El programa Artemis es un programa de vuelos espaciales tripulados de Estados Unidos. El programa Artemis tiene como objetivo restablecer la presencia humana en la Luna por primera vez desde el Apolo 17 en 1972; Los objetivos a mediano plazo incluyen el establecimiento de un equipo de expedición internacional y una presencia humana sostenible en la Luna. Los objetivos a largo plazo de Artemis son sentar las bases para la extracción de recursos lunares y, eventualmente, hacer factibles las misiones tripuladas a Marte y más allá.
Hasta la fecha, las misiones del programa tienen como objetivo la exploración de la Luna, incluida la exploración tripulada y robótica de la superficie lunar. A abril de 2024 está previsto el lanzamiento de tres vuelos del vehículo de tripulación multipropósito Orión en el programa Artemis a principios de la década de 2020, comenzando con Artemis 1. Antes de que se nombrara Artemisa, los vuelos se conocían como "misiones de Orión". Se planea lanzar numerosas misiones de demostración científica y tecnológica de apoyo en el marco de los Servicios de carga útil lunar comercial (CLPS) del programa, además de misiones logísticas no tripuladas planificadas y propuestas para construir y reabastecer la Gateway y sus módulos de aterrizaje lunares prescindibles y reutilizables en órbita lunar.
Misión | Fecha de lanzamiento | Tripulación | Vehículo de lanzamiento[nota 1] | Plataforma de lanzamiento | Duración[nota 2] | |
---|---|---|---|---|---|---|
EFT-1 |
5 de diciembre de 2014 | — Misión sin tripulación |
Delta IV Heavy | Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, SLC-37B | 4h24m (éxito) | |
Prueba de vuelo de exploración 1, prueba de alto apogeo y alta reentrada, llevando a la cápsula Orión no tripulada en su primer vuelo espacial | ||||||
Artemis 1 |
16 de noviembre de 2022[1][2] | — Misión sin tripulación |
SLS Block 1 Crew | Centro espacial John F. Kennedy, LC-39B | 25.5d (éxito) | |
Vuelo espacial inaugural del SLS, anteriormente "Misión de Exploración 1" (EM1), que transportó la cápsula Orión no tripulada y diez CubeSats seleccionados a través de varios programas.[3] Las cargas útiles se enviaron en una trayectoria de inyección translunar.[4][5] | ||||||
Artemis 2 | Septiembre 2025[6] | SLS Block 1 Crew | Centro espacial John F. Kennedy, LC-39B | ≈10d | ||
Primer vuelo tripulado, con cuatro tripulantes en un trayectoria circunlunar de retorno libre. | ||||||
Artemis 3 | Septiembre de 2026[6] | TBA | SLS Block 1 Crew | Centro espacial John F. Kennedy, LC-39B | ≈30d | |
Llevando hardware de la misión Artemis III. Primer alunizaje del programa Artemis.[7] | ||||||
Artemis 4 | Septiembre de 2028[8][9] | TBA | SLS Block 1B Crew | Centro espacial John F. Kennedy, LC-39B | ≈30d | |
Segundo aterrizaje lunar de Artemisa. Debut del SLS Bloque 1B y Etapa Superior de Exploración. Entrega co-manifestada del módulo I-HAB al Lunar Gateway,[10][11] seguida de un alunizaje tripulado.[12] | ||||||
Artemis 5 | Marzo de 2030[13] | TBA | SLS Block 1B Crew | Centro espacial John F. Kennedy, LC-39B | ≈30d | |
Entrega co-manifestada del módulo de reabastecimiento de combustible ESPRIT al Lunar Gateway.[14] seguido de un alunizaje tripulado.[12] | ||||||
Artemis 6 | Marzo de 2031[13] | TBA | SLS Block 1B Crew | Centro espacial John F. Kennedy, LC-39B | ≈30d | |
Artemis 7 | Marzo de 2032[13] | TBA | SLS Block 1B Crew | Centro espacial John F. Kennedy, LC-39B | ≈30d | |
Artemis 8 | 2032 (presunta) | TBA | SLS Block 1B Crew | Centro espacial John F. Kennedy, LC-39B | ≈30d | |
Artemis 9 (propuesta) | 2033 (presunta)[15] | TBA | SLS Block 2 Crew | Centro espacial John F. Kennedy, LC-39B | ≈30d | |
