![]() |
![]() |
Palestina se unió a la Unesco en noviembre de 2011, fecha desde la cual puede presentar lugares y bienes para que sean declarados Patrimonio de la Humanidad. Su primera declaración la obtuvo en 2012. Cabe mencionar que la categoría que establece la Unesco para los Territorios Palestinos es independiente de Israel, incluyéndola además en la región de los Estados árabes.
Lugar de nacimiento de Jesús: Iglesia de la Natividad y la ruta de peregrinaje en Belén | |
Bien cultural inscrito en 2012. | |
Localización: Gobernación de Belén | |
Zona de protección: 2,98 ha. Zona de respeto: 23 ha. | |
|
Palestina: tierra de olivares y viñas – Paisaje cultural del sur de Jerusalén, Battir | |
Bien cultural inscrito en 2014, en peligro desde 2014. | |
Localización: Cisjordania | |
Zona de protección: 349 ha. Zona de respeto: 624 ha. | |
|
Ciudad vieja de Hebrón/Al Khalil | |
Bien cultural inscrito en 2014, en peligro desde 2017. | |
Localización: Gobernación de Hebrón | |
Zona de protección: 20,6 ha. Zona de respeto: 152,2 ha. | |
|
Antiguo Jericó: Tell es-Sultan | |
Bien cultural inscrito en 2023. | |
Localización: Gobernación de Jericó | |
Zona de protección: 5,93 ha. Zona de respeto: 22,53 ha. | |
|
Monasterio de San Hilarión/Tell Umm Amer | |
Bien cultural inscrito en 2024, en peligro desde 2024. | |
Localización: Gobernación de Deir al-Balah | |
Zona de protección: 1,3293 ha. Zona de respeto: 7,3226 ha. | |
|
Localización del Patrimonio de la Humanidad en Palestina |
En un contexto de disputas y guerras, la Unesco no incluye a la ciudad vieja de Jerusalén dentro de la lista del Patrimonio de la Humanidad de Israel ni de Palestina sino que lo sitúa aparte, como sitio propuesto por Jordania. Véase Patrimonio de la Humanidad en Jerusalén.
La inscripción en esta lista es la primera etapa para cualquier futura candidatura. Palestina, cuya lista indicativa fue revisada por última vez el 6 de junio de 2013,[6] ha presentado los siguientes sitios:
Monte Gerizim y los Samaritanos
Bien cultural Propuesto en 2012 | |
Qumrán: Cuevas y Monasterios de los Pergaminos del Mar Muerto
Bien cultural Propuesto en 2012 | |
El Bariyah: desierto con monasterios
Bien cultural Propuesto en 2012 | |
Ciudad vieja de Nablus y sus alrededores
Bien cultural Propuesto en 2012 | |
Sebastia
Bien cultural Propuesto en 2012 | |
Puerto de Anthedon
Bien cultural Propuesto en 2012 | |
Bosques de Umm Al-Rihan
Bien natural Propuesto en 2012 | |
Humedales costeros de Wadi Gaza
Bien natural Propuesto en 2012 | |
Wadi en-Natuf y cueva de Shuqba
Bien cultural Propuesto en 2012 | |
Lugar de nacimiento de Jesús: Iglesia de la Natividad y la ruta de peregrinaje en Belén, Extensión
Bien cultural Propuesto en 2012 | |
Pueblos del trono
Bien cultural Propuesto en 2013 |
Actualmente Palestina tiene seis elementos inscritos en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial:[7]
La hikaye palestina | |
Bien inmaterial inscrito en 2008 (originalmente proclamado en 2005). | |
|
La dabkeh palestina | |
Bien inmaterial inscrito en 2023. | |
|
El arte del bordado en Palestina: conocimientos, técnicas, prácticas y rituales | |
Bien inmaterial inscrito en 2021. | |
|
Artes, técnicas y prácticas relacionadas con el grabado sobre metales (oro, plata y cobre) | |
Bien inmaterial inscrito en 2023. | |
|
La caligrafía árabe: conocimientos, competencias y prácticas | |
Bien inmaterial inscrito en 2021. | |
|
Conocimientos, saberes, tradiciones y prácticas asociados a la palmera datilera | |
Bien inmaterial inscrito en 2022. | |
|
Véase también Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.