Anexo:Localidades de Talcahuano

Summary

La comuna de Talcahuano es rica en diversidad territorial, incluyendo tanto zonas urbanas como rurales, además de áreas insulares. Entre sus localidades más destacadas se encuentra la Isla Quiriquina, ubicada frente a las costas de caleta Tumbes y la ciudad de Tomé, así con varios caseríos en su territorio, Caleta Canteras y sectores y poblaciones urbanas de uso residencial, comercial o mixto.[1]

Asentamientos afuera de la zona urbana

editar

Isla Quiriquina

editar
 
La Isla Quiriquina, territorio insular de Talcahuano.

La isla está emplazada paralela a la península de Tumbes, en el océano Pacífico, en la apertura de la bahía de Talcahuano, frente a las costas de caleta Tumbes y la ciudad de Tomé en la provincia de Concepción. La isla tiene unos cuatro kilómetros de extensión y unos 500 metros de anchura. Sirve de base a la Escuela de Grumetes, provista de casino, gimnasio, casa de residencia de los instructores, etc.

Caseríos

editar
  • Caleta El Soldado: ubicado en la Península de Tumbes, tiene 33 habitantes.[2]
  • Caleta Leandro: ubicado en la Península de Tumbes.[3]
  • Carriel Sur: ubicado en el Sector Carriel Sur, tiene 7 habitantes.[4]
  • Caleta Canteras: Aldea ubicada en la Península de Tumbes. Hasta 2010, contaba con 361 habitantes, pero luego del tsunami del 27 de febrero de ese año, la cantera quedó inhabitada.[5]

Sectores y poblaciones

editar

Talcahuano cuenta con varios sectores y poblaciones los cuales se han ido transformando con el paso del tiempo. Entre ellos se pueden destacar los siguientes:[1][6][7]

Sectores de la ciudad de Talcahuano
Sector Poblaciones Descripción Servicios Vialidad
Autopista Santa Leonor, Santa María, Parque Industrial Las Arucas Sector ubicado entre Autopista Concepción-Talcahuano, la vía férrea y Avenida Libertador Bernardo O'Higgins. Este sector ha crecido en torno a la Ruta CH-154 o Autopista Concepción- Talcahuano y Avenida Arteaga Alemparte. Autopista Concepción-Talcahuano,

