Togo cuenta actualmente con los siguientes lugares declarados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco:
Koutammakou, el país de los Batammariba | |
Bien cultural inscrito en 2004. | |
Localización: Región de Kara | |
|
Localización del Patrimonio de la Humanidad en Togo |
La inscripción en esta lista es la primera etapa para cualquier futura candidatura. Togo, cuya lista indicativa fue revisada por última vez el 8 de enero de 2002,[2] ha presentado los siguientes sitios:
Los graneros de las cuevas de Nok y de Mamproug
Bien cultural Propuesto en 2000 | |
Archivo:Häuptlingshaus in Anecho Togo.jpg | Aglomeración Aného-Glidji
Bien cultural Propuesto en 2000 |
El Palacio de los Gobernadores
Bien cultural Propuesto en 2002 | |
Parque nacional de Fazao Mafakassa
Bien natural Propuesto en 2002 | |
Reserva de fauna de Alédjo
Bien natural Propuesto en 2002 | |
Woold Homé
Bien cultural Propuesto en 2002 | |
Parque nacional del Kéran y la reserva de fauna Oti-Mandouri
Bien natural Propuesto en 2002 |
Los sitios que siguen estuvieron anteriormente en la lista Indicativa, pero fueron retirados o rechazados por la UNESCO. Los sitios que aún se incluyen en otras entradas en la lista Indicativa o que fueron aceptados y son parte de sitios del Patrimonio Mundial no se incluyen aquí.
Imagen | Nombre | Año | Tipo | Descripción |
---|---|---|---|---|
Bandjeli y Nagbani | 1987–1987 | K | ||
Muralla de Notsé | 1987–1987 | K | Restos de las murallas de la ciudad de Notsé, la capital de la etnia Ewé, en la región del Altiplano. |
Actualmente Togo tiene un elemento inscrito en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial, compartido con Nigeria y Benín.
El patrimonio oral Gelede | |
Bien inmaterial inscrito en 2008 (originalmente proclamado en 2001). | |
Este elemento es compartido con Benín y Nigeria | |
|
Véase también Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.