Malaui cuenta actualmente con los siguientes lugares declarados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco:
Parque Nacional del Lago Malaui | |
Bien natural inscrito en 1984. | |
Localización: Región Central y Región del Sur | |
|
Arte rupestre de Chongoni | |
Bien cultural inscrito en 2006. | |
Localización: Región Central | |
|
Localización del Patrimonio de la Humanidad en Malaui |
La inscripción en esta lista es la primera etapa para cualquier futura candidatura. Malaui, cuya lista indicativa fue revisada por última vez el 1 de febrero de 2011,[3] ha presentado los siguientes sitios:
Área monumental del arte rupestre de Chongoni
Bien cultural Propuesto en 1997 | |
Reserva de la Biosfera del Monte Mulanje
Bien natural Propuesto en 2000 | |
Parque nacional de Nyika
Bien mixto Propuesto en 2000 | |
Khulubvi y santuarios de lluvia sagrados asociados de Mbona
Bien cultural Propuesto en 2011 | |
Rutas de los esclavos de Malaui y senda del Dr. David Livingstone
Bien cultural Propuesto en 2011 | |
Manglares del Lago Chilwa
Bien natural Propuesto en 2011 | |
Reserva de vida salvaje de las marismas Vwaza
Bien mixto Propuesto en 2011 |
Actualmente Malaui tiene tres elementos inscritos en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial, uno de los cuales es compartido con Mozambique y Zambia:
El Gule Wamkulu | |
Bien inmaterial inscrito en 2008 (originalmente proclamado en 2005). | |
Este elemento es compartido con Mozambique y Zambia | |
|
El Vimbuza, danza de la curación | |
Bien inmaterial inscrito en 2008 (originalmente proclamado en 2005). | |
|
La tchopa, danza sacrificial de los lomwe del sur de Malawi | |
Bien inmaterial inscrito en 2014.[6] | |
|
Véase también Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.