Avenida Los Arteaga Alemparte, Américo Vespucio

Base Naval de Talcahuano Población Almirante Young, Población Almirante Señoret, Población Bellavista, Población Almirante Bannen, Población Almirante Neff, Población Guardián Brito Recinto en donde se encuentra la Base de la Segunda Zona Naval de la Armada de Chile y además es el puerto base de la fuerza de submarinos (FUERSUB). En ella se encuentra el Molo 500, y los Astilleros y Maestranzas de la Armada (ASMAR) de Talcahuano. Cercano a la Puerta Los Leones se encuentra el Monitor Huáscar. Terminal de buses, Hospital Naval, Séptima Compañía de Bomberos de Talcahuano Almirante Calixto Rogers Avenida Almirante Villarroel, Avenida Almirante Jorge Montt, Avenida Almirante Cubillos
Brisa del Sol Conjunto Residencial Brisa del Sol Conjunto originado en 2004, cercano a Carriel Norte. Se encuentra al sur de la salida de los Huertos Familiares, y al oriente del sector de la Autopista. Televisión Nacional de Chile (Biobío), Instituto Profesional INACAP, Universidad Tecnológica de Chile y Universidad Andrés Bello, Complejo Casino Marina del Sol, Centro Comercial Versluys Autopista Concepción-Talcahuano
Centro - Este sector es el más antiguo de la ciudad, y una parte de él está construido en terrenos ganados al mar. En él se encuentra el centro cívico, servicios y bancos. En el hay varias plazas, como la Plaza Prat (plaza de armas), Plaza el Ancla, Plaza María Isabel, Plaza de Bomberos. Tiene pocas construcciones en altura debido al tipo de suelo existente. Edificio Consistorial, Edificio de Correos, Torre Prat, Juzgados de Policía Local, Edificio de Servicios Públicos, Mercado de Talcahuano, Terminal de Buses Félix Adán, reparticiones de la I. Municipalidad de Talcahuano, bioestación Mercado, Cuartel General provisorio Cuerpo de Bomberos de Talcahuano, Primera Compañía de Bomberos Eduardo Cornou Chabry y la Tercera Compañía de Bomberos de Talcahuano, Cruz Roja Chilena Filial Talcahuano Avenida Cristóbal Colón, Avenida Manuel Blanco Encalada, Avenida Almirante Villarroel, Calle Valdivia
Centro Comercial Plaza del Trébol - Ubicado en los terrenos aledaños al Trébol de FERBIO, se construyó en 1995. Con el tiempo fue ampliándose incluyendo el Bulevar, estacionamientos, nueva tienda ancla, Las Terrazas, AutoPlaza, Aires, entre otras. Se ha conformado como un importante centro de servicios tanto para la comuna como para todo el Gran Concepción. Autopista Concepción-Talcahuano
Cruz del Sur Población Cruz del Sur, Villa Mar Hermoso, Población Nueva Cruz de Sur, Villa Los Constructores, Población Los Reyes Sector ubicado al sur de Las Salinas, al poniente de Los Huertos Familiares, al norte de Los Cóndores (oriente) y de Vegas de Los Perales, y al oriente de Calle Luis Gómez Carreño. Su Calle Principal es la Juan Guillermo Sosa Severino (ex Calle 2), que la conecta con las Salinas y los Huertos Familiares, y otras villas que se han desarrollado con el tiempo 4.ª Compañía de Bomberos de Talcahuano Umberto Primo Avenida Cristóbal Colón, Calle Juan Guillermo Sosa Severino, Calle Luis Gómez Carreño
Denavi-Sur Población Denavi Sur, Población El Bosque, Población Faro Belén, San Carlos de Dinahue, Población Valle San Eugenio (construida entre 2004 y 2005, en varias etapas), Villa Ensenada (construida en la década de 1990), La Herradura, Villa Rualme, Villa Arabia, Lago Ranco, Las Amapolas, Villa Independencia Sector ubicado al sur de Las Higueras y a un costado oriental del Cº San Martín y Cº San Miguel, y al poniente de la vía férrea, y al sur-poniente del sector Los Cóndores. Es un sector netamente residencial. Está cercana a la Avenida Cristóbal Colón, que pasa paralela a la vía férrea. Quinta Compañía de Bomberos de Talcahuano Bomba Chile Avenida Cristóbal Colón, Las Hortensias, Río Mapocho, Río Loa, Lago Llanquihue.
El Arenal Población Morgado, Población Simons Antiguo sector de Talcahuano, nacido en terrenos bajos y vegas que fueron canalizados y rellenados. En el lado poniente se desarrolló la estación homónima, con un amplio patio de maniobras, y es actualmente la estación principal de Talcahuano. Al norte se ubica el sector Centro, al oeste el sector El Morro, al sur el Sector Gaete, y al oeste la vía férrea y San Vicente Servicio de Registro Civil e Identificación, Ministerio Público, Coliseo Monumental La Tortuga Avenida Cristóbal Colón, Francisco Bilbao, Calle Valdivia
El Morro Caleta El Morro Este es una caleta de pescadores y un sector residencial, en la que, con el transcurrir del tiempo se instalaron en sus alrededores principalmente pesqueras tales como La Pesquera Iquique (luego Pesquera Iquique Guanaye IG), entre otras. Se encuentran entre calle Las Heras, Jordán Valdivieso, Avenida Lindor Pérez Gacitúa y el canal El Morro. En este sector se han hecho obras para la recuperación del canal en este sector y en la Isla Rocuant, tales como espigones, enrocado de riberas, puentes, entre otros. Con la Recuperación ambiental del Canal se han cerrado unas dársenas en donde es posible ver cisnes de cuello negro y otras especies de avifauna. Sal Los Lobos, instalaciones de la Armada, Estadio El Morro Calle Jordán Valdivieso, Lindor Pérez Gacitúa, Manuel Rodríguez
