En el territorio ecuatoriano existieron un total de 27 administradores coloniales, con distintos cargos de acuerdo a la época y la entidad administrativa que le correspondía al territorio desde la conquista del Imperio incaico por el Imperio español. Mientras formó parte de la primigenia Gobernación de Nueva Castilla, los dos primeros ocuparon el título de Tenientes de Gobernador; cuando fue elevada a Gobernación de Quito en 1540, sus ocho administradores tomaron el de Gobernador. Finalmente, cuando el territorio fue elevado a Presidencia y Real Audiencia, empezaron a ser llamados Presidentes. El último administrador español, Melchor de Aymerich, ocupó el título de Jefe Político Superior de la Provincia de Quito.
La siguiente es una lista que contiene los nombres de los administradores en los territorios que corresponden a la actual República del Ecuador, desde la conquista incaica y luego española, acaecida en 1533, que corresponde a los gobiernos de la Presidencia y Real Audiencia de Quito hasta la Independencia e incorporación a la Gran Colombia como Distrito del Sur, sucedida en 1822, además de incorporar el corto gobierno secesionista de la Provincia Libre de Guayaquil.
Curaca de Quito | Capac Inca | Inicio | Fin | ||
---|---|---|---|---|---|
Señoríos étnicos del territorio ecuatoriano (12.000 a.c. - 1460) | |||||
Conquista del territorio ecuatoriano por los Incas del Tahuantinsuyo (1460 - 1533) | |||||
Túpac Inca Yupanqui | Pachacuti Inca Yupanqui Cápac Indichuri | 1460 | 1471 | ||
Inti Cussi Huallpa Huayna Cápac | Túpac Inca Yupanqui | 1471 | 1493 | ||
Chalco Mayta | |||||
Quizquiz | Inti Cussi Huallpa Huayna Cápac | 1493 | 1527 | ||
Chalcuchima | |||||
Atahualpa | Inti Cusi Huallpa Huáscar | 1527 | 1532 | ||
Hualtopa | |||||
Huaminca Atoc | |||||
Huanca Auqui | |||||
Rumiñahui | Atahualpa | 1532 | 1533 | ||
Conquista del territorio ecuatoriano por la Corona Española |
Retrato | Tenientes de Gobernador | Inicio | Fin | Sapa Inca | Gobernador | Inicio | Fin | Monarca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Dependencia de la Gobernación de Nueva Castilla | Carlos I de España (1516-1556) Casa de Habsburgo | |||||||
Sebastián de Belalcázar | 1533 | 1538 | Inti Cusi Túpac Hualpa Yupanqui | Francisco Pizarro González | 1533 | 1541 | ||
Manco Inca Yupanqui | ||||||||
Lorenzo de Aldana y Prieto | 1538 | 1540 | Huascar Túpac Paullu Inca |
Fuente:[5]
Retrato | Nombre | Inicio | Fin | Monarca |
---|---|---|---|---|
Juan Pío de Montúfar y Larrea-Zurbano | 10 de agosto de 1809 | 22 de septiembre de 1809 | Junta Suprema Central (1808 - 1810) No se reconoció al rey José I Bonaparte | |
Juan José Guerrero y Matheu | 22 de septiembre de 1809 | 24 de octubre de 1809 |
Fuente:[6]
Retrato | Nombre | Inicio | Fin | Virrey | Inicio | Fin | Monarca |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Dependencia del Virreinato de Nueva Granada (1809 - 1811) | Junta Suprema Central (1808 - 1810) No se reconoció al rey José I Bonaparte | ||||||
Manuel Ruiz Urriés de Castilla y Pujadas | 1809 | 1810 | Benito Pérez Brito de los Ríos y Fernández Valdelomar | 1809 | 1811 | ||
Joaquín de Molina y Zulueta | 1810 | 1811 | Consejo de Regencia de España e Indias (1810 - 1813) No se reconoció al rey José I Bonaparte |
