El Rally Dakar de 2009 contó con un total de 14 etapas.
Etapa | Fecha | Origen | Destino | Total (km) |
Especial (km) |
---|---|---|---|---|---|
1 | 3 de enero | Buenos Aires Argentina |
Santa Rosa Argentina |
733 | |
2 | 4 de enero | Santa Rosa Argentina |
Puerto Madryn Argentina |
837 | 273 |
3 | 5 de enero | Puerto Madryn Argentina |
Ingeniero Jacobacci Argentina |
694 | 616 |
4 | 6 de enero | Jacobacci Argentina |
Neuquén Argentina |
488 | 459 |
5 | 7 de enero | Neuquén Argentina |
San Rafael Argentina |
763 | 506 |
6 | 8 de enero | San Rafael Argentina |
Mendoza Argentina |
625 | 395 |
7 | 9 de enero | Mendoza Argentina |
Valparaíso Chile |
816 | 419 |
10 de enero | descanso en Valparaíso Chile | ||||
8 | 11 de enero | Valparaíso Chile |
La Serena Chile |
652 | 294 |
9 | 12 de enero | La Serena Chile |
Copiapó Chile |
537 | 449 |
10 | 13 de enero | Copiapó Chile |
Copiapó Chile |
686 | 666 |
11 | 14 de enero | Copiapó Chile |
Fiambalá Argentina |
680 | 215 |
12 | 15 de enero | Fiambalá Argentina |
La Rioja Argentina |
518 | 253 |
13 | 16 de enero | La Rioja Argentina |
Córdoba Argentina |
753 | 545 |
14 | 17 de enero | Córdoba Argentina |
Buenos Aires Argentina |
792 | 227 |
15 | 18 de enero | Buenos Aires Argentina |
Buenos Aires Argentina |
0 | 0 |
Resultados Etapa 1
|
Clasificación General después Etapa 1
|
Resultados Etapa 1
|
Clasificación General después Etapa 1
|
Resultados Etapa 1
|
Clasificación General después Etapa 1
|
Resultados Etapa 1
|
Clasificación General después Etapa 1
|
Resultados Etapa 2
|
Clasificación General después Etapa 2
|
Resultados Etapa 2
|
Clasificación General después Etapa 2
|
Resultados Etapa 2
|
Clasificación General después Etapa 2
|
Resultados Etapa 2
|
Clasificación General después Etapa 2
|
Resultados Etapa 3
|
Clasificación General después Etapa 3
|
Resultados Etapa 3
|
Clasificación General después Etapa 3
|
Resultados Etapa 3
|
Clasificación General después Etapa 3
|
Resultados Etapa 3
|
Clasificación General después Etapa 3
|
Resultados Etapa 4
|
Clasificación General después Etapa 4
|
Resultados Etapa 4
|
Clasificación General después Etapa 4
|
Resultados Etapa 4
|
Clasificación General después Etapa 4
|
Resultados Etapa 4
|
Clasificación General después Etapa 4
|
Resultados Etapa 5
|
Clasificación General después Etapa 5
|
Resultados Etapa 5
|
Clasificación General después Etapa 5
|
Resultados Etapa 5
|
Clasificación General después Etapa 5
|
Resultados Etapa 5
|
Clasificación General después Etapa 5
|
Resultados Etapa 6
|
Clasificación General después Etapa 6
|
Resultados Etapa 6
|
Clasificación General después Etapa 6
|
Resultados Etapa 7
|
Clasificación General después Etapa 7
|
Resultados Etapa 7
|
Clasificación General después Etapa 7
|
Resultados Etapa 8
|
Clasificación General después Etapa 8
|
Resultados Etapa 9
|
Clasificación General después Etapa 9
|
Resultados Etapa 10
|
Clasificación General después Etapa 10
|
La Organización decidió omitir la etapa 11.
Resultados Etapa 12
|
Clasificación General después Etapa 12
|
Resultados Etapa 13
|
Clasificación General después Etapa 13
|
Este Dakar ha sido muy duro. Es difícil ser líder desde el primer día con 30’ de ventaja, puesto que te conviertes en la persona de referencia y solo puedes retroceder o perder. 15 días así resulta duro y no tienes elección. La carrera misma ha sido todo un desafío físico, lo que es normal en el Dakar. Lo que más me ha gustado ha sido la variedad. En África, ya sabes más o menos qué esperar: piedras en Marruecos, arena en Mauritania y laterita para terminar. Aquí hemos tenido de todo, incluso barro. Dada mi posición a la cabeza de la clasificación estaba confiado, pero eso no le ha quitado ni un ápice de tensión a la carrera. Por suerte, nuestro equipo es fuerte, es extraordinario. Jordi (Viladoms), Gerard (Farres Güell) y yo somos de la misma región, nos conocemos desde hace 15 años y entrenamos juntos. Es estupendo.El español Marc Coma, ya campeón en motos, en la ceremonia de entrega de premios[1]
El Dakar culminó con los triunfos de Marc Coma en motos, Josef Machacek en cuadriciclos, Giniel De Villiers en coches y Firdaus Kabirov en camiones.
113 motoristas, 13 pilotos de cuadriciclos, 91 equipos de coche y 54 de camión llegaron a la meta.
Puesto | Coches | Motocicletas | Camiones | Cuadriciclos | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Piloto | Fabricante | Piloto | Fabricante | Piloto | Fabricante | Piloto | Fabricante | |
1º | Sudáfrica G. de Villiers Alemania D. Zitzewitz |
Volkswagen | España M. Coma | KTM | Rusia F. Kabirov | Kamaz | República Checa J. Machacek | Yamaha |
2º | Estados Unidos Miller Sudáfrica Pitchford |
Volkswagen | Francia C. Despres | KTM | Rusia Chagin | Kamaz | Argentina M. Patronelli | Can-Am |