El Portón Cº David Fuentes Antiguo sector, cuyo nombre está casi en desuso. Correspondía al sector del Cº David Fuentes y sus alrededores. Es un sector residencial. - Aníbal Pinto
Gaete Población Gaete, Población Libertad Sector ubicado frente a la isla Rocuant donde se ubican las principales pesqueras de Talcahuano. Estadio Municipal de Talcahuano Avenida Alto Horno, Avenida Juan Antonio Ríos, Calle Hualpén
Huertos Familiares Huertos Familiares, Condominios Jaime Repullo, Parque Industrial Talcahuano Sector ubicado al sur de Las Salinas, al este de Los Cóndores y de Vegas de Los Perales, y al norte de Carriel Norte, Brisa del Sol y de Autopista. Se conocía también con el nombre de Huertos Obreros. Calle Jaime Repullo
Las Canchas Población Las Canchas y Las Caperuzas Sector ubicado al oeste de la Base Naval, en la península de Tumbes y al noreste del sector Los Cerros. También llamada Población Playa Blanca. Hospital Naval Calle Michimalongo. Calle Guacolda.
Las Industrias - Sector limitado por Avenida La Marina, Avenida Juan Antonio Ríos, Avenida Gran Bretaña (Talcahuano), Cº Perales, Cº San Miguel, Avenida Nueva Rocoto, Avenida Gran Bretaña, Camino a Lenga y Avenida Rocoto. Este Barrio pertenece mayoritariamente a la comuna de Talcahuano, exceptuado por el área al sur de Camino a Lenga que lo administra Hualpén. Huachipato, Cementos Biobío, Inchalam, Edyce, Petro Dow, Embotelladora Embonor. Avenida Gran Bretaña, Avenida Las Golondrinas, Avenida Rocoto, Avenida Nueva Rocoto, Camino a Lenga.
Las Higueras Población Leonor Mascayano, Villa Las Araucarias (Población Huachicoop), Villa Presidente Juan Antonio Ríos, Población Corvi I y II, Villa San Martín - Hospital Las Higueras, Octava Compañía de Bomberos de Talcahuano Bomba Huachipato, Segunda Comisaría de Carabineros Talcahuano, Bioestación Hospital Las Higueras Avenida Alto Horno, Avenida Desiderio García
Las Salinas Sector Las Salinas, Población Santa Clara, Población Santa Marta, Población Santa Cecilia, Conjunto Residencial San Marcos, Villa Colonial, Villa El Sauce, Verdemar Sector ubicado al este de Las Higueras, y al norte del sector Cruz del Sur y Vegas de Perales. Es actualmente un sector de expansión junto con Brisa del Sol. Servicio de Salud Cesfam Alcalde Leocán Portus "DAS" Juan Guillermo Sosa, Almirante Neff, Volcán Osorno, Avenida Cristóbal Colón, Claudio Gay Oriente, Claudio Gay Poniente, Manuel Bayon, Vasco Núñez de Balboa, Iquique.
Los Cerros Población Los Lobos Viejos, San Francisco, Santa Julia, Cerro Zaror, Nueva Los Lobos, Cerro La Gloria, Centinela I y II, Conjunto Mirador del Pacífico, Brisas Del Mar, Villa Badarán, Cerro Buena Vista, Los Copihues, Monte redondo. Sector que ha tenido un fuerte crecimiento entre las décadas de 1990 y 2000. Se ubica al norte de San Vicente y al oeste del Centro y Las Canchas, con el paisaje del bosque y lugares costeros. Centro de Salud Familiar Los Cerros, Sexta Compañía de Bomberos de Talcahuano Salvadora, Centro Comunitario de Salud Familiar Los Lobos - La Gloria Calle Los Araucanos, Calle Bahía San Vicente, Calle Los Lobos
Los Cóndores Población Los Cóndores Este Sector se encuentra dividido por la Avenida Cristóbal Colón y la vía férrea, una parte se encuentra colindante al sector Denavi Sur (lado Occidente)y la otra al sector Vegas de Los Perales (lado Oriente), que se encontraban unidos por la Pasarela Peatonal Los Cóndores, él fue demolido el año 2010, por los estragos causados por terremoto de febrero de mismo año. Aquí se encuentra la Bioestación Los Cóndores. Bioestación Los Cóndores Avenida Cristóbal Colón
Medio Camino Población Esmeralda, Población Patricio Lynch, Población Carlos Condell, Población Dinahue, Población Diego Portales, Población Nueva Visión Sector limitado por el Cº San Miguel, la vía férrea, Avenida Las Golondrinas, Avenida Gran Bretaña y Avenida Nueva Rocoto. Registro Electoral Medio Camino, Novena Compañía de Bomberos de Talcahuano Juan Guillermo Sosa Severino Avenida Cristóbal Colón
Perales Población Perales, Población Vegas de Perales Sector ubicado al sur de Cruz del Sur y Los Cóndores, al oeste y norte de los Huertos Familiares. Se caracteriza por tener casa pareadas de dos pisos, con antejardín y estacionamiento. Entre los pasajes hay áreas verdes, escaños y juegos. Al lado sur y este se encuentra un tramo del Canal Secundario Ifarle, con humedales en los alrededores. En el sur se encuentra el Nudo Perales, imagen de mucha postales de la ciudad. Calle Claudio Gay Oriente, Claudio Gay Poniente, Calle Jaime Repullo
San Vicente San Vicente Sur, San Vicente Norte, Partal Se encuentra entre Arenal y la Bahía de San Vicente, en este sector está el Puerto de San Vicente y una serie de muelles asociados. Antiguamente poseía una amplia playa de arenas negras famosa en la zona, la que la convertía en un famoso centro turístico. Con la instalación de Huachipato al sur de este sector cambió paulatinamente su actividad a la industrial. Undécima Compañía de Bomberos de Talcahuano Bomba San Vicente, Puerto de San Vicente Calle Almirante Juan José Latorre, Avenida La Marina, Avenida España, Pedro Montt, Malaquías Concha, Avenida Brasil, Lautaro

