En Colombia, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi y la Sociedad Geográfica de Colombia emitieron el Diccionario de gentilicios de Colombia para servir como guía del "bautizo" de los diferentes lugares de Colombia.[1]
A continuación se muestran los gentilicios de Colombia por departamento.[2]
Departamento | Gentilicio | Categoría gentilicio |
![]() |
amazonense | Categoría:Amazonenses (Colombia) |
![]() |
antioqueño | Categoría:Antioqueños |
![]() |
araucano | Categoría:Araucanos (Arauca) |
![]() |
atlanticense | Categoría:Atlanticenses |
![]() |
Bogotano | Categoría:Cachacos |
![]() |
bolivarense | Categoría:Bolivarenses |
![]() |
boyacense | Categoría:Boyacense |
![]() |
caldense | Categoría:Caldenses |
![]() |
caqueteño | Categoría:Caqueteños |
![]() |
casanareño | Categoría:Casanareños |
![]() |
caucano | Categoría:Caucanos |
![]() |
cesarense | Categoría:Cesarenses |
![]() |
chocoano | Categoría:Chocoanos |
![]() |
cordobés | Categoría:Cordobeses (Colombia) |
![]() |
cundinamarqués | Categoría:Cundinamarqueses |
![]() |
guainiano | Categoría:Guainianos |
![]() |
guaviarense | Categoría:Guaviarenses |
![]() |
huilense | Categoría:Huilenses |
![]() |
guajiro | Categoría:Guajiros (Colombia) |
![]() |
magdalenense | Categoría:Magdalenenses |
![]() |
metense | Categoría:Metenses |
![]() |
nariñense | Categoría:Nariñenses |
![]() |
nortesantandereano | Categoría:Nortesantandereanos |
![]() |
putumayense | Categoría:Putumayenses |
![]() |
quindiano | Categoría:Quindianos |
![]() |
risaraldense | Categoría:Risaraldenses |
![]() |
sanandresano/providenciano | Categoría:Sanandresanos |
![]() |
santandereano | Categoría:Santandereanos |
![]() |
sucreño | Categoría:Sucreños |
![]() |
tolimense | Categoría:Tolimenses |
![]() |
vallecaucano | Categoría:Vallecaunano |
![]() |
vaupense | Categoría:Vaupenses |
![]() |
vichadense | Categoría:Vichadenses |
mis huevo