La III Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato se estableció el 15 de septiembre de 1869 y concluyó el 14 de septiembre de 1871, ejerciendo durante la gubernatura de Florencio Antillón. Estuvo integrada por doce diputados electos en las elecciones estatales de 1869.[1][2]
Esta legislatura aprobó el Código Civil del estado, basado en el Código Civil del Distrito Federal. También aprobó el Código penal propuesto por el diputado Andrés Tovar y promulgó la ley general de instrucción pública del estado, la cual incluía la creación del «Colegio del Estado», precursor de la Universidad de Guanajuato.[3]
Distrito | Diputado |
---|---|
1 | Francisco de P. Páramo |
2 | José Zambrano y Contreras |
3 | Andrés Tovar |
4 | F. Calderón |
5 | Juan F. Rocha |
6 | Antonio de P. Gómez |
7 | Manuel González Torres |
8 | Francisco de P. Montañéz |
9 | Miguel María de Echegaray |
10 | Ignacio Ibargüengoitia |
11 | F. Martínez de Lejarza |
12 | Francisco P. Castañeda |
Predecesor: II Legislatura |
III Legislatura 1869-1871 |
Sucesor: IV Legislatura |