Gobernador del Cesar | ||||
---|---|---|---|---|
| ||||
Elvia Milena Sanjuán | ||||
Desde el 1 de enero de 2024 | ||||
Ámbito |
![]() | |||
Sede | Valledupar | |||
Residencia | Residencia privada | |||
Tratamiento |
| |||
Salario | $15.280.293 COP (2023)[1] | |||
Duración | 4 años, limitado a tres periodos | |||
Creación | 21 de diciembre de 1967 | |||
Primer titular | Alfonso López Michelsen | |||
Sitio web | www.cesar.gov.co | |||
El Gobernador del Cesar es el Jefe de gobierno del departamento de Cesar y el segundo en comando de la Policía Nacional en el departamento. El gobernador es electo para un periodo de 4 años sin reelección inmediata.
La sede administrativa del gobernador del Cesar está en el Edificio Alfonso López Michelsen, en Valledupar. El cargo fue establecido de forma oficial el 21 de diciembre de 1967. Entre 1967 y 1991 los gobernadores eran designados por el presidente de la República, sirviendo a discreción y bajo los intereses de este último.
En toda la historia del Departamento del Cesar, solo 2 mujeres han asumido como Gobernadoras: Maria Inés Castro de Ariza en 1986 por decreto y Elvia Milena Sanjuán en 2024 por voto popular.
A continuación todos los 34 gobernadores del Cesar, 23 de ellos designados por el Presidente de la República, 11 electos, dos de ellos electos en dos ocasiones y seis han sido reemplazados temporalmente por gobernadores encargados.
N.º | Retrato | Gobernador | Inicio | Fin | Partido | Elección | Gobernador Encargado | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Alfonso López Michelsen | 21 de diciembre de 1967 | 14 de agosto de 1968 | Partido Liberal Colombiano | —[n 1] | — | ||
2 | Luis Roberto García | 16 de agosto de 1968 | 28 de septiembre de 1968 | Partido Liberal Colombiano | ||||
3 | Alfonso Araújo Cotes | 21 de septiembre de 1968 | 21 de agosto de 1970 | Partido Liberal Colombiano | ||||
4 | José Antonio Murgas | 22 de agosto de 1970 | 17 de junio de 1971 | Partido Liberal Colombiano | ||||
5 | Manuel Germán Cuello | 19 de junio de 1971 | 13 de agosto de 1974 | Partido Conservador Colombiano | ||||
6 | Luis Roberto García | 14 de agosto de 1974 | 13 de marzo de 1975 | Partido Liberal Colombiano | ||||
7 | Guillermo Baute Pavajeau | 14 de marzo de 1975 | 19 de mayo de 1975 | Independiente | ||||
8 | Ernesto Palencia Caratt | 22 de mayo de 1975 | 5 de junio de 1975 | Partido Conservador Colombiano | ||||
9 | Alfonso Araújo Cotes | 7 de junio de 1975 | 30 de agosto de 1977 | Partido Liberal Colombiano | ||||
10 | Armando Barros Baquero | 31 de agosto de 1977 | 25 de abril de 1978 | Independiente | ||||
11 | Jaime Murgas Arzuaga | 25 de abril de 1978 | 24 de agosto de 1978 | Partido Conservador Colombiano | ||||
12 | José Guillermo Castro | 25 de agosto de 1978 | 12 de marzo de 1981 | Partido Liberal Colombiano | ||||
13 | Carmen García Vargas | 12 de marzo de 1981 | 23 de marzo de 1981 | Independiente | ||||
14 | Jorge Dangond Daza | 23 de marzo de 1981 | 27 de agosto de 1982 | Partido Conservador Colombiano | ||||
15 | Edgardo Pupo Pupo | 27 de agosto de 1982 | 23 de agosto de 1983 | Independiente | ||||
16 | Luis Rodríguez Valera | 23 de agosto de 1983 | 25 de agosto de 1986 | Partido Conservador Colombiano | ||||
16 | María Inés Castro de Ariza | 25 de agosto de 1986 | 6 de marzo de 1987 | Partido Liberal Colombiano | ||||
17 | Alfredo Araujo Castro | 7 de febrero de 1989 | 13 de abril de 1989.[2] | Partido Liberal Colombiano | ||||
18 | Paulina Mejía de Castro | 14 de abril de 1989 | 8 de febrero de 1990 | Partido Liberal Colombiano | ||||
19 | Armando Maestre Pavajeau | 9 de febrero de 1990 | 2 de septiembre de 1990 | Partido Liberal Colombiano | ||||
20 | Adalberto Ovalle Muñoz | 3 de septiembre de 1990 | 14 de junio de 1991 | Partido Liberal Colombiano | ||||
21 | Juan Carlos Quintero Castro | 15 de junio de 1991 | 18 de julio de 1991 | Partido Liberal Colombiano | ||||
22 | Abraham Romero Ariza | 19 de julio de 1991 | 13 de noviembre de 1991 | Partido Liberal Colombiano | ||||
23 | Carlos Alberto Henao Gallo | 14 de noviembre de 1991 | 31 de diciembre de 1991 | Partido Liberal Colombiano | ||||
24 | Lucas Gnecco | 1 de enero de 1992 | 1 de enero de 1995 | Partido Liberal Colombiano | 1991 | |||
25 | Mauricio Pimiento | 1 de enero de 1995 | 1 de enero de 1998 | Partido Conservador Colombiano | 1995 | Eduardo Campo Soto[n 2] | ||
26 | Lucas Gnecco | 1 de enero de 1998 | 3 de abril de 2000 | Partido Liberal Colombiano | 1998 | César Solano[n 3] | ||
27 | Rafael Bolaños Guerrero | 1 de enero de 2001 | 7 de marzo de 2003 | Partido Liberal Colombiano | 2000 | Guillermo Castro Daza[n 4] | ||
28 | Hernando Molina Araújo | 1 de enero de 2004 | 17 de mayo de 2007 | Partido Liberal Colombiano | 2004 | Luis Carlos Ramírez[n 5] | ||
29 | Rodrigo Canosa Guerrero | 26 de julio de 2007 | 21 de diciembre de 2007 | Partido Liberal Colombiano | 2006 | Clara Inés Collazos[n 6] | ||
30 | Cristian Moreno Panezo | 1 de enero de 2008 | 1 de enero de 2012 | Partido Alianza Verde | 2007 | — | ||
31 | Luis Alberto Monsalvo | 1 de enero de 2012 | 1 de enero de 2016 | Partido de la Unión por la Gente | 2011 | — | ||
32 | Franco Ovalle Angarita | 1 de enero de 2016 | 1 de enero de 2020 | Partido de la Unión por la Gente | 2015 | — | ||
33 | Luis Alberto Monsalvo | 1 de enero de 2020 | 1 de enero de 2024 | Independiente | 2019 | Wilson Solano García[n 7] Andrés Meza Araújo[n 8] | ||
34 | Elvia Milena Sanjuán | 1 de enero de 2024 | 1 de enero de 2028 | Independiente | 2023 | — |
|página=
y |páginas=
redundantes (ayuda).