En este anexo Gobernantes desde la época de los asentamientos de colonos (1492-1500) hasta el periodo virreinal de Cuba, se listan todos los administradores coloniales, tenientes de gobernador, capitanes generales y gobernadores de la isla de Cuba y sus dependencias, ordenados cronológicamente, especificando su mandato y soberanía de la potencia colonial que ejerciera el poder sobre la misma.[1]
De 1524 a 1535 — se suceden varios gobiernos interinos, como los de Manuel de Rojas y Córdova o el de Juan de Altamirano, hasta el nombramiento de Gonzalo de Guzmán por el rey:
De fines de septiembre de 1524 a 14 de marzo de 1525 — Manuel de Rojas, 1.er periodo
Restauración de la soberanía española sobre toda la isla
editar
Gobernadores y capitanes generales de Cuba (1763-1777)
editar
(Al restablecerse la soberanía española sobre la totalidad de la isla en 1763,[5] por haber aceptado los británicos cambiar su dominio de La Habana por La Florida,[5] en el año 1764[5] se proyectó en estos territorios —que dependían de Santo Domingo y su real audiencia homónima— la erección de una capitanía general autónoma, pero finalmente se crearía en el año 1777)
↑Historia de Cuba (época de la colonia): gobernadores españoles e ingleses de Cuba.
↑Rubio Mañé, Jorge Ignacio (1955). El virreinato: Orígenes y jurisdicciones, y dinámica social de los virreyes, FCE, México, 2005², p. 29. Google Libros.
↑ abcdefMachado, Bruno Javier (op. cit., año 2004, p. 54).
↑ abcdefghiMarrero, Leví (vol. VII, año 1992, p. 384).
↑ abMarrero, Leví (vol. VII, año 1992, p. 390). La capitanía general autónoma había sido proyectada en 1764 [op. cit.] y recién fue creada en el año 1777.
Bibliografía
editar
Machado, Bruno Javier. Y la montaña vino a Cuba. Los cántabros o montañeses en la isla: crónicas ilustradas, Mercie Ediciones, Ciudad de Panamá, Panamá, 2004, ISBN 9789962637028.
Marrero, Leví (1972). Cuba: economía y sociedad. Azúcar, ilustración y conciencia, 1763-1868, vol. VII. Última ed. Carripio, Santo Domingo, República Dominicana, 1992, ISBN 9788435901284.