Fuente:[5]
Retrato | Nombre | Inicio | Fin | Monarca |
---|---|---|---|---|
Segunda Junta de Gobierno de Quito | 9 de septiembre de 1811 | 11 de octubre de 1811 | Consejo de Regencia de España e Indias (1810 - 1813) No se reconoció al rey José I Bonaparte | |
José de Cuero y Caicedo, XXV obispo de Quito | 11 de octubre de 1811 | 10 de diciembre de 1812 |
Fuente:[7]
Retrato | Nombre | Inicio | Fin | Monarca |
---|---|---|---|---|
Provincia de ultramar la Corona Española | Consejo de Regencia de España e Indias (1810 - 1813) No se reconoció al rey José I Bonaparte | |||
Toribio Montes-Caloca y Pérez | 1812 | 1814 |
Fuente:[5]
Retrato | Nombre | Inicio | Fin | Virrey | Inicio | Fin | Monarca |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Dependencia del Virreinato de Nueva Granada | Fernando VII de España (1813-1833) Casa de Borbón | ||||||
Toribio Montes-Caloca y Pérez | 1814 | 1816 | Vacante | 1814 | 1816 | ||
Juan Nepomuceno Ramírez de Orozco y Gallardo | 1816 | 1819 | Francisco José Montalvo y Ambulodi-Montalvo y Arriola | 1816 | 1818 | ||
Melchor de Aymerich y Villajuana | 1819 | 1821 | Juan José Francisco de Sámano y Uribarri de Rebollar y Mazorra | 1818 | 1819 | ||
Juan de la Cruz Mourgeon y Achet (Encargado) |
1819 | 1821 |
Fuente:[5]
Retrato | Nombre | Inicio | Fin | Monarca |
---|---|---|---|---|
Provincia de ultramar de la Corona Española | Fernando VII de España (1808-1833) Casa de Borbón | |||
Juan de la Cruz Mourgeon y Achet | 1821 | 1822 | ||
Melchor de Aymerich y Villajuana | 1822 | 24 de mayo de 1822 | ||
Fin de los gobiernos coloniales del territorio ecuatoriano Derrotado por el Ejército independentista del general Sucre en la Batalla de Pichincha, el 24 de mayo de 1822. El Acta de Capitulación fue firmada al día siguiente en el Palacio de Gobierno. |
Fuente:[5]
Retrato | Nombre | Inicio | Fin | Designación |
---|---|---|---|---|
Independencia de la Corona Española del Gobierno de Guayaquil | ||||
José Joaquín de Olmedo y Maruri Jefe Supremo |
9 de octubre de 1820 | 8 de noviembre de 1820 | Golpe de Estado | |
Junta de Gobierno Provisional: | 8 de noviembre de 1820 | 11 de julio de 1822 | Constituyente | |
Simón Bolívar y Palacios Jefe Supremo |
11 de julio de 1822 | 31 de julio de 1822 | Golpe de Estado | |
Anexión de la Provincia de Guayaquil a la Gran Colombia (Distrito del Sur) |
Retrato | Nombre | Inicio | Fin | Designación | Autoridad de Quito |
---|---|---|---|---|---|
Independencia de la Corona Española de la Real Audiencia de Quito mediante anexión a la Gran Colombia (Distrito del Sur) | |||||
Simón Bolívar y Palacios Presidente de la República |
24 de mayo de 1822 | 4 de mayo de 1830 | Conquista Militar | Antonio José de Sucre (1822 - 1823) | |
Vicente Aguirre Mendoza (1823 - 1824) | |||||
Pedro Murgueitio Mazorra (1824 - 1826) | |||||
Salvador Ortega Sotomayor (1826 - 1827) | |||||
José Félix Valdivieso (1827 - 1828) | |||||
Juan José Flores (1828 - 1830) | |||||
Domingo Caycedo y Sanz de Santamaría Presidente Interino |
4 de mayo de 1830 | 13 de mayo de 1830 | Subrogación | ||
Independencia de los Departamentos de Ecuador, Guayaquil y Azuay de la Gran Colombia (Estado de Ecuador) | |||||
Presidentes del Ecuador (desde 1830) |