Referencias

editar
  1. a b Ilustre Municipalidad de Talcahuano (2018). Plan de Desarrollo Comunal. Consultado el 21 de septiembre de 2024. 
  2. «Caleta El Soldado: entre el Maremoto y la Armada». Resumen.cl. 10 de mayo de 2010. Consultado el 21 de septiembre de 2024. 
  3. «Personal Naval evacuó a familia desde Caleta Leandro en la Península de Tumbes». Armada de Chile. 2 de enero de 2006. Consultado el 21 de septiembre de 2024. 
  4. Instituto Nacional de Estadísticas (Chile) Depto de Geografía y Censos (1970). Localidades pobladas: XIV Censo nacional de población y III de vivienda, 1970. El Depto. p. 23. Consultado el 21 de septiembre de 2024. 
  5. NOS (16 de septiembre de 2013). «Más allá de Tumbes, las tres caletas que se llevo el tsunami - Revista Nos». Revista Nos. Consultado el 21 de septiembre de 2024. 
  6. I. MUNICIPALIDAD DE TALCAHUANO (2022). PLAN MUNICIPAL DE CULTURA COMUNA DE TALCAHUANO. Consultado el 21 de septiembre de 2024. 
  7. Ilustre Municipalidad de Talcahuano (28 de junio de 2018). Plan Regulador Comunal de Talcahuano. Consultado el 21 de septiembre de 2024.