Anexo:Gran Premio de Brasil de 1991

Summary

Gran Premio de Brasil de 1991
Fórmula 1

Ronda 2 de 16 de la
temporada 1991 de Fórmula 1
Datos generales
Sede Autódromo José Carlos Pace, São Paulo
Bandera de Brasil Brasil
Fecha 24 de marzo de 1991
Clima Nublado, húmedo
Circuito
Tipo y longitud Instalaciones permanentes
4,325 kilómetros (2,69 mi)
Distancia total 71 vueltas
307,075 kilómetros (190,81 mi)
Resultados
Pole position
Piloto Bandera de Brasil Ayrton Senna
McLaren-Honda
Tiempo 1:16.392
Podio
Primero Bandera de Brasil Ayrton Senna
McLaren-Honda
Segundo Bandera de Italia Riccardo Patrese
Williams-Renault
Tercero Bandera de Austria Gerhard Berger
McLaren-Honda
Vuelta rápida
Piloto Bandera del Reino Unido Nigel Mansell
Williams-Renault
Tiempo 1:20.436 en la vuelta 35
Cronología
1990 1991 1992
Bandera de Estados Unidos Gran Premio de los Estados Unidos de 1991 Fórmula 1 FIA 1991 Bandera de San Marino Gran Premio de San Marino de 1991

Resultados del Gran Premio de Brasil de Fórmula 1 de 1991, disputado en Interlagos el 24 de marzo de 1991.[1]

Carrera

editar

Resumen

editar

La carrera comenzó con una buena largada de Senna, manteniendo el liderazgo seguido de Mansell, quien rebasó a Patrese antes de la primera curva. Los seguían Alesi, Prost y Berger. Tras un par de vueltas, Senna defendía la primera posición de una feroz persecución por parte de Mansell, ambos acumulando una distancia significativa respecto del resto de los pilotos.

En un intento por no quedar demasiado atrás de Piquet, Prost entró a los pits a cambiar neumáticos en la vuelta 17. Mansell entró a los pits en la vuelta 24, pero una pésima parada de más de 14 segundos lo dejó en quinto lugar. Senna paró en la vuelta 26, manteniendo el primer lugar seguido de Patrese. Para la vuelta 27, Mansell había ascendido al tercer lugar, retomando el segundo tras que Patrese cambiase neumáticos en la vuelta 28.

Para la vuelta 29, Senna mantenía una ventaja de 7,26 segundos por sobre Mansell. Mansell siguió persiguiendo a Senna hasta que uno de los neumáticos de su Williams se pinchase producto de escombros en la pista, obligando al inglés a hacer un nuevo cambio de gomas en la vuelta 50. Éste percance volvió a dar una ventaja a Senna de más de 34 segundos por sobre Mansell.

No mucho después de la parada de Mansell, la caja de cambios del McLaren de Senna empezó a fallar. El brasileño perdió la cuarta marcha, debiendo pasar de tercera a quinta de forma directa. Ello redujo su ritmo de forma significativa, permitiendo a Mansell acercarse a Senna tras marcar varias vueltas rápidas consecutivas. La distancia entre ambos se redujo a 21 segundos para la vuelta 57, permitiendo suponer que de seguir así Mansell superaría a Senna antes del final de la carrera. No obstante, la caja de cambios de Mansell también empezó a presentar problemas, lo que ocasionó que éste sufriera un trompo en la vuelta 59, retirándose de la carrera.

Partese volvió al segundo lugar después de Senna, quien lideraba la prueba por 40 segundos en la vuelta 60. La nueva ventaja de Senna se vio amenazada rápidamente debido al buen ritmo de Patrese y a los problemas en la caja de cambios del McLaren. Con sólo un par de vueltas restantes, Senna había perdido la quinta y tercera marchas, lo que forzó al piloto brasileño a seguir la carrera en sexta marcha debiendo mantener la palanca de cambios en su lugar a la fuerza so pena de que su monoplaza se detuviese. La dramática caída en el rendimiento de Senna parecía inexplicable para el público y varios comentaristas, con excepción de James Hunt, quien supuso correctamente que se trataba de un problema con transmisión de su vehículo. La cámara onboard de Senna lo confirmaría más tarde al demostrar que dejó de cambiar de marchas en absoluto en el último par de vueltas.