Artemis 10 (propuesta) | 2034 (presunta) | TBA | SLS Block 2 Crew | Centro espacial John F. Kennedy, LC-39B | <180d |
Lanzada el 28 de junio de 2022,[16] la misión del Experimento de Navegación y Operaciones Tecnológicas del Sistema de Posicionamiento Autónomo Cislunar ("CAPSTONE") es una pequeña nave espacial de demostración de tecnología (25 kg) diseñada para probar trayectorias translunares de baja energía y demostrar la órbita de halo casi rectilínea (NRHO) destinada a apoyar misiones polares lunares.[17]
El programa Commercial Lunar Payload Services (CLPS) apoyará el programa Artemis mediante el aterrizaje de varias cargas útiles pequeñas centradas en la exploración de recursos lunares, experimentos de utilización de recursos in situ (ISRU) y ciencia lunar, en preparación para una presencia humana extendida en la superficie lunar.[18][19][20]
Misión | Fecha de lanzamiento | Operador | Módulo de aterrizaje | Rover | Plataforma de lanzamiento | Vehículo de lanzamiento[nota 1] | Duración[nota 2] | Referencias |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Peregrine Mission One | 8 de enero de 2024 | Astrobotic | Peregrine | Iris | Cabo Cañaveral, SLC-41 | Cohete Vulcan Centaur | 10 días (fracaso) | [21] |
El módulo de aterrizaje transportaba múltiples cargas útiles, con una capacidad total de carga útil de 90 kg.[22] However, the spacecraft was unable to reach the moon because of a propellant leak. It burned up over the Pacific Ocean on 18 January.[23] | ||||||||
IM-1 | 15 de febrero de 2024 | Intuitive Machines | Nova-C | Centro espacial John F. Kennedy, LC-39A | Falcon 9 | 412 días (en desarrollo) |
[24] | |
El módulo de aterrizaje lleva seis instrumentos patrocinados por la NASA, así como seis cargas útiles de otros clientes, incluido EagleCAM.[25][26][27] El módulo de aterrizaje Odysseus alunizó con éxito en Malapert A, cerca del polo sur lunar el 22 de febrero de 2024.[28][29] | ||||||||
Blue Ghost M1 | Q3 2024 | Firefly Aerospace | Blue Ghost | TBA | Falcon 9 | ≈2 semanas | [30][31][32] | |
Griffin Mission One | Noviembre de 2024 | Astrobotic | Griffin | VIPER | Kennedy Space Center, LC-39A | Falcon Heavy | ≈100 días terrestres | [33][34] |
IM-2 | Q4 2024 | Intuitive Machines | Nova-C | Kennedy Space Center, LC-39A | Falcon 9 | [35] | ||
IM-3 | Q1 2025 | Intuitive Machines | Nova-C | Lunar Vertex, CADRE × 4 | Kennedy Space Center, LC-39A | Falcon 9 | ≈9-10 días terrestres | [35][36][37] |
TBA | H1 2025 | TBA | TBA | TBA | TBA | TBA | ≈9-10 días terrestres | [38] |
TBA | Q4 2025 – Q1 2026 | TBA | TBA | TBA | TBA | TBA | ≈9-10 días terrestres | [38] |
ispace Mission 3 | 2026 | ispace / Draper | APEX 1.0 | TBA | TBA | ≈9-10 días terrestres | [39][40][41] |
Las misiones no tripuladas para ensamblar y reabastecer el Gateway se ejecutarán como parte del programa Artemis.[42]
Fecha de lanzamiento | Carga útil | |
---|---|---|
2025[6] | Demostración lunar sin tripulación del HLS | para Artemis 3 |
Noviembre de 2025[43] | Elemento de Propulsión y Energía (PPE) Puesto avanzado de vivienda y logística (HALO) | |
Setiembre de 2026[6] | HLS Crewed Lunar Demo | |
Setiembre de 2028[8] | Módulo de Habitación Internacional (I-HAB) | para Artemis 4 |
Setiembre de 2028[8] | Demostración lunar tripulada del HLS sostenible | |
2028[44] | Dragon XL (GLS-1) | |
Setiembre de 2029[8] | Módulo de reabastecimiento de combustible ESPRIT (ERM) | para Artemis 5 |
2029[8] | GLS-2 | |
Setiembre de 2030[8] | Módulo de esclusa de aire para tripulación y ciencia HLS | para Artemis 6 |
Setiembre de 2030[8] | GLS-3 | |
Setiembre de 2031[8] | GLS-4 | para Artemis 7 |