Premio Pedro Sienna al mejores efectos especiales | ||
---|---|---|
Premio a | Los efectos especiales más destacados del año anterior. | |
Otorgado por | Consejo Nacional de la Cultura y las Artes | |
Ubicación |
![]() | |
Historia | ||
Primera entrega | 2007 | |
Actual poseedor | Juan Cristóbal Hurtado por El conde (2023) | |
El Premio Pedro Sienna al mejores efectos especiales es uno de los premios otorgados anualmente por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, perteneciente al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, con el objetivo de reconocer lo mejor del cine chileno.
El premio fue otorgado por primera vez en 2007 durante la segunda edición de los premios. Patricio Aguilar fue el primer ganador del premio por su trabajo en Fuga de Pablo Larraín.
Durante las primeras ediciones, el reglamento de los premios indicaba que eran necesarios al menos tres nominados para que la categoría fuera presentada. Debido que no en todos los años habían suficientes producciones con efectos especiales destacados, la categoría ha quedado desierta en siete ocasiones. En 2014, a pesar de anunciar los tres nominados, el jurado declaró la categoría desierta.
A pesar de ser pronunciada desierta, en algunas ocasiones los premios anunciaron las producciones preseleccionadas que no alcanzaron la nominación al no cumplirse el requisito de tres nominados. Estas preseleccionadas han sido:
Edición | Película | Recipiente(s) | Ref. |
---|---|---|---|
2007 II Edición |
Fuga | Patricio Aguilar | [1] |
Kiltro | Juan Pablo Aliaga, Santiago Aguilera, Wernher Schurmann | ||
2008 III Edición |
La vida me mata | Mario Villalobos, Ismael Cabrera | [2] |
Malta con huevo | Juan Pablo Aliaga | ||
Papelucho y el Marciano | Alejandro Rojas | ||
2009 IV Edición |
Santos | Nelson Daniel, Juan Pablo Aliaga | [3] |
Chile Puede | Cristián Aguilar | ||
31 minutos, la película | Juan Tomicic |
Edición | Película | Recipiente(s) | Ref. |
---|---|---|---|
2010 (V Edición) – 2013 (VIII Edición): Desierta | |||
2014 IX Edición |
El ciudadano Kramer | Matías Echeverría, Juan Cristóbal Hurtado | [4] |
Hijo de Trauco | Sebastián Otaegui | ||
La danza de la realidad | Eduardo Carroza | ||
2016 (X Edición): Desierta | |||
2017 XI Edición |
Un caballo llamado Elefante | Raúl Prado | [5] |
Camaleón | Margarita Marchi | ||
Neruda | Tomás Roca | ||
2019 XII Edición |
El Cristo ciego | Jump Cats | [6] |
Edición | Película | Recipiente(s) | Ref. |
---|---|---|---|
2020 (XIII Edición) – 2021 (XIV Edición): Desierta | |||
2022 XV Edición |
Las criaturas que se derriten bajo el sol | Michelle Cervera | [7] |
La mecha | Cattalina Silva | ||
Un like de navidad | Santiago Aguilera | ||
2023 XVI Edición |
El conde | Juan Cristóbal Hurtado |
A continuación, se enlistan los realizadores más ganadores de los Premios Pedro Sienna a los Mejores Efectos Especiales, desde su creación.
En negrita, las ediciones en las que los realizadores resultaron ganadores:
Realizador | Premios | Nominaciones |
---|---|---|
Juan Pablo Aliaga | 1 | 2007, 2008, 2009 |
Juan Cristóbal Hurtado | 1 | 2014, 2023 |
Jump Cats | 1 | 2019 |
Raúl Prado | 1 | 2017 |
Nelson Daniel | 1 | 2009 |
Mario Villalobos | 1 | 2008 |
Ismael Cabrera | 1 | 2008 |
Patricio Aguilar | 1 | 2007 |
Michelle Cervera | 1 | 2022 |
Tomás Roca | 0 | 2017 |
Margarita Marchi | 0 | 2017 |
Matías Echeverría | 0 | 2014 |
Sebastián Otaegui | 0 | 2014 |
Eduardo Carroza | 0 | 2014 |
Cristián Aguilar | 0 | 2009 |
Juan Tomicic | 0 | 2009 |
Lista completa | |||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|