Según el Estatuto de Autonomía de Galicia, el presidente de la Xunta de Galicia es el jefe de gobierno de la comunidad autónoma de Galicia. Es decir, es el presidente del órgano ejecutivo del gobierno gallego, la Xunta de Galicia.
Como en otras democracias parlamentarias, el presidente es nombrado por el Parlamento, que, por otra parte, recibe el voto directo de los ciudadanos.
El período democrático en Galicia comienza en 1977 con el fin de la España franquista. Antes de eso, Galicia había disfrutado de autogobierno por última vez en la Edad Media, además de un breve período en el que se estableció la Junta Suprema del Reino de Galicia durante la Guerra de la Independencia (1808-1813).
Técnicamente hablando, los dos primeros presidentes hasta 1981 fueron presidentes de una Galicia no autónoma, ya que el actual Estatuto de Autonomía no se aprobó hasta abril de 1981. Sin embargo, desempeñaron un papel importante en la creación de la institución.
Presidente[1] | Lugar de nacimiento | Inicio del mandato | Fin del mandato | Partido | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|
- | Alfonso Daniel Rodríguez Castelao
(1886-1950) |
Rianjo, provincia de La Coruña |
8 de diciembre de 1944 | 7 de enero de 1950 | PG | ||
5 años, 1 mes y 21 días |
Presidente[2] | Lugar de nacimiento | Inicio del mandato | Fin del mandato | Partido | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|
- | Antonio Rosón Pérez
(1911-1986) |
Becerreá, provincia de Lugo |
13 de julio de 1977[3] |
9 de junio de 1979 |
UCD | ||
1 año, 10 meses y 27 días | |||||||
- | José Quiroga Suárez
(1920-2006) |
Petín, provincia de Orense |
9 de junio de 1979[4] |
13 de enero de 1982 |
UCD | ||
2 años, 7 meses y 4 días |
Presidente[2] | Lugar de nacimiento | Inicio del mandato | Fin del mandato | Partido | Legislatura | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Gerardo Fernández Albor
(1917-2018) |
Santiago de Compostela, provincia de La Coruña |
13 de enero de 1982[5][6] |
23 de septiembre de 1987[7] (moción de censura) |
AP | I (1981) |
Mayoría simple AP (soportada por UCD) | |||||
II (1985) |
Mayoría simple AP (soportada por CG) | |||||||||||
5 años, 8 meses y 10 días | ||||||||||||
2 | Fernando González Laxe
(1952-) |
La Coruña, provincia de La Coruña |
28 de septiembre de 1987[8][9] (moción de censura) |
2 de febrero de 1990 |
PSdeG-PSOE | Coalición PSdeG+CG+PNG-PG | ||||||
2 años, 4 meses y 4 días | ||||||||||||
3 | Manuel Fraga Iribarne
(1922-2012) |
Villalba, provincia de Lugo |
2 de febrero de 1990[10][11] |
1 de agosto de 2005[12] |
PP | III (1989) |
Mayoría absoluta PP | |||||
IV (1993) |
Mayoría absoluta PP | |||||||||||
V (1997) |
Mayoría absoluta PP | |||||||||||
VI (2001) |
Mayoría absoluta PP | |||||||||||
15 años, 5 meses y 27 días | ||||||||||||
4 | Emilio Pérez Touriño
(1948-) |
La Coruña, provincia de La Coruña |
1 de agosto de 2005[13][12] |
18 de abril de 2009[14] |
PSdeG-PSOE | VII (2005) |
Coalición PSdeG+BNG | |||||
3 años, 8 meses y 17 días | ||||||||||||
5 | Alberto Núñez Feijóo
(1961-) |
Orense, provincia de Orense |
18 de abril de 2009[15][16] |
13 de mayo de 2022 | PP | VIII (2009) |
Mayoría absoluta PP | |||||
IX (2012) |
Mayoría absoluta PP | |||||||||||
X (2016) |
Mayoría absoluta PP | |||||||||||
XI (2020) |
Mayoría absoluta PP | |||||||||||
13 años y 25 días | ||||||||||||
6 | Alfonso Rueda Valenzuela
(1968-) |
Pontevedra, provincia de Pontevedra |
13 de mayo de 2022[17][18] | En el cargo | ||||||||
2 años, 8 meses y 19 días |