![]() |
![]() |
Moldavia cuenta actualmente con un lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, de carácter cultural, como parte de una denominación multinacional.[1]
Los siguientes lugares en Moldavia han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco:
Arco Geodésico de Struve | |
Bien cultural inscrito en 2005. | |
Este bien es compartido con Bielorrusia, Estonia, Finlandia, Letonia, Lituania, Noruega, Rusia, Suecia y Ucrania | |
Localización: Soroca | |
|
Rudy* |
Localización del Patrimonio de la Humanidad en Moldavia. *Arco geodésico de Struve - Sito compartido con Bielorrusia, Estonia, Finlandia, Letonia, Lituania, Noruega, Rusia, Suecia y Ucrania. |
La inscripción en esta lista es la primera etapa para cualquier futura candidatura. Moldavia, cuya lista indicativa fue revisada por última vez el 22 de febrero de 2017,[3] ha presentado los siguientes sitios:
Típicos suelos chernozem de la llanura de Bălți
Bien mixto Propuesto en 2011 | |
El paisaje arqueológico de Orheiul Vechi
Bien cultural Propuesto en 2017 |
Actualmente Moldavia tiene los siguientes elementos inscritos en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial.[4]
Colindat: ronda navideña de grupos de hombres jóvenes | |
Bien inmaterial inscrito en 2013.[5] | |
Este elemento es compartido con Rumania | |
| |
La artesanía tradicional de tapices murales en Rumania y la República de Moldova | |
Bien inmaterial inscrito en 2016. | |
Este elemento es compartido con Rumania | |
|
Véase también Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.