Andorra cuenta actualmente con un lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, de carácter cultural.[1]
El Principado de Andorra cuenta actualmente con los siguientes lugares declarados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco:
Valle de Madriu-Perafita-Claror | |
Bien cultural inscrito en 2004, extensión en 2006. | |
Localización: Parroquias de Encamp, Andorra la Vieja, San Julián de Loria y Las Escaldas-Engordany | |
Zona de protección: 4247 ha. | |
|
Localización del Patrimonio de la Humanidad en Andorra. |
La inscripción en esta lista es la primera etapa para cualquier futura candidatura. Andorra, cuya lista indicativa fue revisada por última vez el 8 de julio de 2002,[3] ha presentado los siguientes sitios:
Testigos materiales de la constitución del estado de los Pirineos: el co-principado de Andorra
Bien mixto Propuesto en 2021 | |
Múltiples Localizaciones: en Andorra (Iglesia de Santa Coloma de Andorra, Iglesia de Sant Joan de Caselles, Iglesia de San Román de Les Bons, Iglesia de San Martín de la Cortinada, Iglesia de San Clemente de Pal, Iglesia de San Miguel de Engolasters, Iglesia de San Sernín de Nagol, Casa de la Vall, zona arqueológica de Roc d'Enclar, zona arqueológica de Roureda de la Margineda) Compartido con España (Catedral de Santa María de Urgel de la Seo de Urgel), y Francia (Castillo de Foix) |
Actualmente Andorra tiene un elemento inscrito en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial.[4]
Fiestas del fuego del solsticio de verano en los Pirineos | |
Bien cultural inscrito en 2015 (junto con España y Francia). | |
|
Véase también Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.