Calendario de festividades en la ciudad de Orizaba, Veracruz en México.
Fecha | Festejo | Tipo | Descripción |
---|---|---|---|
6 de enero | Día de Reyes | Fiesta religiosa | En el recinto Ferial de expori se dan cita comerciantes jugueteros para hacer el tradicional tianguis de día de reyes.[1] |
19 de marzo | Fiesta de San José de Gracia | Fiesta religiosa | Fiesta dedicada a San José. Santo patrono de la Iglesia y Ex-convento dedicada al mismo.[2][3] |
Mes de abril | Feria Expori | Feria Nacional | Muestra regional agrícola, industrial y artesanal anual de la Ciudad, existe un recinto donde año con año se dan cita los orizabeños y sus invitados. Las ganancias de este evento se destinan al apoyo de niños con cáncer.[4][5] |
Abril | Feria del Libro de Orizaba | Festejo cultural | A partir de 2011, se comenzó a celebrar la feria del libro de Orizaba en el Archivo Histórico Municipal con dedicatorias a otros estados de la República.[6][7] |
Semana Santa | Jueves y Viernes Santo | Fiesta religiosa | Conmemoración del Viacrucis con diversos eventos en todas las parroquias e iglesias de la ciudad.[8] El día Jueves Santo se acostumbra la visita a los 7 altares por todas las parroquias del centro de la ciudad.[9] El Viernes Santo y una semana antes de esta fecha conocido como el Viernes de Dolores, sale la Imagen de Nuestra Señora de los Dolores y los varones hacen una procesión nocturna en silencio recorriendo gran parte de la ciudad.[10] |
3 de mayo | Día de la Santa Cruz | Fiesta religiosa | Fiesta dedicada a la Santa Cruz, esta fue una fecha de gran importancia en tiempos antiguos, donde se hacía un festejo en el Cerro del Borrego, esta fiesta ha decaído lamentablemente.[11] |
5 de mayo | Día de la Batalla de Puebla | Festividad civil | Se organiza un gran desfile deportivo con todas las escuelas de la ciudad, las escuelas presentan tablas deportivas en este desfile.[12] |
24 de junio | Día de San Juan Bautista | Fiesta religiosa | Según la leyenda en esta noche el Cerro de Escamela se abre y se puede ingresar a otra dimensión, y se aparece una sirena en la Laguna de Ojo de agua a los pies del mismo cerro y muchas personas van a esta laguna en esta noche donde ya se colocó una estatua de la Sirena.[13][14] También en este día es la fiesta patronal del Barrio de Cerritos donde hace muchos años funcionaba la fábrica textil y se hacía una gran fiesta de la que solo queda el recuerdo. |
Primer domingo de julio | Día de Nuestro Señor del Calvario | Fiesta religiosa | Fiesta patronal del templo más antiguo de la Ciudad, el Calvario, ubicado en el centro.[15] |
16 de julio | Día de la Virgen del Carmen | Fiesta religiosa | Festividad en la Iglesia y Ex-Convento del mismo nombre con participación de personas de varios municipios de la región.[16][17] |
15 de agosto | Día de la Virgen de la Asunción | Fiesta religiosa | Fiesta de la Colonia Barrio Nuevo[18] |
18 de agosto | Día de la Virgen del Rayo | Fiesta religiosa | Fiesta de la imagen venerada en la Parroquia de San José y en la Parroquia de San Juan Bautista, se realiza una procesión por las calles del territorio parroquial de San José de gracia con una asistencia multitudinaria, siendo una de las procesiones con más asistencia en la ciudad y la región.[19][20] |
15 y 16 de septiembre | Fiestas patrias | Festividad civil | Se celebra el Día de la Independencia con el tradicional grito cuyo lugar no está definido, algunos alcaldes lo dan en el Palacio Municipal, algunos en el Palacio de Hierro y en 2012, se realizó por primera vez desde el remodelado Teatro Ignacio de la Llave. El 16 se hace un gran desfile con todas las escuelas de la ciudad por las principales calles del centro.[21] |
29 de septiembre | Fiesta de San Miguel Arcángel | Fiesta religiosa | Festividad en honor al Santo patrón de la Ciudad, se hacen alfombras de aserrín en la calle Madero por donde pasa la procesión.[22] |
4 de octubre | Día de San Francisco de Asís | Fiesta religiosa | Festividad principal de la Parroquia de San José en honor al fundador de la Orden Franciscana al cual pertenecen los sacerdotes de este templo.[23] |
6 de octubre | Día de Cri-Cri | Festejo cultural | Se organizan diferentes eventos musicales en honor a uno de los personajes más queridos y recordados nacidos en la ciudad: Don 'Francisco Gabilondo Soler "Cri-Cri".'[24] |
1 y 2 de noviembre | Celebración de los muertos | Fiesta religiosa | Gran afluencia de la población al Panteón Municipal Juan de la Luz Enríquez donde se celebran misas, obras de teatro y otros actos religiosos no católicos. En la antigüedad, era costumbre comer mole después de la visita al Panteón en Barrio Nuevo, hoy en día esta tradición se está perdiendo. También se celebran un tradicional tianguis de día de muertos.[25] |
16 de noviembre | Día de Santa Gertrudis | Fiesta religiosa | Festividad en honor a la patrona de la iglesia del mismo nombre ubicada en un anexo del panteón, celebran los territorios parroquiales como las colonias Rafael Alvarado, Canacintra y El yute.[26] |
20 de noviembre | Día de la Revolución Mexicana | Festividad civil | Se organiza un desfile de trabajadores de los diferentes sectores económicos que hay en la ciudad y en municipios vecinos, sin embargo, esta tradición ha venido decayendo año tras año.[27] Por ello el ayuntamiento se ha visto obligado a invitar a las escuelas a participar en este desfile.[28] |
22 de noviembre | Día de Santa Cecilia (Día del músico) | Fiesta popular | Festejo de todos los músicos de la ciudad en honor a su santa patrona Santa Cecilia. Los músicos de todos los géneros celebran a través de diversos eventos este día destacándose las mañanitas a Santa Cecilia en la Plazoleta del mismo nombre ubicada en la parte de atrás de la Catedral.[29][30] |
12 de diciembre | Día de la Virgen de Guadalupe | Fiesta religiosa | Gran festividad de un mes completo con peregrinaciones llegando todos los días que dura la fiesta al templo de la Concordia, los contingentes compiten entre sí por quien lleva el más vistoso y nutrido contingente. Los peregrinos llegan de varias partes de la región caminando desde sus lugares de origen. Los días previos y el día 12 de diciembre, los alrededores del templo se llenan de personas y de niños vestidos de "inditos". Esta es por mucho, la festividad más grande e importante de la Ciudad.[31][32] |
18 de diciembre | Día de Orizaba | Festividad civil | Se conmemora el día en que Orizaba fue declarada ciudad por el Rey de España. En algunos años, se hacen conferencias, muestras fotográficas y otros eventos culturales, depende mucho del Alcalde en funciones y su interés y amor por la ciudad el celebrar este día.[33][34][35] |