La diferencia entre Senna y Patrese cayó a menos de 10 segundos para la vuelta 67. Quedando tan sólo dos vueltas para el final, la ventaja de Senna era de alrededor de 4 segundos, la que se veía nuevamente amenazada por la lluvia que empezaba a caer sobre Interlagos (Senna había realizado sólo una parada y sus neumáticos estaban muy desgastados).

Senna terminó la carrera superando a Patrese por 2,9 segundos. Después de cruzar la línea de meta, Senna empezó a gritar de emoción tras lograr vencer en Brasil por primera vez. Al detener su monoplaza, no consiguió bajarse por cuenta propia, producto de la fiebre y calambres causados por el esfuerzo físico de mantener su McLaren bajo control. Ayrton debió ser trasladado a los boxes en un coche médico. En el podio, Senna alzó el trofeo de primer lugar visiblemente adolorido.

Resultados

editar
Pos No Piloto Equipo Vueltas Tiempo/Retiro Parrilla Puntos
1 1   Ayrton Senna   McLaren-Honda 71 1:38'28.128 1 10
2 6   Riccardo Patrese   Williams-Renault 71 + 2.991 2 6
3 2   Gerhard Berger   McLaren-Honda 71 + 5.416 4 4
4 27   Alain Prost   Ferrari 71 + 18.369 6 3
5 20   Nelson Piquet   Benetton-Ford 71 + 21.96 7 2
6 28   Jean Alesi   Ferrari 71 + 23.641 5 1
7 19   Roberto Moreno   Benetton-Ford 70 + 1 Vuelta 14  
8 24   Gianni Morbidelli   Minardi-Ferrari 69 + 2 Vueltas 21  
9 11   Mika Häkkinen   Lotus-Judd 68 + 3 Vueltas 22  
10 25   Thierry Boutsen   Ligier-Lamborghini 68 + 3 Vueltas 18  
11 21   Emanuele Pirro   Dallara-Judd 68 + 3 Vueltas 12  
12 7   Martin Brundle   Brabham-Yamaha 67 + 4 Vueltas 26  
13 32   Bertrand Gachot   Jordan-Ford 63 Alim. combustible 10  
Ret 5   Nigel Mansell   Williams-Renault 59 Caja 3  
Ret 26   Érik Comas   Ligier-Lamborghini 50 Motor 23  
Ret 23   Pierluigi Martini   Minardi-Ferrari 47 Accidente 20  
Ret 8   Mark Blundell   Brabham-Yamaha 34 Motor 25  
Ret 29   Eric Bernard   Lola-Ford 33 Radiador 11  
Ret 22   Jyrki Jarvilehto Lehto   Dallara-Judd 22 F. eléctrica 19  
Ret 33   Andrea de Cesaris   Jordan-Ford 20 Motor 13  
Ret 4   Stefano Modena   Tyrrell-Honda 19 Caja 9  
Ret 16   Ivan Capelli   Leyton House-Ilmor 16 Transmisión 15  
Ret 3   Satoru Nakajima   Tyrrell-Honda 12 Accidente 16  
Ret 15   Maurício Gugelmin   Leyton House-Ilmor 9 D. físico 8  
Ret 17   Gabriele Tarquini   AGS-Ford 0 Suspensión 24  
Ret 30   Aguri Suzuki   Lola-Ford 0 Bomba de combustible 17  
DNQ 10   Alex Caffi   Footwork-Porsche    
DNQ 18   Stefan Johansson   AGS-Ford    
DNQ 9   Michele Alboreto   Footwork-Porsche    
DNPQ 12   Julian Bailey   Lotus-Judd    
DNPQ 35   Eric van de Poele   Lambo-Lamborghini    
DNPQ 34   Nicola Larini   Lambo-Lamborghini    
DNPQ 13   Pedro Chaves   Coloni-Ford    

Notas

editar

Clasificación tras la carrera

editar
Campeonato de Pilotos
Pos. Piloto Puntos Cambios
1   Ayrton Senna 20  
2   Alain Prost 9  
3   Riccardo Patrese 6  
4   Nelson Piquet 6  
5   Gerhard Berger 4  
Campeonato de Constructores
Pos. Constructor Puntos Cambios
1   McLaren-Honda 24  
2   Ferrari 10  
3   Williams-Renault 6  
4   Benetton-Ford 6  
5   Tyrrell-Honda 6  

Referencias

editar
  1. www.formula1.com. «1991 Brazilian Grand Prix» (en inglés). Consultado el 9 de octubre de 2014. 
  •   Datos: Q54413
  •   Multimedia: 1991 Brazilian Grand Prix / Q54413