Monedas correspondientes a valores de "Centésimos" | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Imagen | Valor | Año | Características | |||||||||
Anverso | Reverso | Ley | Peso legal | Metal | Módulo | Canto | Ceca | Cantidad | Entrada en circulación | |||
Emisiones de 1 peso uruguayo | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Imagen | Valor | Año | Características | ||||||||
Anverso | Reverso | Ley | Peso legal | Metal | Módulo | Canto | Ceca | Cantidad | Entrada en circulación | ||
Monedas de 2 pesos uruguayos | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Imagen | Valor | Año | Características | ||||||||
Anverso | Reverso | Ley | Peso legal | Metal | Módulo | Canto | Ceca | Cantidad | Entrada en circulación | ||
Monedas de 5 pesos uruguayos | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Imagen | Valor | Año | Características | ||||||||
Anverso | Reverso | Ley | Peso legal | Metal | Módulo | Canto | Ceca | Cantidad | Entrada en circulación | ||
Es la primera moneda bimetálica del Uruguay, es decir que es la única que se encuentra acuñada sobre un cospel de dos metales diferentes. La parte exterior, se le llama anillo, presenta un color plateado y su material es de acero inoxidable. La parte interior, llamada núcleo, es de color dorado y está compuesta por una aleación de vello (60 % cobre y 40 % de plata) . Esta moneda fue concebida en conmemoración del prócer de la República Oriental del Uruguay, el General Artigas, a los 150 años de su muerte. Al ser conmemorativas solo se acuñaron 150 unidades, por lo que se le dio un uso meramente coleccionable aunque no era ese el fin de las mismas.
Moneda 10 pesos uruguayos | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Imagen | Valor | Año | Características | ||||||||
Anverso | Reverso | Ley | Peso legal | Metal | Módulo | Canto | Ceca | Cantidad | Entrada en circulación | ||
(con estrellas) |
|||||||||||
A partir de enero del 2011 rige un nuevo cono monetario. La nueva iconografía de las monedas de $1, $2, $5 y $10 pesos representan a la fauna nacional, sobre la base de lo estipulado en la Ley N.º 18.331. En el nuevo diseño aparece la imagen del Escudo Nacional en el anverso y en el reverso está la imagen de un animal de la fauna autóctona. En la historia numismática de uruguaya los diseños han variado, pasando por soles, imágenes del general José Artigas, alegorías, escudos, figura del gaucho, imagen de José E. Rodó, bandera, espigas, buey, caballo, cerro y balanza. En esta ocasión nuevamente se optó por el Escudo Nacional.
Las monedas de 1 y 2 pesos se acuñaron en la Casa de Moneda de España y las de 5 y 10 pesos en la Royal Mint de Inglaterra. En total se mandaron a acuñar 20 millones de monedas de $1, 20 millones de unidades de monedas de $2, 10 millones de unidades de monedas de $5 y 20 millones de unidades de monedas de $10.[3]
Por Ley N.º 18.720 del 29 de diciembre de 2010 se autorizó al Banco Central del Uruguay a proceder a la acuñación de monedas conmemorativas del Bicentenario del Proceso de Emancipación Oriental. El BCU puede acuñar hasta diez millones de unidades de $ 50 valor facial $ 50. La moneda es de material electrodepositado, con color final "cobre antiguo", con un diámetro de 28 milímetros y hasta 10,4 gramos de peso. Se acuñaron hasta 1.000 ensayos de esta moneda en plata y hasta 1.000 ensayos en bronce.[4]
Moneda 50 pesos uruguayos | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Imagen | Valor | Año | Características | ||||||||
Anverso | Ley | Peso legal | Metal | Módulo | Canto | Ceca | Cantidad | Entrada en circulación | |||
color Cobre |
Eslovaquia |
Esta moneda fue fabricada por Mincovna Kremnica de Eslovaquia. En el anverso tiene la efigie de José Artigas (carbón de Juan Manuel Blanes) y en el reverso un sol de mayo. El escultor del anverso fue Stefan Novotny y el del reverso Roman Lugár. El grabador fue Dalibor Schmidt.[5] La moneda fue puesta en circulación el 3 de noviembre de 2011.[6]
La misma ley autorizó a acuñar hasta 5.000 unidades de $ 1.000 de valor facial. Esta moneda será de plata 900. Tendrá 25 gramos de peso y 37 milímetros de diámetro. Su forma será circular y su canto estriado.
Billetes de pesos uruguayos | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Imagen | Valor | Descripción | Comentarios | |||
Anverso | Reverso | Anverso | Reverso | |||
20 pesos | Juan Zorrilla de San Martín | Alegoría de la Leyenda Patria | ||||
50 pesos | José Pedro Varela | Monumento a José Pedro Varela | ||||
100 pesos | Eduardo Fabini | Alegoría musical | ||||
200 pesos | Pedro Figari | pintura "Baile Antiguo" | ||||
500 pesos | Alfredo Vásquez Acevedo | Universidad de la República | ||||
1.000 pesos | Juana de Ibarbourou | La palma de Juana y sus libros más renombrados | ||||
2.000 pesos | Dámaso Antonio Larrañaga | Biblioteca Nacional | ||||
50 pesos (conmemorativo del 50° aniversario del Banco Central del Uruguay) | Logo del 50° aniversario del Banco Central del Uruguay | Obra "Mural: Construcción Portuaria" de Walter Deliotti | Únicos billetes uruguayos elaborados con sustrato de polímero, lo cual les otorga mayor seguridad y vida útil.[7][8] |
En abril de 2016, el billete de 2000 pesos uruguayos toma otras medidas de seguridad.[9]