 0,804 0,785 17 565 000
13   Santa Fe 0,841 0,847 0,836 0,822 0,806 0,793 3 500 000
14   Tucumán 0,841 0,848 0,845 0,805 0,781 0,786 1 700 000
15   Córdoba 0,841 0,846 0,851 0,827 0,818 0,818 3 980 000
16   La Rioja 0,840 0,849 0,841 0,815 0,792 0,776 380 000
17   Jujuy 0,840 0,851 0,834 0,809 0,784 0,762 798 000
18   Corrientes 0,839 0,836 0,833 0,801 0,788 0,782 1 195 000
19   San Juan 0,838 0,827 0,820 0,798 0,797 0,784 818 000
20   Entre Ríos 0,836 0,846 0,829 0,809 0,779 0,779 1 420 000
21   Santiago del Estero 0,833 0,817 0,815 0,785 0,783 0,763 1 050 000
22   Neuquén 0,832 0,849 0,844 0,828 0,821 0,799 725 000
23   Formosa 0,822 0,835 0,814 0,775 0,770 0,758 605,000
24   Chaco 0,808 0,829 0,814 0,792 0,769 0,759 1,140,000

Referencias

editar
  1. «Jurisdicción». Argentina.gob.ar. 25 de enero de 2018. Consultado el 1 de agosto de 2021. 
  2. «El Mapa del Desarrollo Humano en Argentina | Programa De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo». UNDP. Consultado el 15 de noviembre de 2023. 

Enlaces externos

editar
  • Human Development Reports
  • Informe de Desarrollo Humano Argentina
  • Instituto Nacional de Estadística y Censos
  • Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
  • Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Argentina
  • Revista Regional sobre Desarrollo Humano
  • World Economic Forum
  • Sitio oficial de World Values Survey
  •   Datos: Q4888682