Museo
|
Situación
|
Año de inauguración
|
Temática
|
Entidad gestora
|
Página web del museo
|
Museo de Ciencias Naturales
|
Paraninfo de la Universidad de Zaragoza
|
2015[1]
|
Expone una colección de fósiles de plantas y animales, así como animales disecados.
|
Universidad de Zaragoza
|
[1]
|
Centro de Historia
|
Antiguo convento de San Agustín, en la plaza San Agustín, 2
|
2003
|
Presenta en forma de secuencia las diferentes etapas históricas de la ciudad de Zaragoza.
|
Ayuntamiento de Zaragoza
|
[2]
|
Escuela-Museo de Origami de Zaragoza
|
Planta superior del antiguo convento de San Agustín, en la plaza San Agustín, 2
|
2013
|
Expone obras de papiroflexia. También organiza talleres y cursos relacionados con esta actividad artística.
|
Asociación Origami Zaragoza
|
[3]
|
Museo del Teatro Romano de Caesaraugusta
|
Calle San Jorge, 12.
|
2003
|
Expone restos arqueológicos del teatro romano de Caesaraugusta
|
Ayuntamiento de Zaragoza
|
[4]
|
Museo de las Termas Públicas de Caesaraugusta
|
Calle San Juan y San Pedro, 3-5-7
|
1999[2]
|
Expone restos arqueológicos de las termas romanas de Caesaraugusta
|
Ayuntamiento de Zaragoza
|
[5]
|
Museo del Puerto Fluvial de Caesaraugusta
|
Plaza San Bruno, 8
|
2000
|
Dedicado al antiguo puerto fluvial con el que contaba Caesaraugusta, cuando el Ebro era un río navegable.
|
Ayuntamiento de Zaragoza
|
[6]
|
Museo del Foro de Caesaraugusta
|
Plaza de La Seo, 2
|
1995
|
Expone los restos arqueológicos del foro romano de Caesaraugusta.
|
Ayuntamiento de Zaragoza
|
[7]
|
Museo de Zaragoza. Sección de arqueología y bellas artes
|
Edificio neorrenacentista construido para la Exposición Hispano-Francesa de 1908, en la plaza de los Sitios, 6. Antes de 1911 tuvo otras sedes.
|
1848
|
Se divide en dos secciones: una dedicada a la arqueología y otra a las bellas artes.
|
Comunidad Autónoma de Aragón
|
[8]
|
Museo de Zaragoza. Sección de Cerámica
|
Parque José Antonio Labordeta, s/n (Casa de Albarracín)
|
1991
|
Contiene todas las series de cerámicas decoradas clásicas de Muel, Teruel y Villafeliche y muestras de cerámicas populares.
|
Comunidad Autónoma de Aragón
|
[9]
|
Museo de Zaragoza. Sección de Etnología
|
Parque José Antonio Labordeta, s/n (Casa Ansotana)
|
1976
|
Se trata de una colección de vestimentas tradicionales de Aragón además de numerosos materiales y útiles cotidianos.
|
Comunidad Autónoma de Aragón
|
[10]
|
Museo Diocesano de Zaragoza
|
Palacio arzobispal de Zaragoza, en la plaza de la Seo, 5.
|
2011
|
A través de diversas obras de arte se repasa la historia de la Archidiócesis de Zaragoza.
|
Arzobispado de Zaragoza
|
[11]
|
Museo de Tapices de La Seo
|
Catedral de la Seo
|
1929[3]
|
Expone una colección de tapices de los siglos XV-XVII.
|
Cabildo Metropolitano de Zaragoza
|
|
Museo Goya - Colección Ibercaja
|
Palacio renacentista del siglo XVI, en la calle Espoz y Mina, 23
|
1979
|
Se trata de un museo dedicado a la pintura española cuyos principales fondos proceden de la colección de José Camón Aznar. Entre sus obras destacan los grabados de Goya.
|
Fundación Ibercaja
|
[12]
|
Museo de la Torre Nueva
|
Palacio renacentista, en la calle de la Torre Nueva, 29
|
1986
|
Está dedicado a la Torre Nueva, demolida en el siglo XIX.
|
Casa Montal
|
[13]
|
Museo Pilarista
|
Basílica de Nuestra Señora del Pilar
|
1977
|
Contiene joyas y otros objetos relacionados con la devoción a la Virgen del Pilar desde el siglo XVI, así como bocetos y obras pictóricas de Goya, los hermanos Bayeu y Gónzalez Velázquez.
|
Cabildo Metropolitano de Zaragoza
|
[14]
|
Museo de los Faroles
|
Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, en la plaza de San Pedro Nolasco.
|
|
Expone piezas de artesanía que componen el Rosario de cristal
|
Cabildo Metropolitano de Zaragoza
|
|
Museo del Fuego y de los Bomberos
|
Antiguo Convento de Franciscanos Mínimos de la Victoria. Calle Santiago Ramón y Cajal, 32.
|
2012
|
Expone la evolución de los medios utilizados por los bomberos en Zaragoza a lo largo de la historia.
|
Ayuntamiento de Zaragoza
|
[15]
|
Museo de la cerveza la Zaragozana
|
Calle Ramón Berenguer IV, 1
|
2000
|
Se contempla el proceso de elaboración de la cerveza y la historia de la fábrica.
|
Entidad privada
|
|
Museo Pablo Gargallo
|
Palacio de los Condes de Argillo, del siglo XVII, en la plaza San Felipe, 3
|
1985
|
Se expone la obra del escultor Pablo Gargallo.
|
Ayuntamiento de Zaragoza
|
[16]
|
Museo Pablo Serrano
|
Antiguos talleres de oficios del Hospicio Pignatelli, en el paseo María Agustín, 20
|
1995
|
Recoge el legado y la obra del escultor aragonés Pablo Serrano, de su mujer, Juana Francés y otras muestras de arte contemporáneo.
|
Comunidad Autónoma de Aragón
|
[17]
|
Museo de la Academia General Militar
|
Academia General Militar de Zaragoza, en la carretera de Huesca s/n
|
1964
|
Expone objetos relacionados con el ejército y con la historia de la Academia General Militar.
|
Ministerio de Defensa de España
|
[18]
|